Tendencias21

Hombres de Islas Salomón aprenden a respetar a las mujeres

Dos de cada tres de las 252.000 mujeres que se estima viven en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, sufrieron alguna vez abusos físicos y sexuales de parte de sus parejas. Pero ahora hay hombres dispuestos a operar como agentes de cambio y poner fin a esa violencia. “Es tiempo de que los […]

Dos de cada tres de las 252.000 mujeres que se estima viven en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, sufrieron alguna vez abusos físicos y sexuales de parte de sus parejas. Pero ahora hay hombres dispuestos a operar como agentes de cambio y poner fin a esa violencia.

“Es tiempo de que los hombres hagan su parte para que las mujeres sean tratadas como seres humanos importantes en la familia, la comunidad y la nación en su conjunto”, dijo a IPS el pastor protestante Michael Ramo en el asentamiento de Feraladoa, de unos 5.000 habitantes, en Honiara, la capital.

“Es necesario que los hombres se levanten y caminen junto a las mujeres para poner fin a la violencia” de género, añadió.

Este año, Ramo participó en el programa Hombres Contra la Violencia Contra las Mujeres (MAVAW, por sus siglas en inglés), de la organización no gubernamental para el desarrollo Live and Learn (vive y aprende) en Honiara.“La violencia es un problema enorme y este es apenas el inicio de un viaje muy largo”. — Haikiu Baiabe, director de Live and Learn para Islas Salomón

En el proyecto de 18 meses, financiado por donantes, participaron cerca de 50 hombres de 27 asentamientos informales, donde viven alrededor de 35 por ciento de los 64.600 habitantes de la ciudad.

Según Haikiu Baiabe, director de Live and Learn para Islas Salomón, la iniciativa procuró “acercarse a los hombres y lograr que asumieran el liderazgo”.

Estos, señaló, admitieron que la violencia contra las mujeres es un problema serio. El proyecto alentó el diálogo constructivo dándoles  “espacio donde pudieran expresarse libremente”.

El programa MAVAW fue diseñado por hombres y mujeres de las comunidades involucradas, que contribuyeron con su comprensión de los factores claves que conducen a la violencia. Live and Learn trabajó entonces con los participantes sobre los cuatro principales asuntos identificados: el manejo de las finanzas, el entendimiento de los valores y las responsabilidades familiares, el abordaje de la violencia en las comunidades y el empoderamiento de los individuos a través de la orientación psicológica.

Numerosos estudios identifican una fuerte conexión entre la desigualdad de género y los estereotipos predominantes sobre masculinidad. Entre ellos se destaca el informe de este año de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violencia contra las mujeres en Asia Pacífico.

Entre 81 y 98 por ciento de las 3.000 mujeres y los 10.000 hombres consultados para ese trabajo estuvieron de acuerdo con el principio de la igualdad de género, pero no necesariamente en lo relativo a las responsabilidades y los roles específicos. Más de 70 por ciento dijeron creer que “una mujer debe obedecer a su esposo”.

Pionie Boso, encargada de políticas en el programa para Poner Fin a la Violencia Contra las Mujeres en el Ministerio de Asuntos de Mujeres, Juventud e Infancia, dijo que la brecha de género en Islas Salomón está arraigada desde hace varias generaciones.

Aún predomina la idea de que las mujeres poseen un estatus social inferior al de los hombres, y de que su rol está confinado a la esfera doméstica, con baja participación en las decisiones públicas.

Boso también señaló que hay una responsabilidad compartida en el trabajo por la justicia social, y que dar participación a los hombres “es una parte crucial del proceso”.

Es importante que cuando se integren al proyecto “admitan y entiendan las experiencias de las mujeres como víctimas”.

Un estudio sobre salud y seguridad familiar en Islas Salomón realizado en 2008 concluyó que prácticas socialmente aceptadas, como la de pagar dote por la novia y que los maridos puedan castigar a sus esposas, contribuyen a la violencia doméstica.

Según Baiabe, las comunidades todavía no entienden del todo el amplio concepto de la violencia, que abarca abuso emocional, control psicológico y privación económica.

Según el informe de la ONU, los hombres de la región presentan altos niveles de estrés y depresión por causas laborales.

Antes de la iniciativa MAVAW, Ramo consideraba que no tenía suficientes herramientas para ayudar a personas que sufrían altos niveles de tensión. El programa “me dio muchas habilidades para ayudar a cada hombre estresado o incluso traumatizado, y esto me fortalece al tratar con las personas y con la comunidad” en general, explicó.

“Ojalá otros amigos pudieran participar, porque a mi nivel hay pocos que saben cómo lidiar con esta clase de situaciones y que tienen las habilidades para orientar” a estas personas, dijo.

Ramo señaló que los hombres pueden ayudar a frenar y prevenir la violencia de género interviniendo en los incidentes, promoviendo identidades masculinas no violentas y cambiando la forma en que manejan sus relaciones con las mujeres.

Un hombre tiene que “ser sensible cuando hay un problema entre él y su esposa”, dijo. “Tiene que escuchar; todo esposo necesita escuchar antes que nada para manejar la situación de un modo seguro para la mujer”.

Como la violencia doméstica es un problema que se hereda de una generación a otra, el gobierno incluyó asuntos de género en los programas de la enseñanza secundaria.

En Honiara, el Centro de Apoyo a la Familia, que ayuda a mujeres y niños víctimas de violencia, brinda talleres de sensibilización para jóvenes a partir de los 13 años.

En esas instancias se enseña por qué la violencia de género es un delito y una injusticia social, y cómo pueden los hombres hacerse responsables para ayudar a solucionar problemas dentro de las familias.

Baiabe agregó que para romper el ciclo también se debe reforzar las responsabilidades de la crianza de los hijos y promover valores relativos al cuidado dentro de la familia.

Luego de concluido el MAVAW, y con la mira puesta en la sostenibilidad, se crearon y registraron en 10 asentamientos urbanos grupos de apoyo comunitario dotados de recursos.

Sin embargo, Ramo y Baiabe reconocieron que los hombres de todo el país tienen que comprometerse con el apoyo a un cambio social más amplio como objetivo a largo plazo.

“Solo hemos tocado la superficie de las comunidades en Honiara”, dijo Baiabe. “La violencia es un problema enorme y este es apenas el inicio de un viaje muy largo. Tenemos que apostar a una mayor participación de la comunidad, a un mayor alcance y a un mayor impacto”.

 

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/hombres-de-isla…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21