Tendencias21

Irán refuerza el bloqueo de internet en vísperas de elecciones

Las autoridades iraníes han incrementado los obstáculos para el acceso a internet en las últimas semanas y en especial el bloqueo de las redes sociales, VPN y proxy, a cerca de un mes de las elecciones presidenciales, que se celebrarán el próximo 14 de junio

La entrada Irán refuerza el bloqueo de internet en vísperas de elecciones aparece primero en EFE futuro.

Un experto iraní en internet, que pidió no ser identificado, dijo hoy a Efe que “los servicios secretos han tomado todo tipo de medidas para ralentizar el uso de internet y evitar el acceso a cualquier página que consideran potencialmente peligrosa para la seguridad”.

“Intervienen en especial en las redes sociales y VPN (redes virtuales privadas, utilizadas para sortear el bloqueo a internet), además de que reducen la velocidad de acceso de las compañías suministradoras de servicios y bloquean cada vez más páginas”, recalcó.

Un diplomático europeo, que también constató el incremento de problemas para el acceso a la red mundial, señaló hoy que “temen que internet, y en especial redes como Twitter o Facebook, muy flexibles y que permiten una comunicación muy rápida entre un gran número de personas, pueda ser utilizado contra ellos”.

Esta fuente recordó que en las protestas que siguieron a las denuncias de fraude en las presidenciales de 2009 ya se utilizaron estas redes de internet “para coordinar a los manifestantes, como sucedió después en los levantamientos de los países árabes”.

“La lucha interna por el poder (en el régimen islámico de Irán) es ahora muy fuerte y yo creo que temen que elementos del propio régimen puedan usar internet unos contra otros y crear una situación de caos en la batalla electoral”, agregó el diplomático.

Ayer, el ministro iraní de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Mohamad Hasan Nami, anunció que Irán había presentado a la Unión Internacional de Telecomunicaciones una propuesta para censurar la “dimensión inmoral de internet”.

Un gran número de páginas web están bloqueadas en Irán, entre ellas las de muchos medios de comunicación extranjeros y también las de grupos sociales y políticos, tanto iraníes como de otros países e internacionales, que el Gobierno de Teherán considera hostiles.

Además, también hay numerosas páginas censuradas al considerar las autoridades de Teherán que atacan a la estricta moral de la República Islámica y otras muchas están sin acceso porque en su dirección de internet llevan palabras que los censores iraníes consideran peligrosas.

Las redes sociales, en especial Twitter y Facebook, e incluso las versiones del buscador Google que no son en inglés, también están cortadas, lo mismo que todos los blog, sea cual sea su origen o la temática que traten.

Las trabas a las comunicaciones por internet en Irán se incrementaron tras las denuncias de fraude y las protestas iniciadas en 2009 después de las elecciones presidenciales que, según los resultados oficiales, ganó el actual presidente, Mahmud Ahmadineyad.

Durante las elecciones legislativas del pasado año también se produjeron bloqueos de los correos gratuitos de Google, Hotmail y Yahoo, así como de páginas de internet que tienen como vía de acceso el protocolo https para conexiones seguras.

Irán ha dicho que, sobre todo por motivos de seguridad, para evitar ciberataques, pretende separar la red internacional de internet de una red nacional de información de uso general, aunque las autoridades han apuntado que se podrán utilizar ambas.

Por otro lado, en los últimos meses, diversos países han acusado a las autoridades de Irán de distorsionar las señales de numerosas televisiones extranjeras por satélite, de cara a los próximos comicios presidenciales.

El pasado 15 de mayo, el ministro de Inteligencia, Heidar Moslehi, un clérigo musulmán chií conservador radical, dijo que “no hay duda de que los enemigos de Irán planean perturbar las elecciones de junio” y señaló que su actividad se concentra en los medios de comunicación.

Las oficinas de diversos medios de comunicación extranjeros han sido clausuradas en Irán en los últimos años, entre ellas la radiotelevisión británica BBC y la emisora de radio estadounidense La Voz de América, a las que Moslehi ha acusado de actuar como cobertura del espionaje de sus países. EFEfuturo

La entrada Irán refuerza el bloqueo de internet en vísperas de elecciones aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/iran-refuerza-el-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21