Tendencias21

La Copa Mundial de la FIFA cuenta sus muertos en Brasil

La presión para terminar a tiempo los 12 estadios de fútbol de Brasil en los que se jugará desde junio la Copa Mundial de la FIFA impone jornadas extenuantes, de hasta 18 horas, y amplía el riesgo de accidentes y muertes. Nueve trabajadores murieron ya en las obras, siete por accidentes y dos por fallos […]

El artículo La Copa Mundial de la FIFA cuenta sus muertos en Brasil fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La empresa constructora Andrade Gutierrez es responsable de las obras del Arena da Amazônia, en las norteña ciudad de Manaus, donde murieron cuatro obreros. Crédito: Glauber Queiroz – Portal da Copa, Gobierno de Brasil

La empresa constructora Andrade Gutierrez es responsable de las obras del Arena da Amazônia, en las norteña ciudad de Manaus, donde murieron cuatro obreros. Crédito: Glauber Queiroz – Portal da Copa, Gobierno de Brasil

Por Fabíola Ortiz
RÍO DE JANEIRO, Apr 11 2014 (IPS)

La presión para terminar a tiempo los 12 estadios de fútbol de Brasil en los que se jugará desde junio la Copa Mundial de la FIFA impone jornadas extenuantes, de hasta 18 horas, y amplía el riesgo de accidentes y muertes.

Nueve trabajadores murieron ya en las obras, siete por accidentes y dos por fallos cardíacos.

El último incidente fatal ocurrió el 29 de marzo en el Arena Corinthians, en la sureña ciudad de São Paulo. Fábio Hamilton da Cruz, de 23 años, murió al caer de una altura de ocho metros, cuando trabajaba en el montaje de unas gradas.

La muerte provocó el cierre parcial de las obras por parte de la justicia, que exigía que la empresa mostrara que corrigió las fallas de seguridad. Pero el lunes 7, el Ministerio de Trabajo autorizó a reanudar los trabajos, ya que el estadio debe estar listo para el partido inaugural del Mundial, el 12 de junio.

El 7 de febrero, el portugués Antônio José Pita Martins, de 55 años, falleció cuando una pieza que desmontaba de una grúa cayó sobre su cabeza, en el estadio Arena da Amazônia, en la norteña ciudad de Manaus.

En esa obra había fallecido Marcleudo de Melo Ferreira, de 22 años, el 14 de diciembre. El joven cayó de una altura de 35 metros cuando se rompió una cuerda a las cuatro de la madrugada.

infografia-los-muertos-copa-fifa-20141

Ese mismo día, al lado del estadio, murió de un infarto José Antônio da Silva Nascimento, de 49 años, mientras trabajaba en la construcción del Centro de Convenciones de Amazonas, que integra el complejo preparado para el campeonato de fútbol. La familia se quejó de las condiciones laborales y de las jornadas “de domingo a domingo”.

El 28 de marzo de 2013 había fallecido un cuarto operario en la Arena da Amazônia, Raimundo Nonato Lima da Costa, de 49 años, por traumatismo craneal tras caer de una altura de cinco metros.

En São Paulo, el 27 de noviembre de 2013 murieron otros dos obreros, Fábio Luiz Pereira, de 42 años, y Ronaldo Oliveira dos Santos, de 44, cuando cayó una grúa en el estadio del club Corinthians, más conocido como “Itaquerão”.

Un paro cardio-respiratorio acabó con la vida de Abel de Oliveira, de 55 años, el 19 de julio de 2012. El hombre se sintió mal mientras laboraba en la construcción del Minas Arena, popularmente llamado “Mineirão”, en la ciudad de Belo Horizonte, centro-sur de Brasil.
Más muertes

Las malas condiciones de trabajo también se cobraron vidas en instalaciones deportivas que no figuran en la lista oficial de la FIFA.
El 15 de abril de 2013, parte de las graderías del estadio Arena Palestra del club Palmeiras, en la ciudad de São Paulo, se derrumbaron y causaron la muerte del trabajador Carlos de Jesus, de 34 años. Otro resultó herido al caer una losa.
En el momento del accidente estaban trabajando unos 500 operarios, cinco de ellos justo en el sitio de la caída. Tres escaparon ilesos.
Araci da Silva Bernardes, de 40 años, estaba colocando una luminaria en el estadio Arena do Grêmio, en la sureña Porto Alegre, cuando una descarga eléctrica lo mató el 23 de enero de 2013. Este estadio se inauguró en diciembre de 2012, pero no está previsto que se celebren en él partidos del Mundial.

El primer accidente fatal de las obras de la Copa FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) ocurrió el 11 de junio de 2012, cuando un trabajador de 21 años, José Afonso de Oliveira Rodrigues, cayó de una estructura de 30 metros de altura en el Estadio Nacional de Brasilia.

“El gobierno presiona a las empresas y estas descargan en los operarios, que están pagando con sus vidas”, dijo a IPS el dirigente Antônio de Souza Ramalho, presidente del Sindicato de los Trabajadores de las Industrias de la Construcción Civil de São Paulo (Sintracon-SP) y diputado estadual del Partido de la Socialdemocracia Brasileña.

