Tendencias21

Identifican miles de productos químicos en la ropa, algunos tóxicos

Una tesis de la Universidad de Estocolmo (Suecia) ha comprobado que la ropa recién comprada contiene miles de productos químicos, algunos de ellos tóxicos, y que permanecen en ella después de lavarla. Además, los que se eliminan con el lavado, pueden contaminar el agua.

Identifican miles de productos químicos en la ropa, algunos tóxicos

Miles de productos químicos se utilizan en la fabricación de ropa. Investigadores de la Universidad de Estocolmo (Suecia) han examinado si también hay productos químicos en la ropa que compramos, y han identificado varias sustancias relacionadas con riesgos para la salud. Ni siquiera el algodón orgánico era una garantía de productos textiles no tóxicos.

En su tesis, Giovanna Luongo, doctora en Química Analítica de la universidad, ha analizado 60 prendas de cadenas de ropa suecas e internacionales. Un análisis inicial encontró miles de productos químicos en la ropa y alrededor de un centenar de productos químicos fueron identificados de forma preliminar. Varias de las sustancias no estaban en las listas de los productores y son sospechosas de ser subproductos, residuos o productos químicos añadidos durante el transporte.

«La exposición a estos productos químicos aumenta el riesgo de dermatitis alérgica, pero podrían tener efectos más graves en la salud de los seres humanos, así como en el medio ambiente. Algunos de ellos se sospecha o se ha probado que son carcinógenos y algunos tienen toxicidad acuática [que pueden dañar a los organismos acuáticos o a los humanos por vías acuáticas de exposición]», dice Luongo, en la nota de prensa de la universidad.

Estudio

Dependiendo de la incidencia, la cantidad, la toxicidad y la facilidad con que pueden penetrar en la piel, se eligieron cuatro grupos de sustancias para su posterior análisis. Las mayores concentraciones de dos de ellos, las quinolinas y las aminas aromáticas, se encontraron en tejidos de poliéster. El algodón contenía altas concentraciones de benzotiazoles, incluso la ropa hecha de algodón orgánico.

Los investigadores lavaron la ropa y luego midieron los niveles de productos químicos. Algunas de las sustancias se eliminaron de la ropa, con el riesgo de acabar en ambientes acuáticos. Otras permanecieron en un alto grado en la ropa, convirtiéndose en una fuente potencial de exposición dérmica a largo plazo.

Tóxicos

Es difícil saber si los niveles de estas sustancias nocivas son peligrosos, y qué efectos pueden tener a largo plazo los productos químicos de la ropa.

«Sólo hemos arañado la superficie, esto es algo que tiene que ser tratado. La ropa se usa día y noche durante toda nuestra vida. Tenemos que averiguar si los productos químicos textiles entran en nuestra piel y lo que significa para nuestra salud. Es muy difícil evaluarlo y requiere mucha más investigación», dice Conny Östman, catedrático de Química Analítica.

La preocupación por los tóxicos en los productos cotidianos es cada vez mayor. Una serie de estudios del Centro Médico NYU Langone (Nueva York, EE.UU.) ha comprobado que dos productos químicos muy utilizados para fortalecer las envolturas de plástico, el jabón, los cosméticos y los táperes, están relacionados con un aumento en el riesgo de presión arterial alta y de diabetes en niños y adolescentes.

Los compuestos, ftalato de di-isononilo (DINP) y ftalato de di-isodecilo (DIDP), pertenecen a una clase de sustancias químicas conocidas como ftalatos. Irónicamente, los dos productos químicos fueron utilizados como sustitutos de otra sustancia química, di-2-etilhexolftlatato o DEHP, que tiene efectos adversos similares.

Referencia bibliográfica:

Giovanna Luongo: Chemicals in textiles. A potential source for human exposure and environmental pollution. Stockholm University (2015).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente