Tendencias21
Las células del corazón pueden oler lo que comemos

Las células del corazón pueden oler lo que comemos

Los aromas podrían no ser captados solo por los receptores olfativos nasales, sino también por las células del corazón, la sangre, los pulmones y otras partes del cuerpo. Esto sería posible gracias a que las células de estos órganos poseen los mismos receptores para la detección de aromas que la nariz, según ha revelado una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Técnica de Munich (Alemania).

Las células del corazón pueden oler lo que comemos

Los olores podrían tener un papel mucho más importante en nuestras vidas de lo que se pensaba, sugiere el reciente descubrimiento de que las células del corazón, la sangre, los pulmones y otras partes del cuerpo poseen los mismos receptores para la detección de aromas que la nariz.

Según Peter Schieberle, director de la investigación que ha dado lugar al hallazgo, este abre la cuestión acerca de si el corazón, por ejemplo, «huele» las tostadas o el café recién hechos. La presentación del descubrimiento fue realizada ayer en el National Meeting & Exposition que organiza la American Chemical Society (ACS), una sociedad científica con sede en los Estados Unidos que apoya la investigación científica en el campo de la química.

Schieberle, que es una autoridad internacional en química y tecnología de alimentos, explicó que, hasta ahora, los científicos han pensado que la nariz tenía el monopolio en lo que a receptores olfativos se refiere.

A estos receptores, situados en células especializadas de la mucosa del epitelio olfativo de la parte posterior de la nariz, se conectan los compuestos químicos transportados por el aire, que son los que producen el olor de los alimentos y otras sustancias.

Se sabe que, gracias a esta conexión, se produce una cadena de eventos bioquímicos que son registrados por el cerebro como olores específicos.

Receptores olfativos por todo el organismo

Pero, “nuestro equipo ha descubierto recientemente que las células de la sangre -y no sólo las células en la nariz – poseen receptores de olor», explicó Schieberle en el National Meeting & Exposition, según recoge la ACS en un comunicado.

«En la nariz, las sustancias son captadas por los receptores sensoriales y son traducidas en aromas, que el cerebro interpreta como agradables o desagradables. Pero, sorprendentemente, están aumentando las evidencias de que también el corazón, los pulmones y muchos otros órganos tienen estos mismos receptores olfativos. De este modo, una vez que un alimento se come, sus componentes se mueven desde el estómago hacia el torrente sanguíneo. ¿Significa esto que, por ejemplo, el corazón podría ‘oler’ la carne que acabamos de comer? Aún desconocemos la respuesta a esta cuestión», reconoció el investigador.

Un experimento sorprendente

Schieberle y sus colaboradores han descubierto que células primarias de muestras de sangre humana, son atraídas por moléculas responsables de producir un aroma determinado.

En este sentido, el científico describió un experimento en el que se colocó un compuesto aromático atrayente en un lado de una cámara dividida en múltiples cavidades. En el otro lado, se colocaron células sanguíneas. Según Schieberle, estas células se movieron hacia el olor.
«Sin embargo, aún no está claro si, una vez que los componentes aromáticos se introducen en el cuerpo siguen funcionando de la misma manera que lo hacen en la nariz. Pero nos gustaría averiguarlo», afirmó el científico.

Otros hallazgos de la sensómica

Schieberle y sus colaboradores, de la Universidad Técnica de Munich (TUM), trabajan en un campo denominado «sensómica», que trata de comprender con exactitud cómo la boca y la nariz sienten el aroma, el sabor y la textura de los compuestos presentes en los alimentos, especialmente en alimentos como el chocolate o el café tostado.

En este terreno, los científicos han descubierto, por ejemplo, que la sensación “plena” y rica que generan ciertos alimentos en la boca, como las alubias al horno o las habas del chili, pueden trasladarse a otras comidas añadiendo a estas el componente de las alubias responsable de su textura. Esto es, que ciertos componentes naturales pueden interactuar con sustancias alimenticias para crear nuevas sensaciones.

Los investigadores utilizan la sensómica, asimismo, para comprender mejor por qué los alimentos saben y huelen de manera apetitosa o poco apetitosa. En sus investigaciones, utilizan instrumentos de laboratorio para separar componentes químicos. A continuación, ponen juntos estos componentes en diferentes combinaciones y proporcionan estas mezclas a catadores humanos, que evalúan los alimentos.

Gracias a estas pruebas han descubierto, por ejemplo, que aunque el café contiene 1.000 componentes de olor, sólo 25 interaccionan realmente con los receptores aromáticos de la nariz y, por tanto, son olidos.

Receptores especializados

«Los receptores sensoriales nos ayudan a reconocer sabores y aromas con la boca y la nariz», explica Schieberle. «Estos receptores se llaman receptores acoplados a proteínas-G y son los que traducen estas sensaciones, generando la percepción cerebral sobre las cualidades de un alimento”.

Del total de alrededor de los 1.000 receptores que tiene el cuerpo humano, cerca de 800 son receptores acoplados a proteínas-G. La mitad de estos sienten y traducen los aromas.

Pero solo existen 27 receptores del sabor. Y aunque se han realizado muchas investigaciones en la industria alimenticia para identificar los componentes de las comidas, hasta ahora se han hecho pocos esfuerzos para comprender la relación entre dichos componentes y la percepción del sabor, concluye Schieberle.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21
  • Existen cuatro formas diferentes de sueño y cada una deja su huella 5 abril, 2024
    Un nuevo estudio ha identificado cuatro tipos distintos de "soñadores" para entender mejor el complejo problema del sueño, y explica cómo cada una de estas variedades pueden afectar el bienestar y la calidad de vida a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • Los agujeros negros pueden devorar a las estrellas desde su interior 5 abril, 2024
    Algunas estrellas pueden estar "infectadas" con agujeros negros que las destruyen desde adentro, según sugiere un nuevo estudio. De confirmarse esta hipótesis, significaría que la materia oscura estar hecha de pequeños agujeros negros "devoradores de estrellas", que se formaron en el Universo temprano.
    Pablo Javier Piacente