Tendencias21
La nota justa contra el Talibán

La nota justa contra el Talibán

Durante muchos años no pudieron cantar, bailar o tocar sus instrumentos favoritos. Los artistas de Jyber Pajtunjwa perdieron su voz mientras el movimiento extremista Talibán perpetraba ataques terroristas y prohibía la música, calificándola de antiislámica. Pero tras varios meses de avances tentativos, esta provincia pakistaní revive al son de sus acordes. Al reanudarse las ventas […]

El artículo La nota justa contra el Talibán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Una obra musical en Peshawar. Esto habría sido impensable bajo el dominio anterior del Talibán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Una obra musical en Peshawar. Esto habría sido impensable bajo el dominio anterior del Talibán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Jan 16 2014 (IPS)

Durante muchos años no pudieron cantar, bailar o tocar sus instrumentos favoritos. Los artistas de Jyber Pajtunjwa perdieron su voz mientras el movimiento extremista Talibán perpetraba ataques terroristas y prohibía la música, calificándola de antiislámica. Pero tras varios meses de avances tentativos, esta provincia pakistaní revive al son de sus acordes.


Al reanudarse las ventas abiertas de productos musicales, así como las ocasionales obras de teatro, los sonidos vuelven en todo su esplendor en muchas áreas, si no en todas. El gran cambio se produjo en los meses posteriores a las elecciones de mayo de 2013.

“Gracias al nuevo gobierno, la mayoría de los cantantes e instrumentistas han vuelto a trabajar”. – Gul Panra, cantante
“Los últimos cinco años fueron muy difíciles para los músicos por culpa de los insurgentes del Talibán. Ahora suspiramos aliviados porque los actos terroristas han disminuido”, dijo a IPS el cantante Gul Panra.

El pueblo pashtún, que habita la región, era tradicionalmente entusiasta de la música. Pero entre 2008 y 2013, los músicos enfrentaron tiempos difíciles, pues Jyber Pajtunjwa (ex Provincia de la Frontera Noroccidental) estaba bajo el dominio del Partido Nacional Awami, contrario a los talibanes, y los insurgentes perpetraban constantes explosiones y ataques suicidas.

Fue de esa manera que el Talibán impidió que los músicos realizaran sus representaciones.

Sin embargo, al menguar la influencia de ese movimiento fundamentalista en la región, y con el nuevo gobierno provincial alentando activamente a los artistas desde que llegó al poder, ahora la música está regresando.

“Gracias al nuevo gobierno, la mayoría de los cantantes e instrumentistas han vuelto a trabajar”, dijo Panra, quien estudia en la Universidad de Peshawar pero está ocupado con sus actuaciones en conciertos y casamientos, además de hacer canciones para películas.

Swat, un distrito de Jyber Pajtunjwa, fue otrora conocido por sus cantantes y bailarines. La región, montañosa y pintoresca, tiene muchas corrientes y ríos que fueron usados como escenario para escenas musicales de películas. Pero el área se quedó sin artistas entre 2007 y 2010, a causa de los castigos que infligía el Talibán.

En enero de 2009, insurgentes talibanes mataron a la famosa bailarina Shabana en Swat, haciendo que un escalofrío recorriera la espalda de la comunidad artística. Muchos huyeron o abandonaron su profesión para evitar ser blancos del Talibán.

Pero actualmente puede oírse música en las colinas y los valles de Swat. El Talibán fue expulsado de ese distrito mediante un operativo militar en 2010.

“Estamos de regreso. Todas las noches hay funciones musicales que brindan entretenimiento a los lugareños, y hay muchos entusiastas del resto del país”, dijo Mohammad Suleiman, quien toca el armonio (instrumento de viento con teclado) en Swat.

Suleiman dijo que sus dos hijas bailarinas eran el único sostén económico de su familia de 12 miembros, y que mientras el Talibán dominó la zona se volvió difícil poner dos comidas diarias sobre la mesa.

Su hija de 18 años, Noreen Begum, señaló: “Ahora volvemos a recibir ofertas para actuar en bodas”.

Bailar siempre fue su pasión. “Disfruto de la música y de la danza. Y con lo que gano, mis dos hermanos pueden continuar sus estudios en la escuela”, explicó.

La música también está de regreso en Peshawar, la capital de Jyber Pajtunjwa. Tras llegar al poder en la provincia el partido Pakistan Tehreek Insaf, del jugador de cricket devenido político Imran Kan, la escena musical se transformó.

“La gente nos invita a actuar en programas privados, y nos paga bien. Los pashtunes tradicionalmente aman la música, y arrojan dinero a los intérpretes en señal de aprecio”, dijo Shah Sawar, un novel cantante, a IPS.

Sawar, de 25 años, relató que en los últimos tiempos actuó frente a Imran Kan, quien lo elogió. “Fue alentador recibir una palmadita suya en la espalda”, dijo.

El Nishtar Hall, único teatro en Peshawar, volvió a la vida y ahora ya realiza funciones musicales casi a diario.

“Todos los días recibimos llamadas de patrocinadores. Además de los artistas locales, cantantes de otras partes del país también actúan aquí”, dijo Karam Kan, un funcionario del gubernamental Nishtar Hall, en diálogo con IPS.

Cada función en la sala de 600 butacas congrega a cientos de entusiastas que acuden en bandadas mucho antes del inicio, señaló.

“Pasaron los días en que el Nishtar Hall permanecía cerrado por las amenazas del Talibán. La situación volvió a la normalidad y las actividades culturales han cobrado impulso”, dijo Karam Kan.

Mashooq Sultan, una diva de antaño, también está feliz con el partido de Imran Kan. “Él demostró ser una bendición para más de 10.000 artistas que prácticamente habían estado desempleados antes de que este partido llegara al poder. A mí se me había vuelto difícil mantener a mi familia, porque había pocas funciones musicales. Apreciamos a Imran por mejorar la situación de la ley y el orden”, dijo.

“Los últimos seis meses fueron muy buenos para nosotros. Hemos actuados en el Nishtar Hall y en funciones privadas”, dijo Sultan, quien aseguró haber interpretado 5.000 canciones en televisión y radio, entrevistada por IPS.

Las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), cerca de la frontera con Afganistán, aún está repletas de insurgentes, que privan a la población del lugar de danzas y música. Algunas partes de Jyber Pajtunjwa, donde el Talibán todavía ejerce influencia, pueden sentir las restricciones incluso ahora.

Sin embargo, Sultan dijo que nadie podrá parar la música en esta parte del mundo. “Los matrimonios y otras ceremonias festivas se consideran incompletas sin música, y el Talibán no puede prohibirla para siempre”, enfatizó.

Artículos relacionados

El artículo La nota justa contra el Talibán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/la-nota-justa-c…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21