Tendencias21
Las grandes ciudades modifican el clima de regiones situadas a miles de kilómetros

Las grandes ciudades modifican el clima de regiones situadas a miles de kilómetros

Científicos de varios centros de investigación de Estados Unidos han descubierto que el calor residual que producen las grandes ciudades del mundo –derivado de calefacciones y vehículos, entre otras fuentes- modifica los sistemas atmosféricos y, en consecuencia, calienta áreas situadas a más de 1.000 kilómetros de distancia de las urbes. Los investigadores señalan que este hecho debería ser contemplado en los modelos climáticos para aumentar la exactitud de sus proyecciones.

Las grandes ciudades modifican el clima de regiones situadas a miles de kilómetros

Las grandes ciudades están condicionando el clima de zonas situadas a más de 1.000 kilómetros de distancia de ellas, revela un estudio reciente del que se ha hecho eco la University Corporation for Atmospheric Research (UCAR) de Estados Unidos, en un comunicado.

La investigación muestra hasta qué punto las actividades humanas están influyendo en la atmósfera, y concluye que el calor generado por las actividades diarias en las áreas metropolitanas está modificando el carácter de la corriente en chorro y otros sistemas atmosféricos importantes.

Esta alteración afectaría a las temperaturas de lugares remotos, concluyen los autores de el estudio cuyos resultados han aparecido publicados en la revista Nature Climate Change.

El calentamiento remoto en grados

El «calor residual» extra generado por edificios, automóviles y otras fuentes en las principales zonas urbanas del hemisferio norte está provocando el calentamiento durante el invierno de grandes zonas del norte de América del Norte y del norte de Asia.

Al mismo tiempo, los cambios en la circulación atmosférica causados por este calor residual calientan las áreas frías de Europa también 1ºC, señalan los datos arrojados por el estudio, que fue realizado por científicos de la Scripps Institution of Oceanography, de la Universidad de California en San Diego, de la Universidad Estatal de Florida, y del National Center for Atmospheric Research de Estados Unidos.

La investigación ha constatado asimismo que, aunque el efecto neto de las grandes ciudades en la temperatura media global sería casi insignificante (con un aumento promedio mundial de sólo 0,01ºC dado que el total de producción de calor residual por parte de los humanos constituye sólo un 0,3% del calor transportado por la circulación atmosférica y oceánica a través de las latitudes más altas) este notable impacto en las temperaturas regionales podría explicar por qué algunas zonas del planeta están experimentando un mayor calentamiento durante el invierno de lo proyectado por los modelos climáticos informáticos.

Por eso, los científicos sugieren que estos modelos deberían ajustarse para tener en cuenta la influencia del calor residual. «La quema de combustibles fósiles no sólo provoca la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también afecta directamente a la temperatura debido al calor que se escapa de fuentes como los edificios y los coches», afirma el científico del NCAR, Aixue Hu, co-autor del estudio.

«Si bien gran parte de este calor residual se concentra en las grandes ciudades, puede cambiar los patrones atmosféricos aumentando o disminuyendo la temperatura a través de distancias considerables», continúa Hu.

Trastornos en la circulación atmosférica

Los investigadores puntualizan que el efecto del calor residual difiere del efecto llamado “isla de calor”, que se da en las ciudades por la acumulación de calor por la inmensa mole de hormigón y demás materiales absorbentes de energía presentes en las urbes.

El calor residual de las ciudades, en cambio, es generado por los medios de transporte, y las unidades de calefacción y de refrigeración, así como por otras actividades.

Hu y sus colaboradores, Guang Zhang y Ming Cai, analizaron concretamente el consumo de energía –de calefacciones y vehículos propulsados- que genera la liberación de calor residual. Constataron que el consumo mundial total de energía en 2006 fue equivalente a una tasa de uso de 16 teravatios o TW (1 teravatio es el equivalente a un trillón de vatios). De ese total, un promedio de 6,7 TW fue consumido en 86 áreas metropolitanas del hemisferio norte.

Utilizando un modelo informático de la atmósfera, los autores descubrieron que la influencia de este calor residual puede ampliar la corriente en chorro. «Lo que encontramos es que el uso colectivo de energía, en múltiples zonas urbanas, puede calentar la atmósfera desde lejos, afectando a zonas distanciadas por miles de kilómetros de las fuentes principales de consumo «, dice Zhang. «Esto es posible gracias a los cambios en la circulación atmosférica», añade el investigador.

La liberación de calor residual es diferente de la energía que se distribuye naturalmente en la atmósfera, según los científicos. La mayor fuente de calor, la energía solar, calienta la superficie de la Tierra y redistribuye las circulaciones atmosféricas de una región a otra. El consumo humano de energía, por su parte, distribuye energía que había permanecido en estado latente y secuestrada durante millones de años, principalmente en forma de petróleo o carbón.

