Tendencias21

La nueva guerra en la destruida Gaza es por una vivienda

“Cuando empezó el bombardeo” de Israel, “reuní a la familia y nos fuimos a lo que pensé era un lugar seguro, una escuela, pero entonces se superpobló y le faltaba saneamiento, así que terminamos en los terrenos del hospital”, contó Islam Abu Sheira, un refugiado oriundo de Beit Hanoun, una ciudad en el extremo nororiental […]

Niños de la familia Abu Sheira delante de la tienda de campaña que instalaron en el terreno del hospital Al Shifa, en Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Niños de la familia Abu Sheira delante de la tienda de campaña que instalaron en el terreno del hospital Al Shifa, en Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Por Khaled Alashqar
GAZA, Sep 8 2014 (IPS)

“Cuando empezó el bombardeo” de Israel, “reuní a la familia y nos fuimos a lo que pensé era un lugar seguro, una escuela, pero entonces se superpobló y le faltaba saneamiento, así que terminamos en los terrenos del hospital”, contó Islam Abu Sheira, un refugiado oriundo de Beit Hanoun, una ciudad en el extremo nororiental de la Franja de Gaza.

Islam habló con IPS frente a lo que es el “hogar” improvisado de su familia en el hospital Al Shifa, en la ciudad de Gaza, desde hace dos meses. Sus ojos se empañaron al recordar su casa destruida por la guerra que comenzó el 8 de julio y sus esfuerzos por encontrar un refugio seguro para todos.»No encontré ningún lugar seguro para refugiarnos salvo el hospital Al Shifa. Junto con nuestros siete hijos huimos al terreno del hospital y dormimos la primera noche bajo los árboles para escapar de los misiles israelíes que estaban destruyendo zonas enteras, matando a familias enteras”: Islam Abu Sheira.

Mayor de 40 años, Islam describió la odisea que vivió la familia después de que los 50 días de bombardeos israelíes los dejaron sin hogar.

Primero buscaron refugio en una escuela dirigida por la UNRWA, la agencia de ayuda y desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos, pero el hacinamiento y las malas condiciones sanitarias los obligaron a trasladarse.

“No encontré ningún lugar seguro para refugiarnos salvo en el hospital Al Shifa. Junto con nuestros siete hijos huimos al terreno del hospital y dormimos la primera noche bajo los árboles para escapar de los misiles israelíes que estaban destruyendo zonas enteras, matando a familias enteras”, dijo Islam.

“Durante la guerra, lo único que buscábamos era un lugar que pudiera protegernos de los bombardeos”, añadió.

Islam y su familia perdieron sus pertenencias y, por el momento, sus posibilidades de vivir una vida digna. La mayoría de los refugiados en la Franja de Gaza tuvieron que abandonar sus casas con tanta prisa que no tuvieron tiempo de llevarse nada.

“Simplemente no tenemos los medios para subsistir y mis hijos duermen todas las noches en el suelo. Ni siquiera tenemos una manta para cubrirlos”, se lamentó Islam. “Vivimos una vida primitiva desde que huimos de casa, ni siquiera pudimos llevarnos la ropa necesaria”, dijo.

A medida que aumentaba la cantidad de personas que huían de los bombardeos, también se complicaba encontrarles refugio. Las escuelas hicieron todo lo posible, pero no podían satisfacer las necesidades básicas y les faltaban suministros médicos, y alojaban a cuatro o cinco personas, si no más, en cada aula.

Jamila Saad, una mujer que se dedica a cuidar a sus 12 familiares y que también huyó a una de las escuelas de la UNRWA, contó su experiencia a IPS.

“La escuela recibía cada vez más refugiados, y nosotros y las demás familias de refugiados compartíamos un baño. Necesitamos una vida mejor para nuestros hijos y esperamos que pronto reconstruyan nuestra casa para empezar de nuevo”, dijo.

Familias palestinas que perdieron sus viviendas por los bombardeos israelíes en Gaza se refugian en una escuela de la ONU. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Familias palestinas que perdieron sus viviendas por los bombardeos israelíes en Gaza se refugian en una escuela de la ONU. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

La difícil situación que experimentan los miles de refugiados palestinos en las escuelas y en otros centros de acogida hizo que la mayoría de las organizaciones humanitarias internacionales enviaran su ayuda, pero esta no es la solución definitiva para su sufrimiento.

El nuevo gobierno palestino tiene la enorme responsabilidad de atender y proteger a las familias de refugiados y de implementar los programas de reconstrucción de Gaza que, con la ayuda de la Unión Europea y los Estados donantes, se adoptaron de conformidad con el acuerdo de cese al fuego mediado en El Cairo entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

“La destrucción de casas y centros económicos es descomunal, y la población de Gaza vive en una situación difícil, por lo que estamos trabajando mucho para mejorar las condiciones de vida”, declaró Mufid al Hasayna, el ministro de Obras Públicas y Vivienda del nuevo gobierno de unidad palestino.

“Estamos trabajando… para iniciar la reconstrucción de la Franja de Gaza y reconstruir las casas destruidas”, añadió en diálogo con IPS.

Al Hasayna cree que el panorama poco claro que tienen los gazatíes sobre su futuro tras la guerra y el temor constante de nuevos ataques de las fuerzas de ocupación israelíes agrava la situación.

“La guerra de 50 días de la ocupación israelí redujo el acceso de la población al agua y a la comida y amenazó la seguridad de la gente, mientras que el bombardeo de torres residenciales que albergaban a decenas de familias causó un grave impacto en la población civil”, evaluó Amjad Shawa, director de la Red Palestina de ONG.

Según Shawa, la situación de la vivienda es peor ahora porque, incluso antes de la operación militar que Israel llama “Margen Protector”, la Franja de Gaza ya padecía un déficit de 70.000 unidades de vivienda que quedaron destruidas tras las guerras de 2009 y 2012.

“Después de las dos guerras no se llevaron a cabo los proyectos de viviendas previstos para reconstruir la infraestructura, y el déficit… alcanzó un estado que pone a la población en una situación de verdadero desastre”, expresó Shawa a IPS.

Shawa reclamó a la Autoridad Nacional Palestina que forme un organismo independiente, integrado por organizaciones de la sociedad civil, para crear un plan de reconstrucción de la Franja de Gaza.

Un estudio de la Oficina Central de Estadísticas Palestina (OCEP) señaló que en junio de 2014 vivían 1.760.000 personas en la Franja de Gaza, en una zona costera que se extiende a lo largo del mar Mediterráneo y que cubre aproximadamente 365 kilómetros cuadrados, con un ancho máximo de 12 kilómetros.

La OCEP cree que la superficie estrecha de la Franja de Gaza y la elevada población contribuyeron con que el territorio sea una de las zonas más densamente pobladas del mundo, con 2.744 habitantes por kilómetro cuadrado.

Según los expertos, eso significa que los alimentos, la salud y la educación deberían ser las principales prioridades de desarrollo de los gobernantes en el futuro.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/la-nueva-guerra…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21