Tendencias21

La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad

El responsable de un nuevo organismo internacional para la preservación de la biodiversidad en el planeta, Zakri Abdul Hamid, dijo hoy que la aceleración de la pérdida de especies animales amenaza a toda la humanidad.

La entrada La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad aparece primero en EFE futuro.

Zakri, presidente de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES por sus siglas en inglés), también dijo durante una entrevista con Efe que incluso el ganado está sufriendo un alarmante pérdida de biodiversidad.

“Estamos alcanzando puntos de inflexión irreversibles en el medio ambiente que amenazarán la capacidad de los ecosistemas de proporcionar bienes y servicios esenciales a la humanidad” explicó Zakri.

“Un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de finales de 2012 indicó que la diversidad genética entre los animales de cría (como ganado, cabras e incluso camellos) está en declive” dijo el presidente de IPBES.

“Una de las razones es que la agricultura moderna ha creado especies con una elevada productividad que están reemplazando las especies autóctonas”, añadió.

Según la FAO, un 22 % de las especies domesticadas está en peligro de extinción. Cuando una especie cuenta con menos de 1.000 ejemplares, se incluye entre las especies en peligro.

Zakri también señaló que lo mismo está pasando con cultivos y que también la FAO ha advertido de la pérdida de biodiversidad en plantas que son esenciales para la supervivencia de la humanidad.

El 75 % de la diversidad genética de cultivos se perdió en el pasado siglo según la FAO. Los datos indican también que de las 30.000 especies de vegetales que pueden ser consumidas, sólo 30 son utilizadas para satisfacer el 95 % del consumo humano. Y de esta cifra, el 60 % es arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo.

El responsable de IPBES, que es una organización similar al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) aunque ade3más tiene funciones de desarrollo de capacidades, reconoció que “la pérdida de especies autóctonas no tiene un impacto inmediato”.

Pero Zakri añadió que la pérdida de esas especies, con sus características de resistencia a enfermedades locales, impedirá que las nueves especies sean capaces de ser mejoradas genéticamente para luchar contra esas dolencias.

“Los Gobiernos necesitan tomar medidas para iniciar programas de conservación y de contingencia que ayuden a mantener estas variaciones, o especies autóctonas para que sus genes puedan ser utilizados para dotar con resistencia a las especies modernas” explicó.

“Como un arca de Noe de material genético” añadió.
Según Zakri, ya existe un programa internacional de estas características para mantener la biodiversidad del arroz, el Instituto Internacional de Investigación del Arroz situado en Los Baños (Filipinas).

La función de IPBES, como la del IPCC, es ser un mecanismo dirigido por la comunidad científica internacional para sintetizar, revisar, valorar el estado y las tendencias de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas globalmente dijo Zakri.

“Estas valoraciones serán trasladadas a los Gobiernos. Y con esa información científica, esperamos que los Gobiernos tomen acciones para desarrollar políticas que permitan anular la pérdida de biodiversidad” explicó.

“Y lo que es diferente con IPCC es que IPBES estará involucrado con el desarrollo de capacidades para aumentar el nivel de competencia científica en los países en desarrollo” continuó Zakri.

“Porque las zonas más biodiversas del mundo están situadas en el sur, mientras que la mayoría de la capacidad técnica y científica está en los países desarrollados” subrayó. EFEfuturo

La entrada La pérdida de biodiversidad animal amenaza a la humanidad aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/la-perdida-de-bio…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21