Tendencias21
La mitad del agua de China está contaminada

La mitad del agua de China está contaminada

El 57% del agua subterránea de China no tiene la calidad suficiente y se puede convertir en un peligro para los habitantes del gigante asiático. Según datos oficiales, más de la mitad de diversos puntos hídricos del país, analizados durante seis meses, presenta niveles de agua “contaminada” o “muy contaminada». El Gobierno chino se ha visto obligado a tomar medidas de protección de los recursos hídricos del país, como limitar la construcción. Por Enrique Leite.

La mitad del agua de China está contaminada

El 57% del agua subterránea de China no tiene la calidad suficiente y se puede convertir en un peligro para los habitantes del gigante asiático.

Según los datos oficiales recogidos en las mediciones realizadas a lo largo de los últimos seis meses en diferentes puntos de la geografía de este país, más de la mitad de los puntos analizados presentan niveles de “contaminada” o “muy contaminada”, informa la agencia Xinhua.

Los datos, que ha hecho públicos el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, señalan que de los siete grandes ríos, tan solo los cauces del Yangtsé y del Perla presentan una buena calidad en sus aguas.

Cuatro de ellos presentan índices de contaminación moderados y el Haihe, al norte del país y que pasa por ciudades como Beijing -la capital- y Tianjin -uno de los principales centros industriales de la región-, está muy contaminado. < De hecho, la situación de este río es crítica desde hace varios años, cuando se detectaron más de 200 grietas fruto de corrimientos de tierras provocados por la extracción de sus aguas subterráneas.

El 98% de los recursos hídricos de su cauce han sido explotados, lo que puede provocar graves desastres ecológicos (la media de explotación de los ríos en el mundo se sitúan en el 40%).

Limitar la construcción

Está situación ha obligado al Gobierno chino a adoptar medidas excepcionales, como prohibir la construcción de edificios en zonas donde existan recursos hídricos, a no ser que los constructores se comprometan a adoptar medidas que garanticen que no se van a contaminar las aguas y se ubiquen en zonas específicas bajo control del Ejecutivo.

El Ministerio establecerá estrictos controles de calidad de las aguas en estas zonas. Estas medidas pretenden compatibilizar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, ya que según los datos oficiales, cerca de 300 millones de personas que viven en zonas rurales -las más atrasadas- no tienen acceso al agua potable.

Del mismo modo, el Ministerio ha anunciado otro paquete de medidas con la intención de proteger los acuíferos ubicados en zonas con menor densidad de población, pero donde existen importantes instalaciones de industria pesada, básicamente derivadas del sector petroquímico, o actividad minera.

Estas medidas, según responsables de la administración, se enmarcan dentro del plan cuatrienal que se puso en marcha en 2011, y que tiene como objetivo que el 60% de los grandes ríos y lagos del país estén limpios y puedan convertirse en fuentes de agua potable en 2015 para las zonas de población por donde discurran.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21