Tendencias21

Guía para no perderse con las cookies

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado una guía para orientar a los usuarios sobre el el uso de las «cookies» y su privacidad y a las empresas del sector sobre la aplicación de la legislación vigente en cuanto al uso de los datos personales de los ciudadanos.

La entrada Guía para no perderse con las cookies aparece primero en EFE futuro.

Esta guía, en la que también han participado las asociaciones Adigital, Autocontrol e IAB Spain, hace especial hincapié en la protección del derecho a la privacidad e intimidad de los usuarios meintras navegan por la red.

“Queremos garantizar que los usuarios sean conscientes y estén informados de la instalación de cookies en sus terminales -ordenadores, tabletas o móviles- y de quiénes y qué uso van a hacer de sus datos”, ha afirmado el director general de la AEPD, José Luís Rodríguez

Las “cookies” (termino cuya traducción literal es galleta) es un código que se instala en las páginas de internet y que permite a sus gestores acceder a los datos del dispositivo del usuario, con el objetivo de registrar su navegación y ofrecerle contenidos o publicidad acorde a sus preferencias.

La AEPD no ha explicado el número de diligencias abiertas a las empresas por vulneración de privacidad pero si ha confirmado que “hay varias denuncias de usuarios y esta guía posibilita a las empresas una mayor fiabilidad jurídica a la hora de gestionar”.

Durante la rueda de prensa también se han presentado una serie de iniciativas para mejorar la gestión de las cookies de acuerdo con la legislación vigente.

Por ejmplo, plantean la necesidad de extraer la información relacionada con las cookies de las cláusulas de privacidad y ofrecerlas en un apartado aparte, con un enlace visible en la propia web y establecida por capas, además de utilizar un lenguaje sencillo alejado de tecnicismos.

En la primera capa informativa se debería destacar datos esenciales como la finalidad de las cookies que se instalan, si serán gestionadas por el propio editor de la página o si tienen asociadas un tercero que también podrá hacer uso de los datos recopilados.

También han aconsejado un enlace a una segunda capa informativa con información más detallada que defina qué es una cookie y el tipo de cookies que utiliza la página, como las de análisis -se estudia la navegación en la web visitada con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios- o las publicitarias, adecuando el anuncio a los gustos del usuario.

Además se debería informar sobre la forma de desactivar o eliminar cookies a través de las herramientas que incluye el navegador o como revocar el consentimiento ya prestado con anterioridad.

La entrada Guía para no perderse con las cookies aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/guia-para-no-perd…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un gran salto tecnológico impulsó a la humanidad hace 900 mil años y tuvo lugar en la actual España 12 diciembre, 2024
    Investigadores españoles descubrieron el primer ejemplo europeo conocido de técnicas avanzadas de herramientas de piedra: fue desarrollado hace 900 mil años en El Barranc de la Boella, en el noreste de la Península Ibérica. Significó un salto tecnológico crucial, anterior a la división evolutiva entre los humanos modernos y los neandertales. Además, demuestra que las […]
    Redacción T21
  • El cerebro humano fue creciendo más rápido a partir de la evolución de cada uno de nuestros antepasados 11 diciembre, 2024
    Una nueva investigación muestra que la encefalización, o sea el aumento relativo del tamaño del cerebro humano, que se concretó a lo largo de 7 millones de años de evolución de los homínidos, surgió en realidad de aumentos dentro de cada una las especies individuales: las variedades más modernas fueron concretando crecimientos más importantes que […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser una excelente herramienta para predecir el impacto de grandes inundaciones 11 diciembre, 2024
    Los científicos están desarrollando una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que crea imágenes satelitales realistas de posibles escenarios de inundaciones: integra un modelo de IA con otro basado en física para predecir áreas en riesgo de inundación y luego generar imágenes detalladas sobre cómo la región podría protegerse de un inminente fenómeno de este tipo.
    Pablo Javier Piacente
  • Los océanos de mundos distantes podrían contener huellas tecnológicas de civilizaciones extraterrestres 11 diciembre, 2024
    Una firma tecnológica extraterrestre no analizada hasta hoy podría ayudar a los científicos a descubrir civilizaciones alienígenas avanzadas: una proporción anormalmente baja de deuterio, un isótopo del hidrógeno, en sus océanos y en su atmósfera indicaría el uso de una fuente energética basada en la fusión deuterio-deuterio (DD). Este tipo de energía avanzada de fusión […]
    Redacción T21
  • Los hormigas del desierto usan la polaridad del campo magnético terrestre para ubicarse 10 diciembre, 2024
    Un "sexto sentido" facilita la navegación de las hormigas del desierto: estos insectos detectan la polaridad del campo magnético terrestre, o sea la dirección norte-sur, en lugar de la inclinación o el ángulo entre las líneas del mismo y la superficie de la Tierra, otras características aprovechadas por muchas otras especies. La información les permite […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Webb confirma que estamos en pañales sobre nuestra comprensión del Universo y su expansión 10 diciembre, 2024
    Nuevas observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb muestran que una característica aún desconocida del Universo podría explicar por qué el cosmos se expande más rápido en la actualidad que en sus inicios, hace miles de millones de años. Los nuevos datos también confirman las mediciones del telescopio Hubble sobre las distancias entre estrellas […]
    Pablo Javier Piacente
  • GPT llega a su fin: la carrera de la IA entra en una nueva fase 10 diciembre, 2024
    OpenAI ha lanzado nuevos modelos de IA que sobrepasan la predicción basada en datos acumulados y alumbran un sistema inteligente que intenta emular el razonamiento humano. Parece que la era de GPT llega a su fin.
    Redacción T21
  • Nuevas evidencias sugieren que los neandertales dominaban el pensamiento abstracto 10 diciembre, 2024
    Un nuevo análisis de los fósiles hallados en una cueva española indica que los neandertales eran capaces de desarrollar el pensamiento abstracto, antes de cualquier interacción con el Homo sapiens. El descubrimiento de un total de 15 pequeños fósiles marinos sin utilidad práctica muestra que en realidad eran empleados como objetos coleccionables, dotados de un […]
    Redacción T21
  • Misteriosas auroras azules desconciertan a los científicos y revelan procesos atmosféricos desconocidos 9 diciembre, 2024
    Las auroras pueden aparecer en una amplia gama de tonos, que varían según la altitud, la latitud y qué gases están involucrados: sin embargo, un evento registrado en mayo de este año permitió apreciar en Japón una aurora con una tonalidad azul en latitudes bajas nunca antes observada. Ahora, los investigadores están intentando descubrir los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un nuevo programa internacional busca conectar a todas las escuelas del planeta para 2030 9 diciembre, 2024
    Un proyecto en el que colaboran instituciones, gobiernos y empresas busca mapear con ayuda de herramientas de IA un tercio de las escuelas en todos los continentes, así como conectar y mejorar la experiencia de aprendizaje digital de casi 8 millones de estudiantes de comunidades remotas, marginadas y rurales en 141 países. En 5 años […]
    Pablo Javier Piacente