Aunque la cantidad de energía generada por el ser humano constituye solo una pequeña parte de la transportada por la naturaleza, está altamente concentrada en áreas urbanas. En el hemisferio norte, muchas de estas áreas se encuentran directamente bajo grandes depresiones atmosféricas y corrientes en chorro.

«Las regiones metropolitanas más pobladas del mundo, con un consumo de energía intensivo, se encuentran a lo largo de las costas este y oeste de América del Norte y Eurasia, bajo los canales de circulación más importantes de la atmósfera», afirma Cai. «La liberación de esta energía residual concentrada provoca trastornos en los sistemas de circulación atmosférica normales, dando lugar a cambios en la temperatura superficial en regiones muy alejadas del origen de ese calor residual”, concluye el científico.

Referencia bibliográfica:

Guang J. Zhang, Ming Cai, Aixue Hu. Energy consumption and the unexplained winter warming over northern Asia and North America. Nature Climate Change (2013). DOI: 10.1038/nclimate1803.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los gorilas occidentales votan para tomar decisiones colectivas 30 octubre, 2024
    Un nuevo estudio desmonta la creencia de que, entre los grandes simios, es el macho dominante quien decide por todo el grupo. Entre los gorilas occidentales de la República Centroafricana, cada individuo tiene voz y voto, especialmente cuando se trata de cambiar de asentamiento.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 29 octubre, 2024
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • El beso humano habría comenzado como un ritual de acicalamiento de los simios 29 octubre, 2024
    El acto final del aseo de los simios implica labios sobresalientes y una ligera succión, para eliminar los desechos o parásitos, un comportamiento que persistió incluso cuando su función higiénica disminuyó. Un nuevo estudio sugiere que esta conducta refleja la forma, el contexto y la función de los besos humanos modernos.
    Pablo Javier Piacente
  • Thriller policial en la arqueología: el ADN confirma una leyenda nórdica de 800 años 29 octubre, 2024
    Un fascinante descubrimiento arqueológico en Noruega ha arrojado nueva luz sobre un misterioso episodio de la historia medieval del país. Revela que hace 800 años existió una deriva genética única que se puede observar entre los actuales habitantes del sur del país.
    Redacción T21
  • Descubren moléculas complejas de carbono en el espacio interestelar 28 octubre, 2024
    Un equipo de investigadores ha descubierto grandes moléculas que contienen carbono en una distante nube interestelar de gas y polvo: el hallazgo muestra que las moléculas orgánicas complejas, que incluyen carbono e hidrógeno, probablemente existieron en la nube de gas frío y oscuro que dio origen a nuestro Sistema Solar.
    Pablo Javier Piacente
  • El colapso de una corriente oceánica clave podría tener impactos catastróficos en todo el planeta 28 octubre, 2024
    Los científicos ya no consideran de baja probabilidad el colapso de la Circulación de Volteo Meridional del Atlántico (AMOC), que incluye a la Corriente del Golfo: se trata de una de las corrientes oceánicas más importantes para el equilibrio ambiental y climático global, y su debilitamiento provocaría eventos climáticos extremos, trayendo mucha más inestabilidad y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Desafío a la consciencia: la cognición puede existir en organismos sin cerebro 28 octubre, 2024
    Una nueva investigación ha comprobado que los hongos muestran indicios de cognición y consciencia mínima, sin tener cerebro ni sistema nervioso para percibir el entorno ni tomar decisiones. Su comportamiento sigue patrones cognitivos para asegurar su supervivencia y crecimiento, todo un desafío a lo que sabemos sobre la consciencia.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Nuestra percepción del tiempo se modifica de acuerdo con lo que vemos 27 octubre, 2024
    Una nueva investigación revela que diferentes estímulos visuales pueden distorsionar significativamente la percepción humana del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que las imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo, haciendo que parezca acelerarse.
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un cerebro fantasma en forma de cubo impreso en 3D 26 octubre, 2024
    Investigadores austriacos han desarrollado un modelo de cerebro impreso en 3D basado en la estructura de las fibras cerebrales visibles mediante imágenes de resonancia magnética. Permite estudiar la compleja red neuronal con una precisión sin precedentes.
    Redacción T21
  • Crean un atlas de embriones que muestra cómo las células se mueven y se desarrollan a través del tiempo 25 octubre, 2024
    Un equipo de científicos ha desarrollado un atlas celular denominado "Zebrahub", que evidencia el desarrollo de embriones de pez cebra y la evolución celular con el paso del tiempo: los investigadores dicen que también nos ayudará a aprender más sobre nuestro propio desarrollo biológico.
    Pablo Javier Piacente