Tendencias21

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición, que huele como el plancton, ha descubierto un estudio. Analizando el comportamiento de albatros, petreles y pardelas, se constató que las especies que utilizan el olor para alimentarse son hasta 5 y 6 veces más inclinadas a comer plásticos, cayendo en una fatal trampa olorosa.

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición

El plástico en descomposición tiene el mismo olor que el plancton y atrae por ello a los animales marinos. Además, muchas veces los animales marinos lo confunden con sus presas habituales, como las medusas o partículas orgánicas, llevándoles a cometer errores que resultan fatales para sus vidas.

Así lo pone de manifiesto un estudio dirigido por Matthew Savoca y su equipo de la Universidad Davis de California, que se publica este mes en Science Advances, y del que informa la citada universidad en un comunicado.  

Hasta ahora se creía que los pájaros sencillamente confundían el plástico con alimento, pero este estudio ha profundizado en este proceso estudiando especialmente la experiencia de las aves marinas, las más afectadas por este flagelo.

En 2014, un cuarto de billón de toneladas de plástico flotaban en los océanos, impactando a más de 200 especies de peces, mamíferos marinos, reptiles y aves. Hace 50 años, destacan los autores del estudio, apenas había plásticos en el medio ambiente. En la actualidad, se encuentra en todos los océanos, lagos y ríos.

Comparación asombrosa

Para descubrir el mecanismo que lleva a las aves marinas a consumir plásticos, los investigadores colocaron tres tipos de plástico en pequeñas bolsas de tela (para impedir que pudieran ser ingeridos) en las bahías californianas y a continuación compararon su composición química con la del plástico limpio.

De esta forma descubrieron que el plástico en descomposición en el océano produce un compuesto químico, conocido como sulfato de dimetilo o dimetil sulfuro (DMS), presente en los alimentos de nuestra dieta y también en el zooplancton.

El DMS es producido en el ecosistema marino por la descomposición de algas y de fitoplancton cuando son ingeridos por el zooplancton, especialmente el krill. Algunas aves marinas, como los albatros, petreles y pardelas, son capaces de detectar este olor aunque sea a distancia debido a su fisiología, lo que les permite localizar fácilmente su alimento natural.

Los científicos reunieron datos de 55 estudios sobre 13.350 aves, de las que 25 eran de la familia de los albatros, petreles y pardelas (procellariiformes) y constataron que el 8 por ciento de las especies no sensibles al DMS comían plásticos, frente al 45 por ciento de las especies sensibles a este compuesto químico.

Las especies que utilizan el olor para alimentarse son hasta 5 y 6 veces más inclinadas a comer plásticos que las especies que habitualmente no consumen DMS, según los investigadores, para quienes el plástico constituye toda una trampa olorosa. Gracias a este estudio, los científicos esperan que los pájaros sean mejor protegidos en el futuro.

Los plásticos poseen numerosos compuestos químicos asociados que absorben las toxinas del agua. Una vez ingerido, puede provocar un bloqueo de los intestinos y dañar los órganos internos.

A corto plazo, la ingestión de plástico proporciona una sensación de saciedad en el animal que le lleva a no comer más, explican los investigadores. Y como el plástico no tiene ningún valor nutritivo,  estos animales mueren de hambre.

Diversas proyecciones realizadas en 2015 han llegado a la conclusión que el 99 por ciento de los animales marinos estudiados comerán plásticos de aquí al año 2050.

