Tendencias21

Hospitales inteligentes contra desastres naturales en el Caribe

Cuando se produjeron las inundaciones que devastaron la parte oriental del Caribe los últimos días de 2013, el nuevo hospital inteligente de San Vicente, abierto apenas unos pocos meses antes, superó la prueba de “mantenerse operativo durante e inmediatamente después de un desastre natural”. Las inundaciones, causadas por las “lluvias de Navidad”, dejaron más de […]

Los sismólogos alertaron de que el nuevo hospital infantil que se construye en Couva, en Trinidad, está cerca de una falla geológica. Un estudio señala que 67 por ciento de los hospitales de América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de riesgo de desastres naturales. Crédito: Jewel Fraser/IPS.

Los sismólogos alertaron de que el nuevo hospital infantil que se construye en Couva, en Trinidad, está cerca de una falla geológica. Un estudio señala que 67 por ciento de los hospitales de América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de riesgo de desastres naturales. Crédito: Jewel Fraser/IPS.

Por Jewel Fraser
PUERTO ESPAÑA, Sep 29 2014 (IPS)

Cuando se produjeron las inundaciones que devastaron la parte oriental del Caribe los últimos días de 2013, el nuevo hospital inteligente de San Vicente, abierto apenas unos pocos meses antes, superó la prueba de “mantenerse operativo durante e inmediatamente después de un desastre natural”.

Las inundaciones, causadas por las “lluvias de Navidad”, dejaron más de una decena de personas muertas y pérdidas materiales de millones de dólares. Sin embargo, el Hospital Georgetown, en la nación insular de San Vicente y las Granadinas, capeó el temporal, cumpliendo con la misión de un hospital inteligencia, seguir sirviendo a la comunidad sin interrupciones.

Según un informe del Departamento de Desarrollo Internacional de Gran Bretaña, “más de 67 por ciento de los hospitales de América Latina y el Caribe están ubicados en zonas de alto riesgo de desastre”.

Además, hay “enormes pérdidas económicas (por ejemplo, de ingresos y de días laborables) cuando los centros de salud quedan destruidos o dañados por desastres naturales; es necesario reconstruirlos y la inactividad limita su capacidad para ofrecer asistencia de emergencia a las víctimas”, precisa el documento.

“Fortalecer la resiliencia de las comunidades y de los edificios importantes, como hospitales y escuelas, da mejores resultados en términos de vidas salvadas y de sustentos protegidos que solo responder a las consecuencias de los desastres o de la variabilidad climática”, destaca.

“Dar un enfoque integrado y previsor al diseño del hospital es fundamental para que los centros de salud sean seguros, verdes y sostenibles”, añade.

Dana van Alphen, asesora regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para programas de gestión del riesgo de desastres, dijo a IPS que durante una reunión con colegas se habló de “cómo podíamos incluir las medidas de adaptación al cambio climático en nuestra iniciativa de hospitales seguros”.

La iniciativa de centros de salud seguros se lanzó en el Caribe hace una década y se convirtió en un estándar mundial para evaluar la probabilidad de que un hospital se mantenga operativo frente a una situación de desastre.

La OPS trabajó con el británico Departamento de Desarrollo Internacional para crear la Iniciativa de Hospital Inteligente. El organismo accedió a financiarla con su Fondo Internacional para el Clima durante un año, arguyendo que “construir resiliencia al cambio climático y frente a desastres es un pilar central” de su Plan Operativo para el Caribe 2011-2015.

Van Alphen dijo que el Hospital de Georgetown fue elegido como uno de las dos instituciones de prueba para la Iniciativa Hospital Inteligente porque la OPS quería “convencer a las autoridades de que existen medidas tangibles en materia de seguridad y desastres naturales, hay medidas prácticas que se pueden tomar y ver su beneficio” sin que el costo sea prohibitivo.

El Hospital de Georgetown y el de Pogson, en San Cristóbal y Nevis, fueron seleccionados como centros de prueba tras evaluar 30 instituciones de la región. De estas, 18 por ciento tenían problemas funcionales y estructurales que requerían medidas urgentes para proteger la vida de los pacientes y del personal.

“En los dos hospitales tuvimos apoyo de la comunidad y del gobierno para implementar el proyecto. Queríamos la historia fuera exitosa”, remarcó Van Alphen.

Se destinaron unos 350.000 dólares a acondicionar el Hospital de Georgetown, que tenía fallas estructurales y funcionales, como un techo inseguro, falta de fuentes de energía de emergencia y ningún sistema de almacenamiento de agua.

El edificio, construido en la década de los años 80, tenía una capacidad para 25 camas en la comuna de Charlotte, con una población de casi 10.000 personas.

Las reformas realizadas incluyeron la renovación del techo, la impermeabilización de las ventanas, la instalación de paneles solares fotovoltaicos para garantizar un suministro de energía alternativo y la construcción de un sistema de acopio de agua de lluvia. Además, se remodeló y mejoró todo el hospital para hacerlo más confortable y crear un ambiente acogedor para el personal y los pacientes.

Tras la adaptación, se logró un ahorro de energía de 60 por ciento, remarcó Van Alphen.

El departamento británico señaló en su informe “Resumen de intervención: Centros de salud inteligentes en el Caribe”, que “según los cálculos de la Agencia de Protección Ambiental, cada dólar que un hospital de Estados Unidos ahorra en energía equivale a 20 ganados”.

“Por eso, invertir en actividades que ayuden a reducir la huella climática del sector salud terminará liberando fondos para el genuino propósito de un hospital: mejorar la atención general del paciente y la salud de la comunidad”, añadió.

Como el costo de la energía en el Caribe es de los más altos del mundo, reducir el gasto en los hospitales liberará una cantidad significativa de recursos, señala el informe del organismo británico.

Pero hubo algunas cuestiones que preocuparon a la seguridad, como el uso de agua de lluvia.

Shalini Jagnarine, ingeniera estructural de la Unidad de Gestión de Desastre de la OPS, dijo a IPS que la renuencia se disolvió tras las inundaciones de Navidad, pues el suministro colapsó y el del hospital fue el único que quedó en funcionamiento.

La reforma del Centro Médico de Pogson, en la localidad de Sandy Point, en la isla de San Cristóbal, se concentró en mostrar cómo los pequeños cambios pueden hacer que un hospital nuevo sea más eficiente, seguro y no dañe al ambiente.

Se instalaron salidas de emergencia, se mejoró el acceso para los discapacitados y se renovaron las cañerías de agua y el sistema eléctrico.

“Cuando el hospital ya está construido, para que sea seguro, debes tomar decisiones económicas inteligentes. Que sea 100 por ciento verde puede ser demasiado caro. El análisis costo beneficio es muy importante”, observó Van Alphen.

“¿Cuál es el costo de no tomar esas medidas y cómo repercute en su país y su comunidad si su centro de salud no se vuelve más verde y sufre el impacto de un desastre natural? La decisión que tomemos depende de los recursos que tengamos, pero hay cosas simples que se pueden hacer”, remarcó.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Verónica Firme

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/hospitales-inte…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente