Tendencias21

La malnutrición infantil no toma vacaciones en España

Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para alimentar a más de 100 niñas y niños cuyos padres no tienen como nutrirlos. “La […]

Niños y niñas almuerzan en el comedor del colegio público Manuel Altolaguirre, en el barrio pobre de la Palma-Palmilla, en la sureña ciudad de Málaga, en España. Crédito: Inés Benítez/IPS

Niños y niñas almuerzan en el comedor del colegio público Manuel Altolaguirre, en el barrio pobre de la Palma-Palmilla, en la sureña ciudad de Málaga, en España. Crédito: Inés Benítez/IPS

Por Inés Benítez
MÁLAGA, España, Jul 12 2014 (IPS)

Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para alimentar a más de 100 niñas y niños cuyos padres no tienen como nutrirlos.

“La cocina está siempre funcionando, en invierno y en verano. Hay familias en situación de extrema necesidad. Para muchos niños, la del colegio es la única comida caliente del día”, contó a IPS el director del colegio Manuel Altolaguirre, Miguel Ángel Muñoz.

El centro se ubica en La Palma-Palmilla, uno de los barrios más pobres de esta ciudad andaluza.

Diversos informes revelan la difícil situación económica que sufren las familias con hijos en España y cómo esta influye en la escasa calidad de la alimentación y la malnutrición infantil.

Son 2,3 millones de menores, 27,5 por ciento del total, los que viven bajo el umbral de la pobreza, advierte un reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).“Mi hijo ha tenido que llevar a mi nieto a la escuela de verano porque no tiene para darle de comer”: Mercedes Arroyo.

El estudio “La Infancia en España 2014”, presentado el 24 de junio, refleja que el número de hogares con niños en los que todos los adultos están sin trabajo aumentó 290 por ciento desde 2007, el año previo al estallido de la crisis financiera mundial. Entre ese año y 2013 pasó de 325.000 a 943.000 familias.

La tasa de desempleo en España, con 46,7 millones de habitantes, es del 25,9 por ciento de la población económicamente activa, indica el Instituto Nacional de Estadística. También hay “trabajadores pobres” con salarios precarios que no alcanzan para pagar la hipoteca y las facturas del agua, luz, gas y alimentación de los más pequeños.

“Mi madre vende lotería y mi padre está en casa”, dijo Rafa a IPS, poco después de almorzar macarrones, ensalada y sandía en el comedor del colegio Manuel Altolaguirre. Tiene ocho años y vive junto a sus hermanos de 12, 10 y cuatro años.

A su lado, Yeray, de 11, contó que todos los años come en la escuela de verano con su hermano Antonio mientras su padre trabaja “llevando maletas en el aeropuerto”. “La comida está buena”, dijo Yeray, que de mayor quiere “arreglar coches o ser policía”.

Daniel Fernández, de la no gubernamental Animación Malacitana, responsable desde hace 13 años de las actividades del colegio durante el verano boreal, alertó a IPS de que “hay capas enteras de la sociedad en situación de emergencia” que necesitan ayuda.

Desde 2013, La Junta de Andalucía, el gobierno de la comunidad más poblada del país, extiende al periodo vacacional las ayudas que brinda durante el curso escolar y subvenciona escuelas de verano, como la del Manuel Altolaguirre, en las urbes de la región.

En esas ciudades, los niños y niñas más vulnerables acceden sin costo a desayuno, almuerzo y merienda, al mismo tiempo que participan en actividades lúdicas y educativas que conducen organizaciones sociales.

“Mi hijo ha tenido que llevar a mi nieto a la escuela de verano porque no tiene para darle de comer”, se lamentó a IPS la malagueña Mercedes Arroyo, con tres hijos de 28, 24 y 18 años y tres nietos, dos de siete y uno de 10.

“Y en esta situación estamos muchos”, enfatizó su marido, Enrique Sánchez, en las puertas del economato social “25 Mujeres” de la Palma-Palmilla.

Es habitual encontrar a muchos abuelos con bajas pensiones que mantienen a sus hijos y nietos sin ingresos. Rosario Ruíz, de 67 años, recibe una paga mensual de 365 euros (497 dólares) por enfermedad, vive con su nieta de 26, desempleada y madre soltera de dos niños de dos y cinco años.

“¿Vas a contar que necesito ayuda, lo vas a contar?”, preguntó esta mujer a IPS tras comprar en el economato, que vende a precio de costo alimentos de primera necesidad y productos de limpieza a familias pobres.

Unos 200.000 niños no pueden permitirse en España una comida de carne, pollo o pescado cada dos días, afirma la oenegé Educo en su página digital. Una mala nutrición en la infancia puede tener consecuencias irreversibles en su salud, capacidades y desarrollo, según expertos.

“Los padres necesitan que los comedores de los colegios estén abiertos también en verano”, enfatizó Muñoz, quien recordó la especial vulnerabilidad de la población infantil que acude a las escuelas de la Palma-Palmilla.

Pertenece en su mayor parte a familias de gitanos e inmigrantes, muchos rumanos, que también durante el curso escolar desayunan, almuerzan y reciben una bolsa de merienda en el marco de un plan contra la exclusión de la Junta socialista de Andalucía, una de las comunidades más castigadas por el desempleo.

Diversas oenegés de Málaga organizan actividades para niños desfavorecidos en vacaciones como Málaga Acoge con su iniciativa ¡Queremos montar un circo! para 120 menores inmigrantes, financiada mediante microdonaciones, o Prodiversa que atiende en julio a 23 niños de entre seis y 11 años en un campamento subvencionado por la Obra Social la Caixa Proinfancia que ofrece comida, refuerzo educativo y psicoterapia.

España es el segundo país de la Unión Europea con más pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía, según un informe de Cáritas Europa sobre el impacto social de las medidas de austeridad aplicadas en los países más golpeados por la crisis, presentado el 27 de marzo en Atenas.

Cáritas, una organización asistencial católica, cifró en 29,9 por ciento los españoles menores de 18 años que viven al borde de la exclusión social. Este porcentaje se amplió a 33,8 por ciento en el análisis Pobreza Infantil y Exclusión Social en Europa de la oenegé Save the Children, publicado en junio.

“Es la crónica de un empobrecimiento anunciado”, declaró a IPS el economista Juan Torres López, quien cree que “las políticas de recortes muy duros han desmantelado los servicios sociales y bienes colectivos básicos” convirtiendo a España en el “país con más desigualdades de Europa”.

Según Torres, el gobierno del derechista Mariano Rajoy, acometió medidas de recorte “inadecuadas, injustas e ineficaces” para enfrentar la crisis económica, en vez de elegir “alternativas que podían dar resultado como una reforma fiscal que buscara la equidad y financiación no sometida al beneficio de los bancos”.

La dotación presupuestaria destinada a la infancia entre 210 y 2013 cayó en 14,6 por ciento, según Unicef.

Los ajustes para reducir el gasto público comenzaron durante la gestión del socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011), pero ha sido desde la llegada de Rajoy que se impusieron los mayores recortes a las áreas sociales de la democracia española.

Maestros y miembros de organizaciones sociales contaron a IPS que hay alumnos que repiten tres veces su plato en los comedores. Muchos incluso carecen de agua caliente para ducharse en invierno, porque viven en el seno de familias desestructuradas o sin apenas medios.

“Menos mal que llega el verano. Ya no me importará ducharme con agua fría”, recordó Fernández que le dijo un niño cuya familia no podía costearse un calentador de agua o una bombona de gas todos los meses.

 

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/la-malnutricion…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21