Tendencias21
Detectan gusanos redondos o nematodos en las aguas residuales depuradas

Detectan gusanos redondos o nematodos en las aguas residuales depuradas

Un equipo formado por científicos de la Universidad de Sevilla ha detectado la resistencia de 43 especies distintas de nematodos o gusanos redondos a los tratamientos por cloro en los procesos de depuración de las aguas. Los investigadores afirman que determinados cambios en los métodos actuales podrían evitar que estos organismos llegasen a los cultivos. Los resultados de su trabajo sugieren que los nematodos desempeñarían un papel importante como indicadores de la eficacia actual de los procesos de depuración. Por Enrique Leite.

Detectan gusanos redondos o nematodos en las aguas residuales depuradas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla (US) alerta de la existencia de un tipo de nematodos, conocidos popularmente como gusanos redondos, en las estaciones depuradoras de agua. Desde ellas, estos gusanos podrían transmitirse a los cultivos a través del riego.

El estudio señala además que se puede utilizar la presencia de estos gusanos, tanto en el agua como en los lodos resultantes, como indicadores de la eficacia del proceso de depuración.

La investigación, coordinada por el departamento de zoología de la US, señala que este tipo de organismos, alguna de cuyas especies es parasitaria de plantas, no están contemplados en las normas comunitarias que regulan la calidad de este tipo de aguas y plantas depuradoras.

Hasta el momento, las directivas de reutilización solo contemplan a los nematodos parásitos intestinales, que suponen un riesgo para la salud pública.

Los nematodos son la segunda especie más común en el planeta. Se calcula que pueden haber hasta medio millón de especies diferentes.

Básicamente, se trata de organismos acuáticos o que necesitan humedad para proliferar y existen especies que viven libremente y otras que son parasitarias de plantas, e incluso en el hombre (aunque son el grupo menos numeroso). Las parasitarias de las plantas se introducen en ellas (y pueden llegar a través del riego) y absorben sus jugos.

Hasta 43 tipos diferentes en las muestras

En el estudio, realizado en colaboración con la Fundación Centro de la Nuevas Tecnología del Agua (CENTA), se analizaron muestras de 23 depuradoras, en las que se detectó la presencia de 43 géneros diferentes de nematodos.

Carmen Santos Lobatón, profesora de nematología de la Facultad de Biología, afirma ante el hallazgo en declaraciones a SINC “que es muy importante que los lodos que se reutilicen como fertilizantes también [como las aguas] estén libres de este tipo de especies, y evitar que lleguen a los cultivos”.

Los nematodos son organismos que profileran en medios ricos en materia orgánica. Están demostrando una resistencia al proceso de filtrado (eliminación de los elementos tóxicos o nocivos) de las aguas residuales por cloro en las concentraciones que actualmente se utilizan.

Los resultados del trabajo subrayan que el número de individuos encontrados en lodos tras el proceso de fotooxidación era muy alto, que se produce un descenso notable con el sistema de floculación y que desaparecen prácticamente con el tratamiento de resonancia magnética.

La necesidad de tratar las aguas residuales para su reutilización en agricultura, tanto para el riego como para la obtención de lodos o fertilizantes, exige mejorar las técnicas y los controles para garantizar la calidad de los productos resultantes.

Precisamente, según los autores del estudio, los nematodos pueden convertirse en un factor para determinar la calidad del filtrado de las aguas residuales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21