Tendencias21

La sonda espacial Gaia descubre su primera supernova

Mientras escaneaba el cielo para medir las posiciones y los movimientos de las estrellas de nuestra galaxia, Gaia, la sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada en diciembre de 2013, ha descubierto su primera explosión estelar o supernova en otra galaxia muy, muy lejana. Este evento cósmico de gran alcance ha sido bautizado como Gaia14aaa.

La sonda espacial Gaia descubre su primera supernova

Mientras escaneaba el cielo para medir las posiciones y los movimientos de las estrellas de nuestra galaxia, Gaia, la sonda espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzada desde el Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa en diciembre de 2013, ha descubierto su primera explosión estelar en otra galaxia muy, muy lejana.

Este evento cósmico de gran alcance, bautizado como Gaia14aaa, tuvo lugar en una galaxia situada a unos 500 millones de años-luz de distancia de la Tierra. Se reveló a través de un aumento repentino del brillo galáctico, entre dos observaciones de Gaia separadas entre ellas por un periodo de un mes.

Gaia, que inició su trabajo científico el pasado 25 de julio, sondea repetidamente todo el cielo, de modo que cada una de las cerca de mil millones de estrellas a las que "mira" será examinada un promedio de 70 veces durante el próximo lustro.

"Este tipo de observación repetida es muy útil para el estudio de la naturaleza cambiante del cielo", explica Simon Hodgkin, del Instituto de Astronomía de Cambridge, Reino Unido, en un comunicado de la ESA.

Reuniendo pruebas

Muchas fuentes de estudio astronómico son variables: algunas muestran un patrón regular, con un brillo periódicamente creciente y en declive, mientras que otras pueden sufrir cambios repentinos y drásticos.

Estas fuentes en tránsito pueden indicar algunos de los más potentes fenómenos que se producen en el Universo, como es el caso de la supernova detectada.

No ha pasado mucho tiempo hasta la detección de esta primera ‘anomalía’, en forma de un aumento repentino de la luz proveniente de una galaxia distante. El hallazgo se produjo el pasado 30 de agosto, y se hizo por comparración con el registro de la misma galaxia realizado por Gaia justo un mes antes. En ese momento, el brillo galáctico era mucho más tenue.

"Inmediatamente pensamos que podría ser una supernova, pero necesitábamos más pruebas para respaldar nuestra idea", explica Łukasz Wyrzykowski desde el Observatorio Astronómico de la Universidad de Varsovia, en Polonia.

Esta necesidad de comprobación se debe a que otros eventos cósmicos potentes pueden asimilarse a una supernova de una galaxia lejana, como los estallidos causados ​​por los agujeros negros supermasivos que devoran masa en el centro de algunas galaxias.

Análisis posteriores de Gaia14aaa revelaron que el punto de luz brillante estaba ligeramente separado del núcleo de la galaxia analizada, lo que sugiere que es poco probable que esté relacionado con un agujero negro central.

Además de registrar la posición y el brillo de estrellas y galaxias, Gaia también divide su luz en espectros. Esto permite a los astrónomos buscar la huella de diversos elementos químicos presentes en las fuentes de todas esas luces.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21