Tendencias21
Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

Telefónica, la UNED Y Santander Universitas han lanzado UNED Abierta, la mayor plataforma de educación online gratuita y en español. El nuevo servicio pone a disposición de todas las Universidades españolas e hispanoamericanas, con 500 millones de usuarios potenciales, recursos educativos libres, enlaces a repositorios multimedia, cursos y toda clase de documentos.

Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Antonio Gimeno, presentó ayer UNED Abierta, un espacio web de formación a distancia que se convierte en la mayor plataforma de estas características en español. Acompañaron a Gimeno en la presentación el presidente de Telefónica y del Consejo Social de la UNED, César Alierta, y el director general de Universia España, Pedro Aranzadi, en representación del Banco Santander.

UNED Abierta está disponible para todas las universidades españolas e iberoamericanas, que podrán, gracias a este espacio, generar libre y gratuitamente sus propios cursos masivos y abiertos, para lo que dispondrán de recursos de alta calidad en distintas materias, con metodología flexible e innovadora.

UNED Abierta permite acceder libremente a materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación para que los docentes elaboren sus propios contenidos (ya sean cursos completos, módulos…), con herramientas abiertas, libres y gratuitas. A UNED Abierta se accede desde la página web de la UNED, que recibe 37 millones de visitas al año, lo que supone, descontando los periodos no lectivos, un millón de visitas por semana.

Dentro de UNED Abierta, los estudiantes encontrarán el entorno UNED COMA, en el que con un sólo un clic en su mesa de estudio, podrán participar en cursos online sobre las más variadas temáticas, de rango universitario, con acceso sencillo a materiales de todo tipo: piezas audiovisuales,
podcasts, libros electrónicos, base de datos, programas de radio, tesis doctorales, revistas científico-técnicas, guías de estudios, fondos históricos digitalizados, etcétera.

Versión Aprendo+

La UNED, Telefónica, Universia y el Centro Superior de Enseñanza Virtual (CSEV) trabajan para ofrecer en breve la versión Aprendo+ de esta plataforma, con vocación de liderazgo mundial para servir a 500 millones de
hispanohablantes.

Aprendo+ es también la plataforma empleada para crear UNX, la primera comunidad virtual de formación de emprendedores en Iberoamérica.

El lanzamiento de UNX se producirá este mismo mes de octubre y estará inicialmente disponible en español y portugués. UNX se integra en las actuaciones de UNED Abierta y se presenta igualmente como una iniciativa que invita a unirse a todas las universidades e instituciones que quieran contribuir a impulsar el emprendimiento y la creación de empleo en Iberoamérica.

Universidades tan prestigiosas como la de Stanford o Harvard trabajan para ofrecer iniciativas similares en inglés junto a Google y a MIT -Massachussets Institute of Technology-, respectivamente.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se concreta el mayor acercamiento al Sol de una nave humana 24 diciembre, 2024
    La sonda Solar Parker de la NASA hace historia una vez más: en el día de hoy, en vísperas de la Nochebuena, la nave espacial se acercará al Sol más que cualquier objeto hecho por el ser humano hasta el momento, viajando también a la mayor velocidad alcanzada hasta la actualidad por una nave humana. […]
    Redacción T21
  • El ruido humano interrumpe peligrosamente los ciclos de la naturaleza 23 diciembre, 2024
    El bullicio de la vida humana, relacionado con la actividad industrial, los distintos medios de transporte, la dinámica urbana y otras expresiones que inundan el paisaje sonoro natural, produce efectos negativos en los procesos de comunicación de múltiples especies, con consecuencias graves para su desarrollo armónico. Al mismo tiempo, incrementa la incomunicación entre los propios […]
    Pablo Javier Piacente
  • Pequeños robots parecidos a hormigas levantan objetos pesados y superan obstáculos 23 diciembre, 2024
    Enjambres de pequeños robots magnéticos que imitan la fuerza colaborativa de las hormigas pueden lograr tareas increíbles, desde transportar cargas pesadas hasta navegar en entornos complejos.
    Pablo Javier Piacente
  • Los 10 avances en física que redefinieron el 2024 23 diciembre, 2024
    Cada año, la revista Physics World selecciona los descubrimientos más destacados que han revolucionado nuestra comprensión del universo, que incluyen investigaciones en física nuclear y médica, computación cuántica, láseres, antimateria y mucho más.
    Redacción T21
  • Descubren una planta "extraterrestre" que vivió hace 47 millones de años 23 diciembre, 2024
    Una especie vegetal prehistórica identificada en la actual Utah, en Estados Unidos, no se parece a nada que viva en el planeta Tierra en la actualidad: se trata de una especie bautizada como "alienígena" que vivió hace 47 millones de años, que escapa a todas las clasificaciones y asombra a los científicos.
    Redacción T21
  • Las neuronas toman nuestras decisiones de forma asamblearia 22 diciembre, 2024
    Las neuronas se reúnen en asamblea para analizar las situaciones y reflexiones que luego nos llevan a tomar una decisión y adoptar un comportamiento, ha podido establecer una investigación desarrollada en el Centro de Investigación Interdisciplinaria en Biología (CIRB) de Francia, cuyos resultados se publican en la revista Current Biology.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • El libre albedrío es un espejismo mental, según el neurocientífico Robert Sapolsky 22 diciembre, 2024
    El libre albedrío es una ilusión que nos lleva a creer que somos los responsables de nuestro comportamiento, cuando en realidad nuestras decisiones están determinadas por una compleja red de causas y efectos que se remontan a nuestro pasado más remoto y que no podemos modificar. Todo un órdago a la idea tradicional de que […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar? 21 diciembre, 2024
    Si la rotación de la Tierra se detuviera, todo lo que está en su superficie saldría disparado hacia el Este a cientos de kilómetros por hora, un solo día duraría medio año, y los ritmos circadianos biológicos se verían totalmente alterados, afectando a todas las especies del planeta. Solo ocurriría si chocáramos con un gran […]
    Redacción T21
  • Confirman que el impacto de un meteorito fue la única causa de la extinción de los dinosaurios 20 diciembre, 2024
    Los eventos de vulcanismo a gran escala en la actual India se han propuesto durante mucho tiempo como una causa alternativa para la desaparición de los dinosaurios. Ahora, un nuevo estudio sugiere que aunque las erupciones causaron un período frío temporal, los efectos en el clima terrestre ya habían desaparecido miles de años antes de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso lago congelado resguardó en su interior un ecosistema prístino durante millones de años 20 diciembre, 2024
    Como una verdadera "cápsula del tiempo", el lago Enigma en la Antártida contiene un ecosistema microbiano único que se ha aislado del resto del planeta, desde que su superficie se congeló permanentemente hace millones de años. Ahora, los científicos han comenzado a desvelar sus secretos.
    Pablo Javier Piacente