Tendencias21

Gobierno a la deriva obstruye rescate de colegialas en Nigeria

La búsqueda de las niñas y adolescentes secuestradas en Nigeria por el grupo islamista extremista Boko Haram está en peligro tras una serie de desencuentros entre funcionarios del gobierno, el más reciente de los cuales fue un enfrentamiento público entre el presidente y el jefe de las fuerzas armadas. Boko Haram, cuyo nombre significa “la […]

Reunión de integrantes de la protesta diaria BringBackOurGirls en el parque de diversiones Maitama, en Abuja, capital de Nigeria. Crédito: Ini Ekott/IPS

Reunión de integrantes de la protesta diaria BringBackOurGirls en el parque de diversiones Maitama, en Abuja, capital de Nigeria. Crédito: Ini Ekott/IPS

Por Ini Ekott
ABUJA, Jun 13 2014 (IPS)

La búsqueda de las niñas y adolescentes secuestradas en Nigeria por el grupo islamista extremista Boko Haram está en peligro tras una serie de desencuentros entre funcionarios del gobierno, el más reciente de los cuales fue un enfrentamiento público entre el presidente y el jefe de las fuerzas armadas.

Boko Haram, cuyo nombre significa “la educación está prohibida”, secuestró el 14 de abril a unas 300 niñas y adolescentes de un centro secundario en la norteña ciudad de Chibok.

El rapto desató una campaña mundial y un movimiento masivo en los medios de comunicación sociales con el hashtag en Twitter #BringBackOurGirls (devuelvan a nuestra niñas). Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Israel enviaron expertos a Nigeria para ayudar en el rescate.

La falta de una política clara podría ser la razón por la cual el lunes 9 se informó que Boko Haram raptó al menos 20 mujeres de la comunidad Garkin Fulani, un asentamiento nómada próximo a Chibok. El grupo tiene una ideología fundamentalista religiosa y pretende fundar un Estado islámico en el norte de Nigeria.»Si ambas partes le dicen que no a la fuerza y a la negociación, eso significa que nadie está dispuesto a hacer algo. Nos gustaría que todas las opciones estén sobre la mesa, incluso las negociaciones”: Jibrin Ibrahim.

Poco se sabe de la última incursión, ya que ni los militares ni el gobierno comentaron sobre el ataque. Pero testigos locales dicen que hombres armados se llevaron a las mujeres en camiones el 5 de este mes.

Ahora que disminuye la atención que el mundo le prestó al secuestro del 14 de abril, el gobierno también parece dar marcha atrás en sus intentos de rescate.

Pero tal vez lo que podría considerarse el primer traspié del gobierno se produjo solo dos días después del secuestro cuando el ejército afirmó haber liberado a todas las chicas, salvo a ocho. La afirmación tuvo que retractarse cuando la directora de la escuela en cuestión se quejó.

Desde entonces, los funcionarios del gobierno central y locales discrepan sobre la cantidad de niñas secuestradas, con cifras que oscilan entre menos de 100 y cerca de 300. Al día de hoy se ignora el número preciso.

Sin embargo, el ejército anunció el 26 de mayo que sabía dónde se encontraba el primer grupo de colegialas secuestradas. Pero desde entonces Abuja no actualizó la información oficial al respecto y sus funcionarios se limitan a declarar que “los esfuerzos continúan, el gobierno está haciendo todo lo posible para liberar a las chicas”.

A lo largo de esta segunda semana de junio, voces críticas afirmaron que las fuerzas armadas dedican tiempo valioso a perseguir a los medios de comunicación, ya que los militares confiscaron periódicos y acusaron a la prensa de socavar la seguridad nacional con la cobertura que hace de los secuestros.

Pero los militares aseguran que su asedio a los medios de comunicación es una “operación de seguridad”, y niegan que esté relacionado con el contenido de las noticias.

Pero una aparente división entre el presidente y el comandante militar sobre la táctica para liberar a las niñas también podría obstruir esos esfuerzos. Para los nigerianos, esta aparente división subraya la histórica falta de una estrategia coherente contra Boko Haram, que mató a más de 12.000 personas en los últimos cinco años, según el presidente Goodluck Jonathan.

El presidente calificó al grupo radical del “Al Qaeda de África occidental”, en referencia a la red islamista mundial.

Nigerianos en la fuente de la Unidad, en Abuja, el 30 de abril de 2014, reclaman al gobierno medidas rápidas para encontrar a las 276 colegialas secuestradas el 14 de abril de la escuela secundaria de Chibok, en el nordestino estado de Borno, por el grupo islamista radical Boko Haram. Crédito: Mohammed Lere / IPS

Nigerianos en la fuente de la Unidad, en Abuja, el 30 de abril de 2014, reclaman al gobierno medidas rápidas para encontrar a las 276 colegialas secuestradas el 14 de abril de la escuela secundaria de Chibok, en el nordestino estado de Borno, por el grupo islamista radical Boko Haram. Crédito: Mohammed Lere / IPS

Jibrin Ibrahim, politólogo y defensor de los derechos humanos que encabeza una protesta diaria en Abuja con el nombre BringBackOurGirls (devuelvan a nuestras niñas), comentó sobre las declaraciones contradictorias de Jonathan y su jefe militar, Alex Badeh, con respecto a Boko Haram.