Fue una “irresponsabilidad” demorar las obras para luego, “con la fecha encima, matar a los trabajadores con jornadas extenuantes de hasta 18 horas por día”, sostuvo.

“Los males de la Copa van a dejar secuelas por muchos años. No podemos aceptar accidentes, son algo criminal”, dijo.

Según el sindicalista, la caída de la grúa que mató a dos trabajadores en São Paulo fue anticipada por los obreros.

En la zona donde se levanta el estadio del Corinthians se rellenó una cantera apuradamente para sostener la grúa que transporta las piezas de la estructura que cubre el estadio, cuando se necesitaba construir una base de cemento armado, dijo Ramalho.

“Los propios trabajadores y los ingenieros de seguridad advirtieron que eso era inseguro. Sabemos que fue la prisa, pues hacer la base de cemento requería 60 días y tenía su costo. Prefirieron improvisar”, sostuvo.

Varios meses después de esas muertes, se desconoce el resultado de la pericia técnica.

En diciembre, el Ministerio de Trabajo y Odebrecht, la empresa contratista, firmaron un compromiso de ajuste de conducta que impide a los operarios de las grúas hacer horas extras o trabajar de noche.En las obras de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, Rusia, murieron más de 60 obreros, según la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. En las de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, nadie murió.

La jornada del resto de los trabajadores debe ser de siete horas y media, más una hora para almorzar, y solo pueden hacer dos horas extras diarias.

Pero, según Ramalho, el acuerdo “no se cumple”. “Presenté una denuncia para que la policía investigue. Estamos viviendo una enorme inseguridad jurídica”, aseveró.

Una de las principales irregularidades de las obras en São Paulo son los contratos llave en mano, en los que se paga al trabajador por un servicio específico en un plazo determinado. “Al pagarse por tarea realizada, se evaden las leyes laborales que prevén cargas sociales. Todo el mundo lo sabe, pero no hay cómo probarlo”, lamentó Ramalho.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Construcción Civil del norteño estado de Amazonas, Eduardo Lopes, dijo a IPS que “el riesgo es inherente a la construcción, pero la carrera para entregar las obras genera un peligro mucho mayor, sin duda.

Sin embargo, “en los dos accidentes fatales (en la Arena da Amazônia), las personas llevaban el equipamiento de seguridad”, dijo. “Fue imprudencia de los trabajadores que incumplieron las normas e ingresaron a zonas restringidas”, sostuvo.

Lo cierto es que cuando el cronograma se acorta, la prevención pasa a segundo término, admitió el ingeniero mecánico y de seguridad en el trabajo Jaques Sherique, del Consejo de Ingeniería de Río de Janeiro.

En la remodelación del estadio Maracanã de esta ciudad, concluida en abril de 2013, no hubo muertos, pero sí varios lesionados, la mayoría por descarte inadecuado de materiales y heridas cortantes por manipulación y sobrecarga, sin contar las largas jornadas de trabajo, incluso nocturnas.

“La obra concluye y el trabajador se enferma después. Cuando el estadio queda listo y bonito, la población de operarios sale abrumada, agotada y estresada”, describió.

La construcción civil es el sector que crea más empleos en Brasil, con 3,12 millones de nuevos puestos en 2013, pero también donde más crecen los accidentes. En 2010, se registraron 55.000 y en 2012 subieron a 62.000, un aumento de 12 por ciento, según el Ministerio de Trabajo.

Solo en São Paulo se quintuplicaron los accidentes laborales de la construcción en los últimos dos años, indican datos recopilados por Sintracon-SP. En 2012 sumaron 1.386 y 7.133 en 2013.

En las obras para los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, Rusia, murieron más de 60 obreros, según la Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera. En las de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, no hubo muertes.

“Muchas veces los operarios se alegran cuando se accidentan porque van a casa a descansar. Y los que resisten van a desarrollar dolencias más tarde”, comentó el ingeniero Sherique.

Resulta paradójico, pero las enfermedades laborales que ganan protagonismo en esta industria son los disturbios mentales o psicosociales, destacó Sherique.

“Es un legado perverso y subregistrado”, la parte sumergida del iceberg de la seguridad laboral: las dolencias adquiridas en el trabajo.

Esto no preocupa a la industria, especialmente en las obras deportivas que entrañan un ritmo intenso, presión y plazos.

La ley prevé una indemnización de seis por ciento del salario de un trabajador durante el período en que está expuesto a actividades peligrosas, insalubres o nocivas.

“Esto no es razonable ni correcto”, opinó Sherique, porque “la mayoría de las veces estas enfermedades ni son notificadas”.

En 2011, el Tribunal Superior del Trabajo lanzó un programa nacional de prevención de accidentes laborales que, sin embargo, “no ha tenido resultados reales”, valoró el especialista.

Artículos relacionados

El artículo La Copa Mundial de la FIFA cuenta sus muertos en Brasil fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/la-copa-mundial…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21