Tendencias21

Las distintas opiniones de la sociedad, en imágenes

Un investigador de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.) ha recibido un premio de la misma para investigar cómo representar visualmente, al msimo tiempo, las distintas opiniones y actitudes de la sociedad sobre acontecimientos actuales, aplicando el procesamiento del lenguaje natural a las fuentes de información.

Las distintas opiniones de la sociedad, en imágenes

Noah Smith, profesor asociado del departamento de ciencias e ingeniería de la computación de la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.), ha recibió el Premio a la Innovación de la universidad por su propuesta de crear herramientas y efectos visuales a gran escala de las actitudes y perspectivas de la sociedad sobre acontecimientos actuales, utilizando el procesamiento del lenguaje natural.

El procesamiento del lenguaje natural es un campo que estudia las interacciones entre el ordenador y los lenguajes humanos, permitirá a Smith y su equipo mostrar cómo funcionan los medios de comunicación y cómo afectan a la opinión pública.

“Si dos personas leen dos fuentes de información diferentes, tendrán diferentes interpretaciones de lo que ocurrió”, dice Smith en The Daily, el diario de la universidad, según se hace eco Dail Software. “Por lo tanto, la idea es utilizar el procesamiento del lenguaje natural para coger un montón de historias de noticias sobre el mismo evento o asunto y encontrar una manera de mostrar a la gente diferentes perspectivas al mismo tiempo.”

Smith cree que la cartografía del mundo de los medios, desde artículos de prensa hasta publicaciones en blogs, no sólo llevará el campo del procesamiento del lenguaje natural más cerca de alcanzar la inteligencia artificial (IA), sino que también ofrecerá a los ciudadanos, políticos y medios académicos maneras de entender el pensamiento público de una forma más amplia, desde múltiples posiciones.

Los actuales algoritmos de procesamiento de lenguaje natural han sido capaces de identificar los significados basados ​​en hechos de textos digitales, pero cuando se trata de identificar significados más sofisticados, todavía queda investigación por hacer.

“La mayor parte de lo que vemos en las noticias no son sólo hechos”, dice Smith. “La mayor parte de lo que leemos incluye afirmaciones sobre el futuro, inferencias que la gente ha hecho, etcétera.”

El equipo de Smith incluye politólogos e informáticos. Dallas Card, estudiante de doctorado tutorado por Smith, cree que la propuesta de Smith supone resolver todo el problema de la propia inteligencia artificial.

«Estamos hablando de algo que no depende de lo que en realidad se está diciendo, y eso por supuesto depende de toda una serie de conocimientos sobre el mundo, como quién es Donald Trump en realidad y todo tipo de cosas», dice Card.

El objetivo

Aparte de estos obstáculos, es importante tener en cuenta que la intención de Smith al crear estas herramientas no es hacer afirmaciones acerca de las actitudes de la gente.

«No estamos haciendo ninguna afirmación», dice Smith. «Todo el mundo tiene que entrar en esto con la idea de que no sabemos lo que la gente cree, sólo sabemos qué puntos de vista están siendo representados.»

En cuanto a cómo se verán estos «paisajes de perspectivas», la respuesta sigue siendo desconocida. Ya se trate de una aplicación, sitio web o motor de búsqueda, Smith quiere crear herramientas que puedan proporcionar a la gente común una vista de pájaro de lo que está sucediendo actualmente en el mundo y otra forma de aprender cómo se comporta la sociedad.

Los Premios a la Innovación de la UW fueron creados en 2014 para estimular las actividades de investigación a nivel de la facultad que son de alto riesgo y no obtendrían financiación del gobierno federal con facilidad.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21