“Si los militares dicen que no usarán la fuerza, y el presidente dice que descartó las negociaciones con el grupo, entonces eso es un callejón sin salida, porque esas son las únicas dos opciones”, afirmó Ibrahim a IPS.

El grupo ofreció entregar las niñas a cambio de cientos de sus combatientes detenidos, y amenazó con venderlas o casarlas si el gobierno no responde.

Jonathan prometió este mes en un discurso televisado que liberaría a las colegialas secuestradas en abril.

Pero el gobierno y los militares deben ponerse de acuerdo inmediatamente en la táctica a seguir, dijo Ibrahim.

El gobierno incluso manejó mal la protesta #BringBackOurGirls. El 2 de junio, el comisionado policial, Joseph Mbu, prohibió las protestas. Al día siguiente, el inspector general de la policía, Mohammed Abubakar, levantó la prohibición.

Ibrahim dijo que preferiría que el gobierno negociara con Boko Haram, una opción que Jonathan descartó hace tiempo.

Rescates anteriores realizados por los militares terminaron con derramamiento de sangre, y en un caso los captores mataron a un rehén italiano y a otro británico.

“El peligro con el doble discurso es que no solo le envía señales equivocadas al grupo terrorista, sino que también puede empujarlos a tomar medidas más virulentas en su intento de doblegar al gobierno”, opinó Eric Ojo, del Centro de Derechos Humanos Derechos de la sudafricana Universidad de Pretoria.

El presidente del senado nigeriano, dos ministros y un alto funcionario de información discreparon abiertamente con la línea de acción del gobierno para cambiar los detenidos con Boko Haram.

El ministro de Funciones Especiales, Taminu Turaki, y el director general de la Agencia Nacional de Orientación, Mike Omeri, dijeron que el gobierno estaba preparado para negociar.

Pero el propio Jonathan, según lo citó el ministro británico para África, Mark Simmonds, declaró que no consideraría un intercambio de prisioneros ni la negociación con Boko Haram.

Jonathan recibió el apoyo del presidente del senado, David Mark, y del ministro del Interior, Abba Moro.
Sin embargo, fuentes oficiales dijeron que negociaciones secretas encaminadas al intercambio de detenidos de ambas partes fueron suspendidas por Jonathan en mayo.

Ibrahim dijo que el desacuerdo y la pérdida de tiempo podrían ser perjudiciales para las niñas secuestradas.

“Si ambas partes le dicen que no a la fuerza y que no a la negociación, eso significa que nadie está dispuesto a hacer algo. Nos gustaría que todas las opciones estén sobre la mesa, incluso las negociaciones”, comentó Ibrahim.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/gobierno-a-la-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA confirma que los continentes se están volviendo más secos 26 noviembre, 2024
    Los especialistas no piensan que los cambios en los continentes se traten de una coincidencia, sino que podrían ser un presagio de lo que vendrá en la Tierra como consecuencia de la intensificación del cambio climático y el calentamiento global: los satélites han confirmado que la cantidad de agua dulce que se encuentra en nuestro […]
    Redacción T21
  • La pubertad no ha cambiado nada desde la Edad de Hielo 25 noviembre, 2024
    Una investigación antropológica se centró en el análisis de fósiles del Paleolítico de humanos de entre 10 y 20 años de edad, buscando determinar las características de la pubertad en la Edad del Hielo: a diferencia de aquello que se creía hasta el momento, los resultados muestran que el paso de la infancia a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células madre multiplican su poder regenerativo en el espacio 25 noviembre, 2024
    El entorno de microgravedad del espacio aumenta algunas de las capacidades regenerativas de las células madre, según indica una investigación basada en experimentos realizados en la Estación Espacial Internacional (ISS): estos hallazgos podrían ayudar en el estudio de la prevención y el tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Toman la primera imagen detallada de una estrella fuera de la Vía Láctea 25 noviembre, 2024
    Los astrónomos han logrado tomar por primera vez una imagen ampliada de una estrella moribunda en una galaxia fuera de nuestra propia Vía Láctea: se trata de la estrella WOH G64, que fue observada por el telescopio VLTI del Observatorio Europeo Austral (ESO). Los científicos sostienen que está atravesando la última etapa previa a su […]
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial desafía a la computación cuántica 25 noviembre, 2024
    Aunque la computación cuántica ha sido aclamada como el futuro de la tecnología y atraído poderosas inversiones, los últimos avances en inteligencia artificial suscitan dudas sobre si realmente necesitaremos los ordenadores cuánticos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21