Tendencias21

La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad

El responsable de un nuevo organismo internacional para la preservación de la biodiversidad en el planeta, Zakri Abdul Hamid, dijo hoy que la aceleración de la pérdida de especies animales amenaza a toda la humanidad.

La entrada La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad aparece primero en EFE futuro.

Zakri, presidente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), también dijo durante una entrevista con Efe que incluso el ganado está sufriendo un alarmante pérdida de biodiversidad.

“Estamos alcanzando puntos de inflexión irreversibles en el medio ambiente que amenazarán la capacidad de los ecosistemas de proporcionar bienes y servicios esenciales a la humanidad” explicó Zakri.

“Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de finales de 2012 indicó que la diversidad genética entre los animales de cría (como ganado, cabras e incluso camellos) está en declive” dijo el presidente de IPBES.

“Una de las razones es que la agricultura moderna ha creado especies con una elevada productividad que están reemplazando las especies autóctonas”, añadió.

Según la FAO, un 22 % de las especies domesticadas está en peligro de extinción. Cuando una especie cuenta con menos de 1.000 ejemplares, se incluye entre las especies en peligro.

Zakri también señaló que lo mismo está pasando con cultivos y que también la FAO ha advertido de la pérdida de biodiversidad en plantas que son esenciales para la supervivencia de la humanidad.

El 75 % de la diversidad genética de cultivos se perdió en el pasado siglo según la FAO. Los datos indican también que de las 30.000 especies de vegetales que pueden ser consumidas, sólo 30 son utilizadas para satisfacer el 95 % del consumo humano. Y de esta cifra, el 60 % es arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo.

El responsable de IPBES, que es una organización similar al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) aunque ade3más tiene funciones de desarrollo de capacidades, reconoció que “la pérdida de especies autóctonas no tiene un impacto inmediato”.

Pero Zakri añadió que la pérdida de esas especies, con sus características de resistencia a enfermedades locales, impedirá que las nueves especies sean capaces de ser mejoradas genéticamente para luchar contra esas dolencias.

“Los Gobiernos necesitan tomar medidas para iniciar programas de conservación y de contingencia que ayuden a mantener estas variaciones, o especies autóctonas para que sus genes puedan ser utilizados para dotar con resistencia a las especies modernas” explicó.

“Como un arca de Noe de material genético” añadió.
Según Zakri, ya existe un programa internacional de estas características para mantener la biodiversidad del arroz, el Instituto Internacional de Investigación del Arroz situado en Los Baños (Filipinas).

La función de IPBES, como la del IPCC, es ser un mecanismo dirigido por la comunidad científica internacional para sintetizar, revisar, valorar el estado y las tendencias de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas globalmente dijo Zakri.

“Estas valoraciones serán trasladadas a los Gobiernos. Y con esa información científica, esperamos que los Gobiernos tomen acciones para desarrollar políticas que permitan anular la pérdida de biodiversidad” explicó.

“Y lo que es diferente con IPCC es que IPBES estará involucrado con el desarrollo de capacidades para aumentar el nivel de competencia científica en los países en desarrollo” continuó Zakri.

“Porque las zonas más biodiversas del mundo están situadas en el sur, mientras que la mayoría de la capacidad técnica y científica está en los países desarrollados” subrayó. EFEfuturo

La entrada La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-perdida-de-bio…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La electricidad de la piel regula nuestras emociones 6 diciembre, 2024
    Los científicos están estudiando cómo las propiedades eléctricas de la piel humana, medidas a través de una variante denominada conductancia, pueden proporcionar información sobre los estados emocionales: los datos servirían para desarrollar dispositivos digitales que puedan responder a las emociones humanas en tiempo real, ofreciendo servicios personalizados que vayan de la mano con nuestros estados […]
    Redacción T21
  • Crean madera luminosa que podría salvar árboles y usarse en muebles de diseño 5 diciembre, 2024
    Para evitar que los árboles se utilicen rápidamente como leña y pierdan su valor ambiental, un grupo de científicos ha creado un sistema que emplea hongos y otros elementos naturales para producir madera luminosa: estos materiales compuestos podrían usarse en muebles de diseño o incluso joyas, extendiendo en el tiempo el ciclo de vida útil […]
    Pablo Javier Piacente
  • La estimulación del hipotálamo restaura la marcha en pacientes paralizados 5 diciembre, 2024
    Por primera vez en el mundo, los cirujanos han utilizado una técnica llamada estimulación cerebral profunda para "despertar" las fibras nerviosas dormidas en la médula espinal y restablecer el control de los músculos de las piernas. La estimulación se aplica sóbre el hipotálamo lateral y hace posible caminar sin ayuda e incluso subir escaleras en pacientes […]
    Pablo Javier Piacente
  • ArtFutura 2024: El Futuro se adelanta 30 años 5 diciembre, 2024
    El próximo 14 de diciembre se inaugura en Madrid la exposición ArtFutura 2024, que estará abierta hasta el 19 de enero de 2025. Acoge a 15 artistas de vanguardia tecnológica para ofrecernos una sombra alargada sobre el futuro que va más allá del acto creativo y de la inspiración digital.
    Alejandro Sacristán
  • El Ártico podría quedar libre de hielo en 2027 5 diciembre, 2024
    El cambio climático ha reducido drásticamente la capa de hielo del Ártico: si una serie de eventos climáticos habituales se concreta en otoño, invierno o primavera, existe un porcentaje importante de posibilidades para que el hielo marino se desintegre por completo en verano. No se trata de un escenario distante: los científicos creen que podría […]
    Redacción T21
  • Un polvo permite capturar dióxido de carbono del aire 4 diciembre, 2024
    Un nuevo tipo de material poroso llamado marco orgánico covalente (COF) absorbe rápidamente el dióxido de carbono del ambiente, gracias a canales hexagonales decorados con poliaminas que unen eficientemente moléculas de CO2 a concentraciones que se encuentran en el aire: podría convertirse en una herramienta eficaz contra el cambio climático.
    Pablo Javier Piacente
  • Una nueva tecnología permite cargar dispositivos electrónicos con nuestros cuerpos 4 diciembre, 2024
    Un revolucionario sistema permite cargar auriculares inalámbricos, pulseras de actividad física y otros dispositivos con el cuerpo, dejando atrás las limitaciones de las baterías: la nueva tecnología funciona transformando el cuerpo humano en un medio de suministro de energía, utilizando señales de RF (radiofrecuencia) para transmitir electricidad de forma inalámbrica a través de la piel. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente