Tendencias21
La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA planea atrapar robóticamente un pequeño asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo de forma segura hasta una órbita estable en el sistema que forman la Tierra y la Luna, de tal forma que los astronautas puedan llegar hasta él para explorarlo. En su superficie, los primeros humanos sobre una piedra del espacio darán un paseo y tomarán muestras que luego serán analizadas.

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA planea atrapar robóticamente un pequeño asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo de forma segura hasta una órbita estable en el sistema que forman la Tierra y la Luna, de tal forma que los astronautas puedan llegar hasta él para explorarlo.

Llevar a cabo esta acción requerirá de lo mejor de las capacidades de la NASA en ciencia, tecnología y exploración humana, así como de la habilidad de innovación de los más brillantes científicos e ingenieros de Estados Unidos, informa la NASA en un comunicado.

La búsqueda tanto de grandes asteroides que podrían suponer un peligro para la Tierra como de otros asteroides pequeños, potenciales candidatos para esta iniciativa, está acelerando el desarrollo tecnológico de una propulsión eléctrica solar de alta potencia, por parte de la agencia.

Por otro lado, el proyecto está aprovechando los avances anteriormente realizados en iniciativas como el Space Launch System rocket o la nave Orion, y está ayudando a la NASA a mantenerse en la senda de una de sus metas más ambiciosas: enviar seres humanos a Marte en la década de 2030.

Mirando al pasado para viajar al futuro

Cuando los astronautas se pongan sus trajes espaciales y se aventuren a dar un paseo espacial sobre la superficie del asteroide redirigido, sus movimientos y las muestras que tomen estarán basados en años de conocimientos acumulados por científicos e ingenieros de la NASA que han trabajado en la Estación Espacial Internacional (EEI), han evaluado conceptos de misiones de exploración, han enviado naves espaciales para analizar objetos cercanos a la Tierra, y han llevado acabo misiones análogas con base en tierra.

Ya en la década de 1970, la NASA examinó posibles maneras de utilizar la tecnología existente para visitar un asteroide con el fin de comprender mejor sus características.

Durante el tiempo transcurrido desde entonces, las investigaciones científicas y el uso de la tecnología llevados a cabo en la EEI han ido mejorando el conocimiento sobre cómo los seres humanos podrían vivir y trabajar en el espacio.

Además, la agencia también ha examinado muchos conceptos de posibles misiones, para ayudar a definir las capacidades necesarias para ampliar los límites de la exploración espacial. Asimismo, durante los primeros vuelos de los transbordadores espaciales o durante el montaje de la EEI, la NASA realizó pruebas – tanto en el espacio como en la Tierra- en las que se simuló la complejidad de los trabajos en el espacio.

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

Estudiando la naturaleza de los asteroides

Por ejemplo, en un total de 16 misiones subacuáticas en el Acuario Reef, de la National Oceanic and Atmospheric Administration, ubicado en Cayo Largo, Florida, una serie de buzos pusieron a prueba técnicas para la exploración espacial.

Y en las misiones NASA Extreme Environment Mission Operations (NEEMO), de 2011 y 2012 respectivamente, los exploradores simularon varios desafíos a los que se deberán enfrentar al visitar un asteroide, entre ellos el anclaje a este, el movimiento por su superficie o la recogida de muestras en él.

La NASA también simuló una misión a un asteroide, en pruebas de tierra realizadas en 2012. Durante esta simulación, el equipo evaluó cómo los astronautas podrían hacer una caminata por un asteroide, así como lograr otros objetivos. Por último, en diversas iniciativas científicas los científicos de la agencia han investigado la naturaleza de los asteroides para proporcionar una visión de los orígenes del sistema solar.

Desde la nave espacial Pioneer 10, que en 1972 fue la primera en aventurarse en un cinturón de asteroides, a la misión Dawn, que recientemente concluyó sus investigaciones sobre el asteroide Vesta y ahora se halla en camino hacia el planeta Ceres, estas incursiones de la NASA han ayudado a comprender los orígenes del sistema solar y han asesorado las decisiones acerca de cómo llevar a cabo misiones en cuerpos celestes distantes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21