En menos de un siglo el nivel del mar subirá en algunas zonas de España hasta 80 centímetros y en algunas provincias este impacto puede suponer más del 10% del PIB, según Íñigo Losada, director del estudio Cambio climático en la costa española, financiado por el Ministerio Agricultura y elaborado por especialistas del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria. En el Delta del Ebro, la desembocadura del Guadiana y el Guadalquivir la subida puede ser un poco mayor. España está en la media mundial, con una variabilidad desde San Sebastián hasta Vigo, y de Canarias a Málaga. En el Mediterráneo en algunas épocas ya se ha llegado a medir un aumento de hasta 10 milímetros de nivel del mar anual, añade Íñigo Losada en la siguiente entrevista.
¿Qué datos han manejado para elaborar este estudio?
En el último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) se han hecho proyecciones globales de cómo va a aumentar el nivel del mar en todo el mundo. Este trabajo incluye el valor medio y también previsiones regionales. Lo que hemos hecho ha sido utilizar las últimas estimaciones específicas para España. También hemos añadido otros factores, como la subida o el descenso del tramo de tierra.
¿Cómo influye este tramo?
El nivel del mar aumenta o disminuye respecto a la cota de tierra, que no es siempre estática. En zonas como el Delta del Ebro hay subsidencia [hundimiento de la superficie terrestre] y, por tanto, la cota total de aumento del nivel del mar es mayor. Contemplamos diferentes escenarios: unos en los que asumimos que va a haber una política de mitigación del cambio climático muy importante, y otros en los que no. Así, obtenemos el aumento del nivel del mar en toda España.
¿Qué zonas de costa se verán más afectadas?
El aumento es más o menos homogéneo. Lo que sí es cierto es que en algunas áreas del Mediterráneo la variabilidad es mucho mayor. En los últimos cien años hemos visto tendencias claras en toda la parte atlántica, sin embargo, en el Mediterráneo, en función de la época en la que se analizan las medidas hay características regionales propias, como la incidencia de los cambios de temperatura, el cambio de los patrones de viento y de salinidad, que también tienen consecuencias sobre el aumento del nivel del mar. Entendemos que el Mediterráneo va a ser una zona complicada.
¿Cuánto aumentará el nivel del mar en España de forma global?
Las predicciones que hacemos son para 2100 y, en el peor de los escenarios, habría una subida entorno a los 80 centímetros, salvo en el Delta del Ebro, la desembocadura del Guadiana y el Guadalquivir que, por la subsidencia, puede ser un poco mayor. En el caso más favorable, si empezamos a mitigar ahora, estaríamos hablando en torno a los 20 cm.
Como coordinador del informe de costas del IPCC también tiene los datos globales para el resto del mundo. ¿En qué situación está España respecto a otros países?
La media global es de un aumento de 3,3 milímetros anuales aproximadamente en todo el mundo, pero hay una gran variabilidad. Es decir, hay zonas en donde incluso se está produciendo una reducción del nivel del mar, pero en otras el aumento está siendo de 12 a 15 milímetros anuales. España está en la media, con una variabilidad desde San Sebastián hasta Vigo, y de Canarias a Málaga. En el Mediterráneo en algunas épocas se ha llegado a medir un aumento de hasta 10 milímetros de nivel del mar anual.
¿Tienen estimaciones de los costes económicos?
Hemos hecho un análisis de los costes de exposición. Dependiendo de la zona de España en la que estemos, hay algunos casos en los que a final de siglo –si se dan escenarios con aumento del nivel del mar importantes y condiciones extremas de oleajes–, puede suponer más del 10% del PIB en una provincia determinada.
Forma parte también del Consejo Internacional de ingeniería de Costas. ¿Cuál es su papel?
Lo que hacemos es supervisar las líneas de investigación en el ámbito de la ingeniería de costas en el mundo. El consejo marca las pautas de cuáles son los temas prioritarios y los retos del futuro.
Es el responsable de la infraestructura singular del Tanque de Pruebas de ingeniería marítima de Cantabria. ¿Qué se investiga ahora mismo en esta construcción?
Experimentamos en condiciones controladas cualquier problema que se produzca en zonas costeras o en grandes profundidades. En estos momentos estamos desarrollando bastantes experimentos para probar nuevas tecnologías vinculadas a la obtención de energía a partir del viento en grandes profundidades mediante tecnologías flotantes.
¿Se trataría de una nueva fuente de energía renovable?
En este caso concreto, la empresa que lo realiza está desarrollando una tecnología específica que intenta obtener energía del viento en grandes profundidades. Este es un viento de mayor calidad, con lo cual es mucho más eficiente a la hora de obtener energía. También estamos trabajando en medidas de protección de costas.
¿Qué tipo de medidas?
Basadas en sistemas naturales. Se intenta aprovechar el potencial de las playas, las dunas, los humedales, los corales, los manglares o la posidonia porque son ecosistemas que cumplen una función protectora de la costa. Buscamos crear soluciones híbridas más sostenibles, o plantear medidas de conservación para optimizar la capacidad que tienen estos ecosistemas de protegernos.
Recientemente se ha celebrado la Cumbre del Clima en Nueva York y en diciembre se celebra la Cumbre del Clima de la ONU en Lima. ¿Cree que se conseguirán compromisos concretos en mitigación y adaptación este año?
Hasta ahora lo que hemos visto en las cumbres es que se ha ido posponiendo siempre la toma de decisiones. Hablamos mucho del tema, pero cuando llega realmente la hora de alcanzar el compromiso no se concreta. Quizás influya que los problemas en el mundo han ido cambiando de dirección con las crisis económicas. Sin embargo, tengo muchas esperanzas en la Cumbre de Lima. Primero, porque el último informe del IPCC vincula claramente el incremento de los impactos que estamos experimentando con la actividad humana. Se identifican más de 150 impactos vinculados al cambio climático asociados al efecto del hombre. Además, en esta última conferencia celebrada en Nueva York, Naciones Unidas ha obtenido un gran nivel de aceptación y participación por parte de los jefes de Estado.
Por último, el hecho de que EE UU haya elaborado su propio informe, y ponga de manifiesto que es un país que ya está siendo sometido a los efectos del cambio climático contribuirá, espero, a que en Lima los países se alineen un poco mejor y se tomen medidas más importantes. Si no en mitigación, por lo menos en adaptación.
Hacer un comentario