Tendencias21

Igualdad de género y DDHH con poco peso en proyecto de ODS

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las mujeres tengan control sobre su patrimonio.  Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “son una oportunidad […]

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Por Ida Karlsson
BRUSELAS, Sep 5 2014 (IPS)

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las mujeres tengan control sobre su patrimonio. 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “son una oportunidad única para nosotros. La erradicación de la pobreza extrema está a nuestro alcance. Pero todavía nos quedan grandes retos. Que todo siga igual no es una opción”, dijo Seamus Jeffreson, director de Concord, una alianza europea de organizaciones no gubernamentales, en una reunión con la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo celebrada el miércoles 3, en Bruselas.

La ONU creó un Grupo de Trabajo Abierto para la redacción de los ODS, que deben reemplazar a los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos en el año 2000 y que deben cumplirse a fines de 2015.»Tenemos que abordar el control de las mujeres sobre el patrimonio. La mayoría de los agricultores del mundo son mujeres, pero no son propietarias de la tierra. Las leyes impiden que… hereden propiedades”: Seamus Jeffreson.

Entre  ellos se incluyó  la reducción a la mitad de la pobreza extrema (1),  la educación primaria universal (2), la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (3), la reducción de la mortalidad infantil (4), el mejoramiento de la salud materna (5) y el combate al VIH/sida, la malaria y otras enfermedades (6).

Las organizaciones europeas señalan que hace falta reforzar el enfoque de los derechos humanos en los ODS propuestos, de lo contrario existe el riesgo de que se diluyan en negociaciones con potencias que tienen un menor compromiso con estos derechos.

“No vemos que el espíritu del enfoque de los derechos humanos esté presente en los demás objetivos. Debería ser la base de los ODS. La gente tiene derecho a los recursos, y esa conexión no se hace. No podemos tener una agenda de desarrollo sin el respeto por los derechos”, afirmó Jeffreson.

Thomas Mayr Harting, embajador de la Unión Europea (UE) ante la ONU, compartió ese sentir. “Desde nuestro punto de vista, el enfoque de derechos y la gobernanza y el imperio de la ley tienen que estar mejor representados en los ODS”, destacó.

Concord apoya la inclusión de un objetivo específico en materia de igualdad de género dentro de los ODS, “pero se necesitan más detalles para que esto sea una meta y no solo un eslogan”, dijo Jeffreson a IPS.

“Tenemos que abordar el control de las mujeres sobre el patrimonio. La mayoría de los agricultores del mundo son mujeres, pero no son propietarias de la tierra. Las leyes impiden que… hereden propiedades”, explicó.

La UE redactará una posición en común antes de que comiencen las negociaciones intergubernamentales. Un aporte adicional provendrá de un Grupo de Alto Nivel creado en julio de 2012 por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que asesorará sobre el marco de desarrollo mundial más allá de 2015.

“Ahora esperamos que Ban Ki-moon desempeñe un papel central en la concreción de este proceso”, dijo Mayr Harting, y agregó que Sam Kutesa, el ministro de Relaciones Exteriores de Uganda que presidirá la Asamblea General de la ONU desde mediados de este mes, también será importante.

Ajay Kumar Bramdeo, embajador de la Unión Africana ante la UE, que también asistió a la reunión en Bruselas, dijo que más de 90 por ciento de las prioridades en la posición común africana quedaron incluidas en los ODS propuestos. Eso incluyó su postura sobre el cambio climático.

“Los países de África ya están sintiendo el impacto negativo del cambio climático. La UE ha sido un socio histórico, político, económico y social importante” del continente “y también sentiría ese impacto”, aseguró.

Kumar Bramdeo destacó la necesidad de movilizar recursos financieros del Norte industrializado a través del Fondo Verde para el Clima, de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la transferencia de tecnologías limpias, y la mejora de la gestión del riesgo de desastres y de las iniciativas de adaptación al cambio climático.

Ole Lund Hansen, que representó al Pacto Mundial de la ONU en Bruselas, destacó que los ODS no se conquistarán sin la participación activa de las empresas privadas.

“Algunas cifras dicen que necesitamos 2.500 millones de dólares por año en inversiones adicionales para alcanzar los ODS. Claramente necesitamos aprovechar los vastos recursos del sector privado”, subrayó.

Los nuevos ODS, que procuran remediar las deficiencias de los ODM, serán una parte integral de la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU que, entre otras metas, busca erradicar la pobreza extrema y el hambre de la faz de la tierra para 2030.

En este momento el proyecto de ODS tiene 17 metas nuevas, incluidas la propuesta para acabar con la pobreza, eliminar el hambre, lograr una vida saludable, proporcionar una educación de calidad, alcanzar  la igualdad de género y reducir las desigualdades.

La lista también incluye el uso sostenible del agua y el saneamiento, energía para todos, empleo productivo, la industrialización, la protección de los ecosistemas terrestres y el fortalecimiento de la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Gobernantes de todo el mundo aprobarán la serie definitiva de los nuevos objetivos en septiembre de 2015, durante una cumbre en la ONU en Nueva York, como 15 años antes hicieron con los ODM.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/igualdad-de-gen…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA puede anticipar con tiempo la formación de olas gigantes en el mar 24 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema basado en Inteligencia Artificial puede anticipar la formación de olas gigantescas en el mar en un tiempo récord: entre 1 y 5 minutos antes de que se conviertan en una amenaza para barcos y plataformas marinas.
    Redacción T21
  • Descubren en un lago de Noruega un naufragio ocurrido hace más de 700 años 23 noviembre, 2024
    Los arqueólogos han descubierto en el fondo del lago más grande de Noruega, a 410 metros de profundidad, los restos de un naufragio que tuvo lugar hace más de 700 años. No puede ser un barco vikingo, porque se habría hundido después del año 1300.
    Redacción T21
  • Nuestro antiguo ancestro Lucy convivió con hasta cuatro especies protohumanas diferentes 22 noviembre, 2024
    Hace unos 3,2 millones de años, nuestra antepasada "Lucy" deambulaba por lo que hoy es Etiopía: el descubrimiento de su esqueleto fósil hace 50 años transformó nuestra comprensión de la evolución humana. Ahora, distintos estudidos sugieren que su especie, Australopithecus afarensis, no estaba sola: habría convivido en un amplio sector con hasta al menos otras […]
    Pablo Javier Piacente
  • Confirmado: la Tierra se está calentando al ritmo más rápido jamás registrado 22 noviembre, 2024
    2023 y 2024 fueron los años más cálidos en los registros que se remontan a mediados del siglo XIX, y estarán cerca de 1,5 grados Celsius por encima de la temperatura de la era industrial temprana. Mientras el mundo tardó un siglo en elevar su temperatura por encima de 0,3 grados Celsius, se ha calentado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje social integró a los niños a las sociedades durante nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente