Tendencias21

Muestran al público la colección de fósiles del yacimiento de Lo Hueco

Las alrededor de 14.000 piezas extraídas del yacimiento del Cretácico Superior de «Lo Hueco» (Cuenca), hallado gracias a unas obras del AVE, se muestran por primera vez al público en la nave de Cuenca donde se almacenan, mientras un equipo de doce personas trabaja desde hace dos semanas en su restauración.

La entrada Muestran al público la colección de fósiles del yacimiento de Lo Hueco aparece primero en EFE futuro.

En las visitas, restringidas a un número máximo de 25 personas por día, se pueden ver restos de una cola de dinosaurio saurópodo con veinte vértebras que mide tres metros, tortugas completas o un cráneo de cocodrilo, fondos paleontológicos que forman parte de la colección extraída en el yacimiento, considerado el más importante del Cretácico Superior en Europa Occidental.

Fueron hallados en Fuentes (Cuenca) durante las obras del AVE en el año 2007 y ahora se han querido mostrar por primera vez al público coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, según ha explicado a Efe el director del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, Jesús Madero.

En principio, las visitas guiadas estaban previstas para ayer y hoy, pero mucha gente se ha quedado en lista de espera y ya trabajan en abrir más días esta nave, de más de mil metros cuadrados y a las afueras de Cuenca, ha adelantado Madero.

“Estamos muy contentos de lo que se ha hecho y queremos compartir nuestra alegría con los amigos del museo”, ha indicado el responsable del museo, que participó ayer en la primera de estas visitas.

Las doce personas que hasta octubre repararán los restos en el marco de un taller de empleo de restauración y los investigadores del yacimiento, entre ellos Francisco Ortega, codirector de la excavación y del grupo de biología evolutiva de la UNED, están presentes durante el recorrido acompañando a los visitantes.

Ortega ha explicado a Efe que los fondos están organizados por grupos taxonómicos, es decir, dinosaurios, cocodrilos, tortugas, micro mamíferos o plantas, que están siendo limpiados o inventariados por el personal del taller, que promueve la Diputación de Cuenca y financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En las visitas se cuenta cómo fue la excavación, qué se consiguió y qué expectativas se han generado en torno a este yacimiento descubierto el 21 de mayo de 2007 en el desarrollo de las obras del AVE Madrid-Levante, lo que obligó a iniciar una excavación de urgencia en agosto, en la que estuvieron trabajando cincuenta técnicos.

“Ahora van a ver gente trabajando, limpiando y consolidando vértebras, huesos de dinosaurio y de otros restos de animales; van a ver a gente inventariando, haciendo estructuras para que luego pueda utilizarse en los museos. En definitiva van a ver un poco cómo son las cañerías del museo y cómo se trabaja con el material”, ha explicado el investigador.

Las dimensiones del recinto donde se guardan sorprende a los visitantes, que reconocen que no pensaban que “era tan grande el yacimiento que han encontrado aquí en Cuenca”.

“No sabía ni lo que había aquí y nos han explicado la cantidad de fósiles que hay y las muestras que han recuperado. La verdad es que hay miles de huesos de dinosaurios”, ha comentado a Efe uno de los veinticinco asistentes que los conocieron de cerca en la tarde de ayer.

Del yacimiento de “Lo Hueco” se extrajeron restos fósiles de vertebrados del Cretácico Superior, el tercer y último período de la Era Mesozoica, que duró unos 80 millones de años. EFE

La entrada Muestran al público la colección de fósiles del yacimiento de Lo Hueco aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/muestran-al-publi…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)