Tendencias21
India usará centrales nucleares flotantes para desalinizar

India usará centrales nucleares flotantes para desalinizar

India está dando los primeros pasos para crear plantas nucleares flotantes capaces de desalinizar agua marina a gran escala. Considera que pequeñas centrales nucleares flotantes pueden generar energía eléctrica con poco impacto sobre el medio ambiente y sobre las emisiones de efecto invernadero. Estas plantas pueden estar situadas en la costa, sobre todo donde hay grandes masificaciones de gente. La idea no es sólo generar electricidad para esa población, sino usar el excedente de calor de la planta para desalinizar. Por Raúl Morales.

India usará centrales nucleares flotantes para desalinizar

India está dando los primeros pasos para crear plantas nucleares flotantes capaces de desalinizar agua maria a gran escala. El International Journal of Nuclear Desalination ha publicado un dossier sobre cómo se están desarrollando estos proyectos, a los que Eurekalert ha dedicado un comunicado.

En 2025 más de 3.500 millones de personas en todo el mundo vivirán en áreas en las que conseguir agua para el uso diario no será fácil. Además de la correcta gestión del agua, los científicos e ingenieros se están centrando en buscar soluciones convincentes y efectivas para extraer el agua dulce del agua del mar mediante procesos de desalinización.

Dentro de unos años, pues, el agua dulce puede convertirse en una rara y cara comodidad que no estará al alcance de todos. El cambio climático, la desertificación de amplias zonas del planeta y la superpoblación juegan un papel clave en este proceso.

Son los países en vías de desarrollo y con granes poblaciones los que quizá más se tienen que preocupar. Por eso, India está impulsando investigaciones y proyectos en relación a la desalinización.

Los problemas que India tiene con el agua no tienen que ver exclusivamente con el aumento de su población. También intervine otro factor importante, como es la rápida expansión de su agricultura y de su industria.

Pradip Tewari, que trabaja en la división de desalinización del Bhabha Atomic Research Centre , en Mumbai, considera, por ejemplo, que una aproximación holística es necesaria para enfrentar este problema. Esto incluiría claramente la desalinización del agua del mar en las zonas costeras y una correcta gestión del agua de lluvia (sobre todo en las épocas de monzón, que es cuando más lluvia recibe la India).

Mucha energía

Aunque esto está muy claro sobre el papel, lo cierto es que la desalinización es un proceso que requiere un enorme uso de energías fósiles. A largo plazo, la desalinización mediante energías fósiles va a ser totalmente incompatible con el desarrollo sostenible. “Las reservas de combustibles fósiles son finitas y deben de ser conservadas para usos esenciales. Sin embargo, la demanda de agua desalada va a seguir creciendo”, comenta Meenakshi Jain, del CDM & Environmetal Services and Positive Climate Care, en Jaipur.

Según explica el International Journal of Nuclear Desalination, la sostenibilidad y el encontrar modos limpios de extraer agua son claves en el momento actual. Las fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar ya se usan en para generar electricidad y desarrollar procesos de desalinización. Sin embargo, estos métodos no se muestran muy eficaces cuando se trata de producir agua dulce a gran escala.

India, que tiene planes para expandir rápidamente la energía nuclear, está probando el uso de esta energía para desalinizar a gran escala. “La desalinización mediante energía nuclear tiene un enorme potencial para la producción de agua limpia”, comenta Jain.

La cantidad de energía necesaria para la desalación es muy grande para los pequeños volúmenes de agua producida por lo que la energía nuclear parece ser una buena alternativa a los elevados costes relacionados con la desalación tradicional.

Plantas nucleares

El desarrollo de plantas nucleares flotantes es la propuesta más innovadora y abre un nuevo campo al respecto. Según explica en su artículo S.S Verna, del Departamenteo de Físicas del SLIET, en Punjab, pequeñas centrales nucleares flotantes pueden generar energía eléctrica con poco impacto sobre el medio ambiente y sobre las emisiones de efecto invernadero.

Estas plantas pueden estar situadas en la costa, sobre todo donde hay grandes masificaciones de gente. La idea no es sólo generar electricidad para esa población, sino usar el excedente de calor de la planta para desalinizar. “Varias empresas están desarrollando ya plataformas especiales de desalinización para instalar en ellas pequeñas plantas nucleares”, apunta Verma.

La tecnología ya ha sido testada y se ha mostrado muy eficaz, según los expertos del Bhabha Atomic Research Centre. En concreto la tecnología denominada Low-Temperature Evaporation (LTE) parece la más adecuada. Lo que hace este método es utilizar calor residual en forma de agua caliente o vapor a baja presión de la planta nuclear para llevar a cabo el proceso de desalinización. Su viabilidad económica y su seguridad han quedado demostradas, según estos investigadores.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21