Tendencias21

Gamifica, Juega y Gana

Si tenemos en cuenta que los consumidores se mueven por emociones, la Gamificación cobra un gran valor, pues permite a una marca acercarse a los usuarios y fomentar en ellos una sensación de pertenencia, de vínculo con dicha marca. La emoción está garantizada. Pero, ¿cómo aplicar la Gamificación? Por Sara Guiral.

Gamifica, Juega y Gana

Cuando estamos ante la encrucijada de tomar una decisión, por ejemplo, comprar ese par de pantalones o ese par de zapatos, son las emociones quienes impulsan la decisión final de compra, no la razón.

Como consumidores – usuarios, este proceso nos pasa desapercibido. Motivo por el cual la Gamificación se está convirtiendo en una herramienta poderosa que no podemos obviar.

Cuando nos referimos a Gamificación hablamos del conjunto de herramientas y tácticas que una empresa utiliza para desarrollar su estrategia de marketing.

El concepto consiste en hacer el producto más divertido y atractivo a ojos de sus usuarios. Seguro que si usas redes sociales ya sabrás de que estoy hablando.

Las emociones que despierta son varias: satisfacción de ganar, la creatividad de descubrir nuevas partidas y experimentar, curiosidad de querer ver qué hay más allá, la inspiración, el orgullo de evolucionar en un juego, lo que repercute en nuestra autoestima o la alegría de conseguir un objetivo; etc.

Te ayudará a mejorar elementos muy importantes en tu marca. Por ejemplo, la fidelización, la retención, la recurrencia de compra y el compromiso de los usuarios. También, tienes que tener en cuenta la necesidad que tienen los usuarios de interactuar con sus marca… y aprovecharla. Que tu marca favorita te mencione en sus redes sociales conllevará un incremento de tu compromiso, ya que te sentirás más conectado con ésta. Cómo dice David McDermott, Director de Ventas, Kelly Services. «Creo que la gamificación no es más que reflejo de nuestro deseo innato a ser reconocidos.» 

La publicidad tradicional cada día tiene a tener un menor impacto, por lo que se han de buscar nuevos modelos para llegar a los usuarios.  Según Bob Marsh, CEO de LevelEleven: «No se trata de ‘gamificar’. Se trata de impulsar los ingresos, el ahorro de costes, haciendo más eficiente la gente «. 

Además, con la gamificación puedes jugar con tus usuarios y divertirte con ellos. Saca el máximo de provecho de esta oportunidad para ponerte en contacto con ellos. Según el tipo de gamificación que realices, desencadenarás diferentes respuestas emocionales en los usuarios. Ya puede ser simplemente diversión o mucho más, como generar un sentido de pertenencia.

¿Cómo aplicar la Gamificación?

Añade a tu app/web algún elemento que la haga más divertida y atractiva para tus usuarios, no tienes porque pensar en acciones complicadas y de coste elevado. Hay muchos modos de gamificar que son sencillos y no requieren de muchos esfuerzos. Por ejemplo, un simple concurso de fotografías o de comentarios creativos puede entrar dentro.

En primer lugar, escoge la plataforma en la cual quieres gamificar y el tipo de gamificación que quieres llevar a cabo. Hay dos tipos de familias en las que podemos dividir este concepto:  La primera es la gamificación más visual y  se acerca más a un juego real, con niveles, puntuaciones,etc. Suele conllevar el desarrollo de una aplicación dedicada o sitio web y de la inversión de un presupuesto elevado.
La segunda familia está relacionada con el contenido que los usuarios pueden generar. En ésta, el presupuesto no es muy elevado y en este caso resulta más importante la historia atractiva y adictiva generada que los efectos especiales. Como el ejemplo que mencionaba anteriormente. 

Aquí un ejemplo de la primera familia: Para el US Open la marca de cerveza Heineken llevó a cabo un concurso en el cual sólo empleo Instagram. Este proyecto de gamificación   conllevó un aumento del 20% los seguidores de la cuenta de Instagram americana y registró 15.000 participantes, durante los últimos tres días. Los usuarios simplemente se divertían, no sentían como spam o marketing lo que estaban realizando.

Si eres una pequeña empresa y tus recursos son un poco escasos, te recomiendo que te centres en el segundo grupo, en el cual el contenido es el rey.  

El primer lugar, pon atención a la historia – juego que quieres transmitir a tus usuarios y empieza a crear tu juego. Si respondes las 6W (quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo) crearás el juego perfecto. La imaginación será lo único que necesitarás. Olvídate de elevados presupuestos.

En  segundo lugar, crea una sencilla guía con reglas, propósitos y, no olvides, el premio. Piensa en tus medios y elabora un juego que se adapte a éstos. Asimismo, facilíta a tus usuarios las herramientas que necesitan para jugar.Te recomiendo que permitas compartir tu contenido, en las redes sociales y en todos los medios que animen a participar a tus usuarios, tanto entre ellos, como con la marca. Así, los usuarios estarán motivados con el juego y pasarán más tiempo contigo, por lo que estarán más unidos a ti. Además, seguro que querrán compartir sus logros con sus amigos y crearás un hábito de consumo basado en la diversión, que se mantendrá incluso cuando el juego haya terminado.

Un buen ejemplo de este tipo de gamificación es cuando les damos a nuestros usuarios la oportunidad de darnos ideas, ya sea creando un nuevo sabor de patatas, como hizo Lays, modificando algún aspectos de la marca, aportando las nuevas características especiales o incluso que creando un nuevo concepto de la marca. 

¿Qué opinas tu de la Gamificación? ¿La incluirías en tus contenidos?

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el sistema estelar más rápido jamás detectado 18 febrero, 2025
    En el centro de la Vía Láctea, a unos 24.000 años luz de la Tierra, un peculiar par de objetos parece estar viajando a través del espacio a una velocidad vertiginosa: según la NASA, se trataría del sistema estelar más rápido que se haya identificado hasta hoy. Estos objetos se mueven a 540 kilómetros por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células cerebrales más viejas olvidan quiénes son 18 febrero, 2025
    Un nuevo proyecto de investigación ha documentado la forma en que las células van envejeciendo en un organoide cerebral: se trata de un hallazgo innovador para comprender el proceso de envejecimiento del cerebro humano y para la búsqueda de soluciones que permitan contrarrestar estos mecanismos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21