Tendencias21
Relacionan ciertas alteraciones del sistema inmune con la predisposición a la esquizofrenia

Relacionan ciertas alteraciones del sistema inmune con la predisposición a la esquizofrenia

Ya se sabía que la esquizofrenia, una de las enfermedades mentales con mayor grado de discapacidad, tenía algún vínculo con el sistema inmune del ser humano. Ahora, un equipo de científicos ha conseguido constatar que una región del genoma implicada en la función del sistema inmunitario, el llamado complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), está relacionada con la predisposición genética a padecer este trastorno.

Relacionan ciertas alteraciones del sistema inmune con la predisposición a la esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad compleja; algunos de sus síntomas son la dificultad para discernir entre realidad y fantasía y la confusión mental. Además, estos pueden tardar meses o años en aparecer.

Se calcula que, aproximadamente una de cada siete personas adultas padece este trastorno, uno de las enfermedades psíquicas con mayor grado de discapacidad, y que el 80 % del riesgo de padecerla es de origen genético.

Aún así, los especialistas todavía no conocen bien las causas de este trastorno. De hecho, no se ha avanzado mucho en la identificación de la variación genética que predispone a la esquizofrenia

Ahora, un estudio reciente aporta una nueva clave en esta dirección, con el descubrimiento de que una región del genoma implicada en la función del sistema inmunitario, el llamado complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), está relacionada con la predisposición genética a la esquizofrenia.

Dos grupos de investigadores conocidos a nivel internacional, el Wellcome Trust Case Control Consortium 2 y el Irish Schizophrenia Genomics Consortium colaboraron en este nuevo estudio que se suma a las numerosas publicaciones sobre la materia y que consistió en la identificación de variantes genéticas que afectan a la función del sistema inmunitario, lo que podría aumentar el riesgo hereditario de padecer esquizofrenia.

Los investigadores se basaron en bases de datos y enfoques múltiples para obtener sus resultados, los cuales han corroborado el papel de los genes del CMH en el riesgo de padecer esquizofrenia.

Seis millones de variantes genéticas analizadas

“Gracias al esfuerzo de todos, hemos obtenido más datos sobre el riesgo específico y los alelos protectores presentes en el locus del CMH, un paso fundamental para determinar con exactitud los mecanismos involucrados en el riesgo genético de esta enfermedad”, ha señalado el Dr.
Aiden Corvin, uno de los autores principales y profesor en el Trinity College de Dublín.

“No obstante, la identificación de los genes o alelos de riesgo específicos ha sido un trabajo complejo, pues se trata de una región de gran variación genómica tanto en el seno de una misma población como entre diferentes poblaciones”, añade Corvin.

Los investigadores empezaron llevando a cabo un análisis masivo del genoma. Analizaron más de seis millones de variantes genéticas en pacientes esquizofrénicos y en controles (personas no afectadas) en Irlanda, lo que les permitió elaborar una lista de variantes donde se observaban las señales más acusadas de asociación con la esquizofrenia.

A continuación, los científicos llevaron a cabo un trabajo similar en una muestra independiente de 13.195 casos y 31.021 controles de todo el mundo para dar con las mismas señales. Los datos se obtuvieron de la asociación internacional de genética de la esquizofrenia.

El trabajo de replicación es una estrategia científica de gran importancia, especialmente en el ámbito de la genética, para reforzar y apoyar los hallazgos originales.

Relación del sistema inmune con la esquizofrenia

Los análisis permitieron también identificar una laguna importante en los mecanismos biológicos de la esquizofrenia. Hace tiempo que se relaciona el sistema inmunológico con la esquizofrenia; algunos ejemplos son: la infección por virus, la intolerancia al gluten, los cambios en la concentración de citoquinas en sangre y en líquido cefalorraquídeo, y otros factores que afectan a la esquizofrenia.

“A pesar de ello, se conoce poco la relación entre las alteraciones del sistema inmunológico y la etiología y fisiopatología de esta enfermedad”, ha comentado el Dr. John Krystal, director de Biological Psychiatry.

Krystal añade que “una nueva vía de gran importancia para la investigación de la esquizofrenia será la realización de nuevos estudios inmunológicos que proporcionen información sobre los mecanismos por los cuales la variación de genes que codifican para el sistema inmunitario afecta a esta enfermedad”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)