Tendencias21

Google Now llega al iPhone y al iPad

La compañía californiana Google lanzó hoy su asistente Google Now, su alternativa al ayudante virtual Siri de Apple, para el sistema operativo iOS que emplea el iPhone y el iPad, donde será accesible a través de la aplicación del buscador Google Search.

La entrada Google Now llega al iPhone y al iPad aparece primero en EFE futuro.

Google Now es una herramienta de búsqueda que responde a comandos tanto escritos como de voz y que trata de anticipar las preguntas del usuario aprendiendo de sus consultas en internet y la información de correos electrónicos, calendarios y otras fuentes de contenido.

Hasta ahora, Google Now solo estaba disponible para dispositivos operados por Android, software de Google, para teléfonos y tabletas.

En una entrevista con Efe, el vicepresidente de Ingeniería de Google, Scott Huffman, confirmó que se trata de la misma herramienta que debutó a mediados de 2012, aunque con limitaciones.

Google Now en iOS carecerá de integración con el calendario de Apple y tampoco tendrá servicio de notificaciones en pantalla, algo que Huffman aseguró que está previsto que llegue más adelante al iPhone y el iPad.
Para obtener Google Now en iOS el usuario tendrá que descargar la última actualización de la aplicación de Google.
Google Now ofrece al usuario con una serie de “tarjetas” en las que le muestra información del tiempo, el tráfico, resultados deportivos o billetes aéreos, por citar unos ejemplos, cuando entiende que pueden resultar de interés en función de la hora del día o del lugar donde se esté.
“Es la evolución de los sistemas de búsqueda”, comentó Huffman que evitó dar más detalles sobre la rumoreada integración de Google Now en el navegador Chrome, en la página de inicio de Google en internet o en las novedosas gafas Google Glass.
Google Now está disponible internacionalmente desde el inicio y en español.
La variedad de servicios disponibles variará en función del país, aunque la información sobre el tiempo, el tráfico, lugares de interés fotográficos y transporte urbano, se ofrecerá de forma generalizada. EFE

La entrada Google Now llega al iPhone y al iPad aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/google-now-llega-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21