Tendencias21
La mitad del agua de China está contaminada

La mitad del agua de China está contaminada

El 57% del agua subterránea de China no tiene la calidad suficiente y se puede convertir en un peligro para los habitantes del gigante asiático. Según datos oficiales, más de la mitad de diversos puntos hídricos del país, analizados durante seis meses, presenta niveles de agua “contaminada” o “muy contaminada». El Gobierno chino se ha visto obligado a tomar medidas de protección de los recursos hídricos del país, como limitar la construcción. Por Enrique Leite.

La mitad del agua de China está contaminada

El 57% del agua subterránea de China no tiene la calidad suficiente y se puede convertir en un peligro para los habitantes del gigante asiático.

Según los datos oficiales recogidos en las mediciones realizadas a lo largo de los últimos seis meses en diferentes puntos de la geografía de este país, más de la mitad de los puntos analizados presentan niveles de “contaminada” o “muy contaminada”, informa la agencia Xinhua.

Los datos, que ha hecho públicos el Ministerio de Protección del Medio Ambiente, señalan que de los siete grandes ríos, tan solo los cauces del Yangtsé y del Perla presentan una buena calidad en sus aguas.

Cuatro de ellos presentan índices de contaminación moderados y el Haihe, al norte del país y que pasa por ciudades como Beijing -la capital- y Tianjin -uno de los principales centros industriales de la región-, está muy contaminado. < De hecho, la situación de este río es crítica desde hace varios años, cuando se detectaron más de 200 grietas fruto de corrimientos de tierras provocados por la extracción de sus aguas subterráneas.

El 98% de los recursos hídricos de su cauce han sido explotados, lo que puede provocar graves desastres ecológicos (la media de explotación de los ríos en el mundo se sitúan en el 40%).

Limitar la construcción

Está situación ha obligado al Gobierno chino a adoptar medidas excepcionales, como prohibir la construcción de edificios en zonas donde existan recursos hídricos, a no ser que los constructores se comprometan a adoptar medidas que garanticen que no se van a contaminar las aguas y se ubiquen en zonas específicas bajo control del Ejecutivo.

El Ministerio establecerá estrictos controles de calidad de las aguas en estas zonas. Estas medidas pretenden compatibilizar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, ya que según los datos oficiales, cerca de 300 millones de personas que viven en zonas rurales -las más atrasadas- no tienen acceso al agua potable.

Del mismo modo, el Ministerio ha anunciado otro paquete de medidas con la intención de proteger los acuíferos ubicados en zonas con menor densidad de población, pero donde existen importantes instalaciones de industria pesada, básicamente derivadas del sector petroquímico, o actividad minera.

Estas medidas, según responsables de la administración, se enmarcan dentro del plan cuatrienal que se puso en marcha en 2011, y que tiene como objetivo que el 60% de los grandes ríos y lagos del país estén limpios y puedan convertirse en fuentes de agua potable en 2015 para las zonas de población por donde discurran.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21