Tendencias21
La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA planea atrapar robóticamente un pequeño asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo de forma segura hasta una órbita estable en el sistema que forman la Tierra y la Luna, de tal forma que los astronautas puedan llegar hasta él para explorarlo. En su superficie, los primeros humanos sobre una piedra del espacio darán un paseo y tomarán muestras que luego serán analizadas.

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

La NASA planea atrapar robóticamente un pequeño asteroide cercano a la Tierra y redirigirlo de forma segura hasta una órbita estable en el sistema que forman la Tierra y la Luna, de tal forma que los astronautas puedan llegar hasta él para explorarlo.

Llevar a cabo esta acción requerirá de lo mejor de las capacidades de la NASA en ciencia, tecnología y exploración humana, así como de la habilidad de innovación de los más brillantes científicos e ingenieros de Estados Unidos, informa la NASA en un comunicado.

La búsqueda tanto de grandes asteroides que podrían suponer un peligro para la Tierra como de otros asteroides pequeños, potenciales candidatos para esta iniciativa, está acelerando el desarrollo tecnológico de una propulsión eléctrica solar de alta potencia, por parte de la agencia.

Por otro lado, el proyecto está aprovechando los avances anteriormente realizados en iniciativas como el Space Launch System rocket o la nave Orion, y está ayudando a la NASA a mantenerse en la senda de una de sus metas más ambiciosas: enviar seres humanos a Marte en la década de 2030.

Mirando al pasado para viajar al futuro

Cuando los astronautas se pongan sus trajes espaciales y se aventuren a dar un paseo espacial sobre la superficie del asteroide redirigido, sus movimientos y las muestras que tomen estarán basados en años de conocimientos acumulados por científicos e ingenieros de la NASA que han trabajado en la Estación Espacial Internacional (EEI), han evaluado conceptos de misiones de exploración, han enviado naves espaciales para analizar objetos cercanos a la Tierra, y han llevado acabo misiones análogas con base en tierra.

Ya en la década de 1970, la NASA examinó posibles maneras de utilizar la tecnología existente para visitar un asteroide con el fin de comprender mejor sus características.

Durante el tiempo transcurrido desde entonces, las investigaciones científicas y el uso de la tecnología llevados a cabo en la EEI han ido mejorando el conocimiento sobre cómo los seres humanos podrían vivir y trabajar en el espacio.

Además, la agencia también ha examinado muchos conceptos de posibles misiones, para ayudar a definir las capacidades necesarias para ampliar los límites de la exploración espacial. Asimismo, durante los primeros vuelos de los transbordadores espaciales o durante el montaje de la EEI, la NASA realizó pruebas – tanto en el espacio como en la Tierra- en las que se simuló la complejidad de los trabajos en el espacio.

La NASA acercará a la Tierra un asteroide para que lo exploren los astronautas

Estudiando la naturaleza de los asteroides

Por ejemplo, en un total de 16 misiones subacuáticas en el Acuario Reef, de la National Oceanic and Atmospheric Administration, ubicado en Cayo Largo, Florida, una serie de buzos pusieron a prueba técnicas para la exploración espacial.

Y en las misiones NASA Extreme Environment Mission Operations (NEEMO), de 2011 y 2012 respectivamente, los exploradores simularon varios desafíos a los que se deberán enfrentar al visitar un asteroide, entre ellos el anclaje a este, el movimiento por su superficie o la recogida de muestras en él.

La NASA también simuló una misión a un asteroide, en pruebas de tierra realizadas en 2012. Durante esta simulación, el equipo evaluó cómo los astronautas podrían hacer una caminata por un asteroide, así como lograr otros objetivos. Por último, en diversas iniciativas científicas los científicos de la agencia han investigado la naturaleza de los asteroides para proporcionar una visión de los orígenes del sistema solar.

Desde la nave espacial Pioneer 10, que en 1972 fue la primera en aventurarse en un cinturón de asteroides, a la misión Dawn, que recientemente concluyó sus investigaciones sobre el asteroide Vesta y ahora se halla en camino hacia el planeta Ceres, estas incursiones de la NASA han ayudado a comprender los orígenes del sistema solar y han asesorado las decisiones acerca de cómo llevar a cabo misiones en cuerpos celestes distantes.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21