Tendencias21
Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

Telefónica, la UNED Y Santander Universitas han lanzado UNED Abierta, la mayor plataforma de educación online gratuita y en español. El nuevo servicio pone a disposición de todas las Universidades españolas e hispanoamericanas, con 500 millones de usuarios potenciales, recursos educativos libres, enlaces a repositorios multimedia, cursos y toda clase de documentos.

Lanzan la mayor plataforma de educación online gratuita y en español

El rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Juan Antonio Gimeno, presentó ayer UNED Abierta, un espacio web de formación a distancia que se convierte en la mayor plataforma de estas características en español. Acompañaron a Gimeno en la presentación el presidente de Telefónica y del Consejo Social de la UNED, César Alierta, y el director general de Universia España, Pedro Aranzadi, en representación del Banco Santander.

UNED Abierta está disponible para todas las universidades españolas e iberoamericanas, que podrán, gracias a este espacio, generar libre y gratuitamente sus propios cursos masivos y abiertos, para lo que dispondrán de recursos de alta calidad en distintas materias, con metodología flexible e innovadora.

UNED Abierta permite acceder libremente a materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación para que los docentes elaboren sus propios contenidos (ya sean cursos completos, módulos…), con herramientas abiertas, libres y gratuitas. A UNED Abierta se accede desde la página web de la UNED, que recibe 37 millones de visitas al año, lo que supone, descontando los periodos no lectivos, un millón de visitas por semana.

Dentro de UNED Abierta, los estudiantes encontrarán el entorno UNED COMA, en el que con un sólo un clic en su mesa de estudio, podrán participar en cursos online sobre las más variadas temáticas, de rango universitario, con acceso sencillo a materiales de todo tipo: piezas audiovisuales,
podcasts, libros electrónicos, base de datos, programas de radio, tesis doctorales, revistas científico-técnicas, guías de estudios, fondos históricos digitalizados, etcétera.

Versión Aprendo+

La UNED, Telefónica, Universia y el Centro Superior de Enseñanza Virtual (CSEV) trabajan para ofrecer en breve la versión Aprendo+ de esta plataforma, con vocación de liderazgo mundial para servir a 500 millones de
hispanohablantes.

Aprendo+ es también la plataforma empleada para crear UNX, la primera comunidad virtual de formación de emprendedores en Iberoamérica.

El lanzamiento de UNX se producirá este mismo mes de octubre y estará inicialmente disponible en español y portugués. UNX se integra en las actuaciones de UNED Abierta y se presenta igualmente como una iniciativa que invita a unirse a todas las universidades e instituciones que quieran contribuir a impulsar el emprendimiento y la creación de empleo en Iberoamérica.

Universidades tan prestigiosas como la de Stanford o Harvard trabajan para ofrecer iniciativas similares en inglés junto a Google y a MIT -Massachussets Institute of Technology-, respectivamente.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21