Tendencias21
La ayuda se abre paso con dificultad en Filipinas

La ayuda se abre paso con dificultad en Filipinas

Las operaciones de ayuda en las áreas azotadas por el tifón Haiyán en Filipinas se aceleraron este miércoles 13, pero los sobrevivientes todavía reciben cantidades mínimas de agua, alimentos y suministros médicos. “Necesitamos ayuda. No sucede nada, no hemos comido desde la anoche”, dijo entre lágrimas y empapada por la lluvia Aristone Balute, una sobreviviente […]

El artículo La ayuda se abre paso con dificultad en Filipinas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Infantes de marina de Estados Unidos participan de la ayuda humanitaria en Filipinas. Crédito: Embajada de EEUU en Yakarta.

Infantes de marina de Estados Unidos participan de la ayuda humanitaria en Filipinas. Crédito: Embajada de EEUU en Yakarta.

Por Corresponsales de AJ
DOHA, Nov 13 2013 (IPS)

Las operaciones de ayuda en las áreas azotadas por el tifón Haiyán en Filipinas se aceleraron este miércoles 13, pero los sobrevivientes todavía reciben cantidades mínimas de agua, alimentos y suministros médicos.

“Necesitamos ayuda. No sucede nada, no hemos comido desde la anoche”, dijo entre lágrimas y empapada por la lluvia Aristone Balute, una sobreviviente de 81 años que no pudo conseguir un vuelo para abandonar la derruida ciudad de Tacloban y mudarse a Manila, la capital.

Cinco días después del desastre, la ayuda está llegando, pero demasiado lento para muchos. Los suministros y los equipos médicos tienen dificultades para ingresar a Tacloban, y la desesperada población local ha apelado a los saqueos.

Fuerzas de seguridad se enfrentaron a tiros este miércoles con hombres armados en medio de saqueos a tiendas y almacenes, informó la televisión local.

Los enfrentamientos estallaron primero en la aldea de Abucay, parte de Tacloban, en la provincia de Leyte, señaló el canal ANC Television. No se pudo confirmar esta información con fuentes militares.

Mientras, el número de muertes sigue fluctuando. El gobierno señaló que la estimación original de 10.000 era demasiado alta. Hasta ahora, se han confirmado 1.833 fallecidos y 2.623 heridos.

El número total de muertos probablemente oscile entre 2.000 y 2.500, dijo el martes 12 el presidente Benigno Aquino III a la cadena CNN.

Pero saber que murieron menos personas no consoló a quienes necesitan ayuda urgente.

“Todavía tenemos mucho por hacer. No hemos podido llegar a comunidades aisladas”, dijo la secretaria general adjunta de Asuntos Humanitarios y coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU, Valerie Amos.

La funcionaria solicitó a la comunidad internacional 301 millones de dólares en ayuda para 11 millones de personas que se estima han sido afectadas por la tormenta.

“Incluso a Tacloban, debido a los escombros y a las dificultades con la logística, no hemos podido enviar la cantidad de suministros que queríamos”, lamentó. “Estamos haciendo todo lo que podemos para enviar más”.

Tacloban, ciudad de unos 220.000 habitantes en la isla de Leyte, recibió toda la fuerza de la tormenta el viernes 8. La mayor parte de la localidad está en ruinas.

El grueso de las víctimas también se concentran en Tacloban y en áreas cercanas, incluyendo parte de la isla de Samar, que se encuentra separada de Leyte por un estrecho. Es posible que otras zonas devastadas estén tan aisladas que la ayuda tampoco haya llegado.

La fuerza aérea filipina ha estado enviando suministros a Tacloban en tres aviones C -130 desde la central isla de Cebú, informó el teniente coronel Marciano Jesus Guevara. Pero los aviones no pueden aterrizar en la ciudad por la noche debido a que esta carece de electricidad.

Guevara también confirmó la evacuación de 3.000 civiles de la zona de desastre, y subrayó que el mayor problema en Tacloban ahora es la falta de agua potable. “El agua es la vida. Si tienes agua, aunque no tengas alimentos, vas a sobrevivir”, afirmó.

Un equipo de la organización Médicos Sin Fronteras llegó con suministros a Cebú el sábado 9, buscando un vuelo a Tacloban, pero aún no ha podido trasladarse a la zona del desastre. Lee Pik Kwan, portavoz del grupo, señaló que es “difícil saber” cuándo podría concretarse el viaje.

“Estamos en contacto con las autoridades, pero el aeropuerto (de Tacloban) es de uso exclusivo de los militares filipinos”, dijo en entrevista telefónica.

Los médicos en Tacloban desesperan por obtener medicamentos. En una pequeña clínica improvisada cerca de la arruinada torre del aeropuerto local, se han atendido unas 1.000 personas con cortes, moretones, laceraciones y heridas profundas.

Mientras, miles de sobrevivientes procuran salir de Tacloban. Muchos acamparon en el aeropuerto y han intentado abordar por la fuerza los aviones militares.

Los cadáveres también están causando problemas humanitarios y logísticos para los equipos de ayuda.

“Realmente te rompe el corazón cuando los ves”, dijo Romeo Poquiz, comandante de la Segunda División Aérea.

“Estamos limitados con el personal, con la experiencia y con los camiones que tenemos para transportarlos a las diferentes áreas de identificación. ¿Tendremos que hacer un entierro masivo, porque no podemos identificarlos? Si lo hacemos, ¿dónde los colocamos?”, se preguntó.

La mayoría de los residentes de Tacloban pasan las noches lluviosas donde pueden, sea en las ruinas de las casas, bajo los árboles o al aire libre al costado de las carreteras. Unos pocos afortunados duermen en tiendas de campaña instaladas por los equipos de ayuda del gobierno.

La asistencia se dificulta además por la destrucción de la infraestructura y las carreteras, y porque entre las víctimas hay también funcionarios de gobierno, policías y militares.

El tifón destruyó edificios militares que albergaban a 1.000 soldados en la provincia de Leyte.

La tormenta también hizo posible una fuga de presos en Tacloban. El vicecomandante regional, Virgilio Espineli, dijo que no sabía a ciencia cierta a dónde habían huido los 600 reclusos.

Mientras, el portaaviones estadounidense USS George Washington se dirige a la zona con grandes cantidades de agua y comida, pero el Departamento de Defensa de Estados Unidos señaló que llegará el jueves 14.

Otros barcos arribarán también en los próximos días. Estados Unidos anunció una ayuda inmediata de 20 millones de dólares.

Filipinas también espera decenas de millones de dólares en donaciones prometidas por muchos otros países, incluyendo Japón, Australia y Gran Bretaña, que además colaborará con su Marina Real.

Este archipiélago con más de 7.000 islas soporta todos los años tormentas tropicales y tifones, pero Haiyán fue especialmente catastrófico. Sus vientos estuvieron entre los más fuertes jamás registrados.

Publicado en acuerdo con Al Jazeera.

Artículos relacionados

El artículo La ayuda se abre paso con dificultad en Filipinas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/la-ayuda-se-abr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21