Tendencias21

Gustavo Entrala: Es tiempo de que las empresas escuchen

El publicista y comunicador Gustavo Entrala, creador de la cuenta oficial del Papa en Twitter, ha considerado hoy que las empresas e instituciones deben adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las redes sociales para escuchar y adecuar sus productos a las necesidades de la gente.

La entrada Gustavo Entrala: Es tiempo de que las empresas escuchen aparece primero en EFE futuro.

Entrala, en una conferencia que ha ofrecido en Las Palmas de Gran Canaria, ha iniciado su exposición contando que el principio por el que se rige la empresa de publicidad 101, de la que es consejero delegado, es, desde que se fundó hace doce años, “la comunicación basada en la innovación”, que, además, con la era digital ya no resulta tan costosa.

Según el publicista, la tecnología es importante pero aún lo es más tener claro cómo es el consumidor y cómo una determinada marca puede facilitarle su vida diaria con su producto, un consejo que también extiende a las instituciones y los políticos para que aprovechen la potencialidad de las redes sociales.

Hay políticos que disponen de cuentas en internet y las activan poco, porque no se dan cuenta de que si las usaran más la gente les sentiría mucho más cerca, ha indicado Entrala, quien ha dicho que ya son pocas las personalidades que no están en Twitter.

Y ha subrayado que vio “una oportunidad de negocio preciosa” cuando conoció hace tres años el mensaje del Papa Benedicto XVI sobre lo lejos que estaba la Iglesia de las redes sociales.

Así mismo, ha reconocido que estará eternamente agradecido a ese pontífice por la popularidad que le ha generado, al tiempo que ha destacado la “magia” de internet, que elimina las fronteras, y, sobre todo, su potencialidad, pues asegura que “se pueden hacer maravillas”.

Su empresa tiene su sede en Madrid, pero es una agencia global con clientes en distintos países y muy variados, desde marcas de cosméticos a aseguradoras, bancos o la Santa Sede, e incluso llevará a cabo una campaña para Naciones Unidas relacionada con los objetivos del milenio, según ha explicado.

Entrala ha opinado que en España no todos rentabilizan como él las posibilidades de las nuevas tecnologías porque los empresarios y las instituciones “tienen puesta la cabeza y la energía en cuestiones que no son nucleares” y hace falta “mucha innovación”, que no se incentiva como se debiera.

Además, los “jefes dedican mucho tiempo a meter mucha presión a los comerciales”, cuando deberían dedicar más atención a conocer cómo es el consumidor y cómo compra.

Los españoles disponen de 4 millones de tabletas y son los europeos que más tienen, lo que a su juicio supone una ventaja para sacar partido a estos escaparates táctiles con buenas ideas.

También ha apuntado que es preciso agudizar el ingenio para resolver al consumidor el nuevo problema al que se tiene que enfrentar, la toma de decisión, ante la variedad tan grande de productos que existe.

Entrala ha comentado en su exposición que cada vez son más las personas que optan por la compra online, una tendencia que irá en aumento y que obliga a convertir el ir de tiendas en una experiencia nueva, que se viva “como ir de safari” o como algo selecto, de manera que en ellas solo se puedan conseguir ediciones limitadas.

Ha sostenido que es fundamental ser consciente de que se atraviesa un momento de muchos cambios en todos los sectores y que la recesión, que a su juicio durará bastante, la sostenibilidad, la tecnología y lo que ha denominado como el “yo digital”, la imagen que a uno le interesa proyectar, son los cuatro elementos sobre los que gravitan y que es preciso dominar para llegar al consumidor. EFE

cda/cms

La entrada Gustavo Entrala: Es tiempo de que las empresas escuchen aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/gustavo-entrala-e…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)