Tendencias21
La “batalla del camello” salta del tribunal al videojuego

La “batalla del camello” salta del tribunal al videojuego

Aunque sus acusados han sido absueltos, los jóvenes egipcios han decidido plantar cara a los «malos» de la llamada «batalla del camello» en un videojuego recién estrenado, que recrea este dramático episodio de la revolución de 2011

La entrada La “batalla del camello” salta del tribunal al videojuego aparece primero en EFE futuro.

Click here to view the video on YouTube.

Sus autores son ocho jóvenes ingenieros y diseñadores que participaron en los 18 días de protestas contra el presidente Hosni Mubarak y que vivieron en primera persona el ataque a caballo y camello de decenas de partidarios del régimen.

En este juego difundido en la red social Facebook, el primero de estrategia sobre la revolución, según afirman los creadores, el objetivo es defender la plaza Tahrir de El Cairo, epicentro de las protestas y escenario de la batalla.

Una gran frustración es lo que sintió ese 2 de febrero de 2011 Islam al Mohandis, uno de los padres del videojuego, profundizada este mes tras confirmar un tribunal la absolución de los 24 responsables del antiguo régimen acusados de instigar estos sucesos.

Al Mohandis, cofundador de la empresa Alkottab, explicó a Efe que ese sentimiento se debió a que quienes atacaron a los manifestantes -en su mayoría camelleros y jinetes que ofrecen paseos a turistas junto a las pirámides de Guiza- lo hicieron porque su vida y sus necesidades básicas se estaban viendo afectadas por las protestas.

“Intentamos transmitir el mensaje de que la libertad es más importante que esas necesidades individuales”, afirmó el ingeniero, en alusión a la ira acumulada por los camelleros, que vieron cómo sus ingresos desaparecían al esfumarse los turistas.

Aunque sus acusados han sido absueltos, los jóvenes egipcios han decidido plantar cara a los

Aunque sus acusados han sido absueltos, los jóvenes egipcios han decidido plantar cara a los “malos” de la llamada “batalla del camello” en un videojuego recién estrenado, que recrea este dramático episodio de la revolución de 2011

Porque Alkottab -dicen sus fundadores- no entiende los juegos como un mero entretenimiento sino como una forma de difundir valores. Tras cada partida, incluyen frases de personalidades contra la tiranía y la represión.

Piedras, palos y asistencia médica son algunas de las herramientas para ganar la batalla y reforzar a los revolucionarios que evitan la entrada de los jinetes a Tahrir.

Cada elemento de resistencia tiene una función determinada en este juego de estrategia, con quince niveles y llamado “Mauqat al gamal” (La batalla del camello), con el sobrenombre en inglés de “Tahrir Square Defense”.

Una primera parte está basada en la lucha durante el día con los camellos y caballos y una segunda remite a la batalla nocturna entre revolucionarios y “baltaguiya” (matones del régimen) con cócteles molotov.

La difusión del videojuego, que sus autores quieren desarrollar para móviles, coincidió con la última etapa del juicio por este negro episodio de la revolución, por el que estaban acusados “pesos pesados” del régimen de Mubarak.

El 8 de mayo, una corte de apelación egipcia confirmó la sentencia de absolución por “pruebas insuficientes” dictada en octubre para imputados como los expresidentes de las dos cámaras del Parlamento Fathi Surur y Safuat al Sharif, y otros responsables del disuelto Partido Nacional Democrático (PND) de Mubarak.

El videojuego de Alkottab no es el primero sobre la revolución, aunque sí de los que mayor repercusión ha logrado en las redes sociales. “Nej” y “Revolución egipcia” son otras iniciativas inspiradas en las protestas.

“Nej”, creado en enero de 2012 por el joven artista Ahmed Sabry, es un peculiar juego más próximo al videoarte en el que ninguno de los dos bandos logra nunca la victoria.

Con sus protagonistas diseñados mediante pixeles, Sabry optó por una “batalla del camello” sin ganadores para expresar que la lucha por el cambio en Egipto todavía continúa.

El otro videojuego, desarrollado en mayo de 2011 para iPhone por Ahmed Nabarawy, recrea los enfrentamientos entre policías y manifestantes. Dos roles que pueden asumir los usuarios.

Con estas iniciativas, a las que se suman libros, películas y demás “souvenirs”, unos tratan de lucrarse con el recuerdo de la revolución y otros de mantener vivo su espíritu.

Las respuestas de los internautas son diversas, desde los entusiastas que agradecen un juego en árabe sobre su historia a los que critican que un evento tan dramático como la “batalla del camello” se banalice con un videojuego.

Para Al Mohandis, los 18 días de protestas son una fuente inagotable de ideas: “Se necesitan más iniciativas, porque todavía quedan muchas historias de la revolución por contar y muchos valores por transmitir”. EFE

 

mv/er/msr

La entrada La “batalla del camello” salta del tribunal al videojuego aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-batalla-del-ca…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente