Tendencias21

Las extinciones masivas acaban con las especies más prescindibles para el conjunto

Científicos de EE.UU. han analizado la extinción masiva del Pérmico-Triásico, y han comprobado que es el papel que juega cada especie en la red trófica el que explica que se extinga o que no. Es decir, que se extinguen aquellas especies que no son fundamentales para la cadena. El sistema tiende siempre a la supervivencia en conjunto, aunque se extingan más especies.

Las extinciones masivas acaban con las especies más prescindibles para el conjunto

Mientras el planeta se enfrenta a los albores de la sexta extinción masiva, los científicos están buscando pistas sobre el camino incierto que hay por delante explorando cómo se derrumbaron los ecosistemas antiguos y se recuperaron de trastornos traumáticos.

Un nuevo estudio ha analizado los largos colapsos y reactivaciones de los ecosistemas sudafricanos durante una de los «cinco grandes» extinciones en masa, la del Pérmico-Triásico, y ha revelado resultados inesperados sobre los tipos de animales que eran más vulnerables a la extinción, y los factores que podrían predecir mejor la estabilidad de las comunidades en tiempos de grandes cambios.

Los autores, incluido Peter Roopnarine, de la Academia de Ciencias de California (EE.UU.)-, dicen que técnicas inventivas de modelado les ayudaron a poner de relieve la importancia crítica de la comprensión de las redes tróficas (saber «quién come qué») cuando se trata de predecir cómo estaran las comunidades antes, durante y después de una extinción masiva. El estudio se publica en Science.

«No hay ningún precedente real de lo que le está sucediendo a nuestro planeta en este momento», dice Roopnarine, co-autor del estudio con Kenneth Angielczyk, del Museo Field de Chicago. «No podemos mirar en la historia reciente y encontrar este cóctel especial de cambio acelerado del clima, destrucción del hábitat y extinción global. Podemos, sin embargo, estudiar casos de crisis extremas en el registro de fósiles: volver atrás en el tiempo para reconstruir lo que sucedió, y cómo respondieron los ecosistemas».

Roopnarine está acostumbrado a pensar en «tiempo profundo», o geológico, una referencia a los amplios plazos, de varios millones de años, que utilizan algunos científicos para desentrañar los misterios de la existencia pre-humana en la Tierra.

Puede que las extinciones y perturbaciones climáticas pasadas carezcan de los factores humanos que impulsan los fenómenos actuales, pero Roopnarine dice que esos períodos «contienen pistas vitales» sobre las formas en que las comunidades naturales responden a las crisis y se reconstruyen.

«El reto de la investigación de las extinciones que sucedieron hace más de 200 millones de años es que no hay suficientes fósiles u otra evidencia geológica para recrear un ecosistema completo», dice Roopnarine en la nota de prensa de la Academia. «Sabemos que ocurrió, pero nadie tomó notas. Ahí es donde entran la reconstrucción y el modelado».

Las extinciones masivas acaban con las especies más prescindibles para el conjunto

Modelado

Roopnarine y Angielczyk estaban interesados ​​en los factores que alentaron o impidieron la estabilidad mientras estas antiguas comunidades sudafricanas se enfrentaron a las perturbaciones a gran escala. Se preguntaron si los roles que cada especie tenía en el ecosistema tuvieron más influencia en la estabilidad que la riqueza de especies -el número de diferentes especies en un sistema- y el número y la fuerza de las interacciones entre las especies.

Los científicos decidieron usar un sofisticado modelo matemático para profundizar en la importancia de estas variables en las (a veces desiguales) redes alimentarias fósiles.

«Es difícil comparar las redes alimentarias en plazo tan enorme, sobre todo cuando hay lagunas en el registro fósil», dice Roopnarine. Después de generar varias redes alimentarias alternativas para cada período importante -manteniendo el número de especies y cambiando sólo sus roles y relaciones-, los científicos examinaron cada uno para ver cómo de estable podrían haber sido. Los resultados fueron sorprendentes.

«Vimos que la comunidad real siempre era la más estable», dice Roopnarine. «Dado que mantuvimos la riqueza de especies constante, sabemos que los roles ecológicos de cada especie en la red alimentaria son los factores clave que influyen en la estabilidad general. Es increíble que algunos de estos ecosistemas pueden haber permanecido relativamente estables a pesar de la enorme pérdida de biodiversidad».

Aparte de la ausencia evidente de la influencia humana, las extinciones masivas durante el Pérmico tenían una apariencia muy diferente a la conmoción ecológica que vemos en la Tierra hoy en día. Los esfuerzos de conservación modernos tienden a centrarse en los grandes animales -como tigres, elefantes y lobos- y los principales depredadores en peligro, mientras que Roopnarine y Angielczyk muestran que los pequeñas amniotas (parientes antiguos de los reptiles y de los antiguos mamíferos) fueron más vulnerables durante la primera fase de este largo periodo de extinción.

«Es sorprendente que los pequeños amniotas fueron las especies inicialmente en mayor riesgo», dice Roopnarine. «No encaja con las extinciones terrestres que vemos hoy en día, pero tiene sentido cuando se piensa en lo diferente que es la Tierra después de tanto tiempo y cambio.»

Ser una rata

«Lo que estoy diciendo,» añade Roopnarine, «es que era un mal momento para ser una rata. Ahora creemos que pueden sobrevivir a cualquier cosa, pero durante el Pérmico y Triásico, sus primos antiguos tenían mala suerte con el papel que les tocaba en la comunidad. Las redes tróficas de entonces podían permanecer estables si estaban dominados por los grandes amniotas y carecían de los más pequeños, pero no a la inversa».

«Tenemos que entender las relaciones entre las especies que están extinguiéndose, y el papel que desempeñan en la estabilidad de los ecosistemas», dice Roopnarine. «Sabemos que el colapso del bacalao común causó estragos en los ecosistemas marinos, pero sabemos muy poco acerca de las formas en que las ecologías de la mayoría de las especies se relacionan con la estabilidad. Puede ser una sorpresa saber qué especies mantienen unidas a los ecosistemas. Necesitamos con urgencia más datos del ambiente actual».

Roopnarine dice que las colecciones de los museos son herramientas potentes en la carrera por entender qué ayuda a que un entorno permanezca estable.

Referencia bibiográfica:

P. D. Roopnarine, K. D. Angielczyk: Community stability and selective extinction during the Permian-Triassic mass extinction. Science (2015). DOI: 10.1126/science.aab1371

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente