Tendencias21

La búsqueda de modelos rentables de negocio marcará el Día de Internet

La búsqueda de modelos «rentables» de negocio en actividades generadoras de contenidos digitales, como el cultural o los medios, marcará este año el Día de Internet, una jornada mundial que se celebra el viernes, y que en España contará con más de un centenar de acciones y un acto central en el Senado.

La entrada La búsqueda de modelos rentables de negocio marcará el Día de Internet aparece primero en EFE futuro.

Así lo ha explicado hoy a Efe Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), que organiza esta jornada convocada bajo el lema la “Creación sostenible de contenidos, un reto de todos”, y que cuenta con el apoyo de más de medio centenar de organizaciones.

Está previsto que intervengan en el Senado personalidades como su presidente, Pío García Escudero, o el director general del ente público Red.es, Borja Adsuara, entre otros muchos.

Según el presidente de la AUI, en esta ocasión, el objetivo de la jornada es concienciar de la necesidad de encontrar modelos de negocio rentables que garanticen la viabilidad de actividades generadoras de contenidos digitales creativos y que todas las partes involucradas en la cadena se vean recompensadas económicamente por su trabajo.

Pérez Subías ha asegurado que rechaza que se penalice el intercambio de contenidos cuando se produzca sin ánimo de lucro, y pide que no se castigue la difusión del conocimiento. Por el contrario, defiende que se persiga al que se aproveche ilícitamente de los contenidos de los demás.

Aprovecha para proponer la creación de espacios globales y reglas de juego armonizadas en el sector de internet, tras advertir de la enorme disparidad que existe entre unos países y otros en todo lo relacionado con la web. Así, por ejemplo, en materia fiscal hay diferencias regionales de hasta veinte puntos en el IVA de un mismo producto digital. EFE

La entrada La búsqueda de modelos rentables de negocio marcará el Día de Internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-busqueda-de-mo…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21