Tendencias21

Irlanda asegura que no es un “paraíso fiscal” para las multinacionales

La Agencia de Desarrollo Industrial de Irlanda (IDA) negó hoy que el Gobierno de Dublín acordara conceder a Apple un impuesto de sociedades reducido y que el régimen contributivo de este país sea un «paraíso fiscal» para las multinacionales.

La entrada Irlanda asegura que no es un “paraíso fiscal” para las multinacionales aparece primero en EFE futuro.

En declaraciones a la cadena pública RTE, el director ejecutivo de la IDA, Barry O’Leary, reiteró que Irlanda no negocia impuestos especiales con “ninguna empresa”, incluida Apple, y que éstas pagan el impuesto de sociedades estándar.

El sistema fiscal irlandés establece que todas las empresas pagan un impuesto de sociedades del 12,5 % sobre los beneficios operativos que acumulan en este país y una tasa del 25 % sobre los beneficios no operativos.

“Lo importante para la credibilidad de Irlanda es la transparencia en la aplicación de ese 12,5 %”, declaró O’Leary en referencia a un impuesto que ha sido criticado por varios de sus socios comunitarios porque lo consideran demasiado bajo y ven signos de competencia desleal.

La imposición de la citada tasa ha sido puesta en duda por el subcomité del Senado estadounidense, que este lunes aseguró que el gigante tecnológico ha aprovechado resquicios en el código tributario de EEUU y utilizado empresas en el extranjero para evadir el pago de miles de millones de dólares en impuestos.

La investigación señala que Apple creó dos subsidiarias en Irlanda que no tenían empleados ni presencia física, y su único propósito era canalizar miles de millones de dólares de sus ganancias globales para evitar el pago de impuestos en EE.UU.

Según este informe, la multinacional de Cupertino (California), logró negociar con el Gobierno irlandés el pago de un impuesto de sociedades del 2 %, lo que ha sido negado rotundamente por las autoridades de Dublín.

O’Leary recordó hoy que Irlanda “compite por inversiones en el mercado global”, donde hay “muchos países que tienen buenas ofertas fiscales, incluidos estados en EE.UU y países como Luxemburgo, Bélgica, Holanda y, cada vez más, el Reino Unido”.

“Existe competencia global y sucede que la fiscalidad es una de áreas en las que Irlanda compite por inversión global”, señaló el directo de la IDA.

La lucha contra el fraude y la evasión fiscal es un uno de los principales asuntos que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE abordarán hoy durante una cumbre comunitaria que se celebra en Bruselas. EFEfuturo

La entrada Irlanda asegura que no es un “paraíso fiscal” para las multinacionales aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/irlanda-paraiso-f…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un polvo permite capturar dióxido de carbono del aire 4 diciembre, 2024
    Un nuevo tipo de material poroso llamado marco orgánico covalente (COF) absorbe rápidamente el dióxido de carbono del ambiente, gracias a canales hexagonales decorados con poliaminas que unen eficientemente moléculas de CO2 a concentraciones que se encuentran en el aire: podría convertirse en una herramienta eficaz contra el cambio climático.
    Pablo Javier Piacente
  • Una nueva tecnología permite cargar dispositivos electrónicos con nuestros cuerpos 4 diciembre, 2024
    Un revolucionario sistema permite cargar auriculares inalámbricos, pulseras de actividad física y otros dispositivos con el cuerpo, dejando atrás las limitaciones de las baterías: la nueva tecnología funciona transformando el cuerpo humano en un medio de suministro de energía, utilizando señales de RF (radiofrecuencia) para transmitir electricidad de forma inalámbrica a través de la piel. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21