Tendencias21

La ONU pide una moratoria para detener la producción de robots asesinos

El relator de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Christof Heyns, urgió hoy a los Estados a aplicar moratorias nacionales que detengan el ensayo, producción, montaje, transferencia, adquisición, despliegue y empleo de robots asesinos.

La entrada La ONU pide una moratoria para detener la producción de robots asesinos aparece primero en EFE futuro.

Los llamados “robots autónomos letales” son sistemas de armas que, una vez activados, pueden seleccionar y atacar objetivos sin necesidad de intervención humana.

“Se requieren moratorias para evitar la adopción de medidas que puedan ser difíciles de revertir más tarde. Al mismo tiempo se debe iniciar, a nivel nacional e internacional, un proceso para decidir cómo abordar la cuestión”, dijo Heyns al presentar en el Consejo de Derechos Humanos su informe anual, que este año dedica a esta cuestión.

Una tecnología que estará pronto disponible

Según el documento, ningún Estado utiliza actualmente estas armas independientes, pero la tecnología ya está disponible o lo estará muy pronto.

“Hay que actuar antes de llegar a un mundo donde las máquinas tengan el poder de matar. El momento actual es el mejor para tratar este asunto”, opinó el experto.

Heyns aclaró en su exposición en el Consejo que los robots letales autónomos y los drones, aviones no tripulados, no pueden considerarse el mismo tipo de armas.

“Mientras que los drones tienen a un humano detrás que toma la decisión de emplear la fuerza letal, los robots letales autónomos incluyen un ordenador a bordo que toma las decisiones por si mismo”, manifestó.

“Su despliegue puede ser inaceptable porque no es posible establecer un sistema adecuado de responsabilidad jurídica y porque los robots no deben tener el poder de decidir sobre la vida o la muerte de los seres humanos”, sentenció.

“Muchos Estados consideran atractiva la tecnología que aparta a los humanos de las armas porque éstos son frecuentemente más débiles en la toma de decisiones. En muchas ocasiones, las personas cometen errores por miedo, venganza, crueldad o al actuar por compasión”, explicó.

Heyns dijo que muchos países consideran que el uso de estas armas puede salvar vidas por ser más precisas con el objetivo a atacar y, por tanto, salvar vidas humanas.

“Teniendo en cuenta estos argumentos, la primera pregunta que deberíamos hacernos es si bajo alguna circunstancia deberíamos permitir que los robots decidiesen sobre la vida humana”, señaló. EFEfuturo

 

La entrada La ONU pide una moratoria para detener la producción de robots asesinos aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-onu-pide-morat…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21