Referencia

Marine plastic debris emits a keystone infochemical for olfactory foraging seabirds. Science Advances  09 Nov 2016: Vol. 2, no. 11, e1600395. DOI: 10.1126/sciadv.1600395

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los agujeros negros y la materia oscura serían una "herencia" de un Universo previo al Big Bang 2 septiembre, 2024
    De acuerdo a una teoría que sugiere que el Big Bang no fue el principio del Universo, sino el inicio de una nueva fase de expansión en el marco de una eterna sucesión de "rebotes" entre períodos de contracción y expansión, tanto los agujeros negros como la materia oscura podrían ser huellas de una fase […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un campo de energía invisible alrededor de la Tierra 2 septiembre, 2024
    Los científicos han confirmado la primera detección exitosa del campo eléctrico ambipolar de la Tierra: se trata de un campo eléctrico débil que atraviesa todo el planeta, tan fundamental como la gravedad y la magnetosfera de la Tierra. Este campo de energía invisible puede haber dado forma a la evolución de nuestro planeta de maneras […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Defensor de las Generaciones Futuras se debatirá en el marco de la ONU 2 septiembre, 2024
    La cumbre del futuro que organiza la ONU este mes se septiembre incluye la consideración de los derechos de las generaciones futuras, aunque de una forma genérica, cuando ya es una realidad incipiente en muchos países, entre ellos España, que pretende evitar fracasos futuros como el calentamiento global, la pérdida de biodiversidad y la deuda […]
    Alejandro Sacristán y Fernando Prieto (*)
  • Animales del tamaño de un grano de arena formaron las primeras neuronas hace 800 millones de años 1 septiembre, 2024
    Las primeras neuronas se habrían originado hace 800 millones de años en animales ancestrales que pastaban discretamente en los mares poco profundos de la antigua Tierra. Tenían unas células similares a las neuronas actuales que evolucionaron hasta alumbrar la cognición en animales complejos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Mariposas y ballenas siguen el mismo patrón matemático para volar o nadar 31 agosto, 2024
    Una fórmula matemática universal describe la rapidez con la que los animales que vuelan o nadan baten sus alas o aletas: la relación entre el tamaño del cuerpo, el área del ala o aleta y la frecuencia de los aleteos sigue la misma ley, a pesar de todas las diferencias biológicas.
    Redacción T21
  • Detectan indicios de posible actividad volcánica pasada en el lado oscuro de la Luna 30 agosto, 2024
    Investigadores chinos han identificado signos de “magmatismo oculto” debajo de la superficie lunar, cerca del sitio de aterrizaje de la sonda Chang'e-6 en el lado oculto de la Luna. El hallazgo arroja nueva luz sobre la historia geológica del satélite natural, ya que podría tratarse de un signo primario de antiguo vulcanismo.
    Pablo Javier Piacente
  • El Atlántico ecuatorial se está enfriando a toda velocidad 30 agosto, 2024
    Un sector significativo del Océano Atlántico cerca del ecuador se ha estado enfriando a velocidades récord, y los científicos no pueden averiguar aún por qué: aunque hay algunas pistas, los especialistas no han logrado explicar todavía cómo el parche frío anómalo, que se limita a un tramo de océano que abarca varios grados al norte […]
    Pablo Javier Piacente
  • La cosecha mundial de frutas y verduras se desploma por falta de polinizadores 30 agosto, 2024
    La disminución del número de insectos polinizadores como las abejas y las mariposas está provocando importantes pérdidas de cultivos en todo el mundo: hasta dos tercios de los campos producen menos frutas y verduras de las que podrían producir con la ayuda de suficientes polinizadores.
    Redacción T21
  • Una ventana inteligente genera electricidad al recibir el impacto de la lluvia 29 agosto, 2024
    Un grupo de investigadores ha anunciado la creación de un prototipo de ventana “inteligente” que puede generar electricidad a partir de la energía de impacto de las gotas de lluvia. Además, las ventanas también reflejan la luz infrarroja para reducir las temperaturas interiores sin cambiar su transparencia, favoreciendo el ahorro energético y el confort climático […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las células bacterianas transmiten recuerdos a sus descendientes 29 agosto, 2024
    Las células bacterianas pueden “recordar” cambios breves y temporales en sus cuerpos y en su entorno inmediato, para luego transmitirlos hacia su descendencia, según un nuevo estudio. Los investigadores comprobaron que el estrés temporal puede causar cambios hereditarios, pero sin alterar la genética.
    Pablo Javier Piacente