Tendencias21
Hallan vínculos genéticos entre los nativos americanos y ciertas poblaciones europeas

Hallan vínculos genéticos entre los nativos americanos y ciertas poblaciones europeas

Nuevos análisis genéticos realizados por investigadores estadounidenses han revelado que las poblaciones del norte de Europa descienden de la mezcla de dos poblaciones ancestrales muy distintas, una de las cuales estaría a su vez vinculada con los nativos americanos. El hallazgo revela antiguos patrones de migración, y refuerza la idea de que todos los seres humanos están estrechamente relacionados entre sí, según los científicos. Por Marta Lorenzo.

Hallan vínculos genéticos entre los nativos americanos y ciertas poblaciones europeas

Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha descubierto, a través de análisis genéticos, que las poblaciones del norte de Europa –entre las que se incluyen británicos, escandinavos, franceses y europeos del Este- descienden de una mezcla de dos poblaciones ancestrales muy distintas, una de las cuales estaría a su vez relacionada con los nativos americanos.

Este descubrimiento ayuda a llenar algunas lagunas científicas en lo que la ascendencia indígena y del norte de Europa se refiere, y proporciona una explicación para algunas de las similitudes genéticas encontradas entre grupos humanos que, de otra manera, podrían parecer muy diferentes, informa al respecto Newswise.

Los resultados del estudio han aparecido publicados asimismo en la edición de noviembre de 2012 de la revista de la Genetics Society of America, GENETICS.

Cruzando el Estrecho de Bering hace 15.000 años

Según declaraciones de Nick Patterson, investigador del Broad Institute y primer autor del artículo de GENETICS, existe “un vínculo genético entre la población del paleolítico europeo y los nativos americanos modernos. Esta evidencia señala que la población que cruzó el Estrecho de Bering desde Siberia a América hace más de 15.000 años estaba relacionada con la antigua población europea».

Para hacer este descubrimiento, Patterson ha trabajado con el profesor de genética de la Harvard Medical School, David Reich, así como con otros colaboradores.

Entre todos estudiaron la diversidad del ADN, y descubrieron que los primeros pobladores agrícolas de Europa -cuyo ADN pervive aún hoy día relativamente sin mezcla en sardos y en pueblos del País Vasco, y al menos entre los drusos de Oriente Medio- estarían vinculados a los nativos americanos.

Otra población ancestral, la primitiva población de cazadores y recolectores de Europa, también parece tener su afinidad más estrecha con gente del lejano noreste siberiano y con los nativos americanos.

Todos los seres humanos están relacionados

Las herramientas estadísticas empleadas para analizar la mezcla de población fueron elaboradas por Patterson, y han sido presentadas en el artículo publicado recientemente.

Estas herramientas se han empleado en otros descubrimientos previos, y han demostrado, además de que las poblaciones indígenas europeas fueron fruto de la mezcla de dos poblaciones ancestrales muy divergentes, que los neandertales contribuyeron entre un uno y un 4% a la ascendencia de los europeos actuales.

Por otro lado, en el artículo referido se ha publicado un conjunto de datos nuevos e importantes, con los que se ha que caracterizado la diversidad genética de 53 poblaciones de todo el mundo.

«El genoma humano contiene numerosos secretos. No solo alberga pistas importantes sobre cómo curar enfermedades humanas, sino que también esconde pistas sobre nuestro pasado prehistórico «, explica Mark Johnston, editor de la revista GENETICS.

Johsnton añade que la relación genética encontrada entre seres humanos separados por el Océano Atlántico no solo revela características sorprendentes de los patrones de migración de nuestros antepasados, sino que además refuerza la idea de que todos los seres humanos están estrechamente relacionados entre sí.

Referencia bibliográfica:

Nick Patterson, Priya Moorjani, Luo Yontao, Mallick Swapan, Nadin Rohland, Zhan Yiping, Genschoreck Teri, Webster Teresa y David Reich. Ancient Admixture in Human History. Genetics (2012). DOI: 10.1534/genetics.112.145037.

RedacciónT21

1 comentario

  • Estarían relacionados, estarían relacionados… Sí, vale, pero, ¿cómo? Descendían los unos de los otros?¿los otros de los unos? ¿Eran primos segundos? No sé, Rick, me falta algo.

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21