Tendencias21
Las habilidades verbales propician el éxito académico

Las habilidades verbales propician el éxito académico

Los niños que hablan bien, una habilidad que se adquiere preferentemente en las familias ricas, tienen más posibilidades de conseguir el éxito académico. La genética potencia que los niños lleguen a la universidad.

Investigadores de la Universidad de York analizaron el comportamiento de niños en edad escolar y descubrieron que los que proceden de familias adineradas tienen mejores habilidades verbales.

Asimismo, observaron que estas capacidades aumentan a medida que avanzan en el sistema educativo. 

Las habilidades verbales permiten a las personas conocer y gestionar palabras, oraciones, verbos, adjetivos, así como comprender los significados, producir sinónimos y antónimos, y completar oraciones.

El estudio duró todo el recorrido que lleva la educación formal, es decir, desde que se inicia la primaria hasta que se llega a la secundaria.

Los datos recogidos fueron de 700 niños británicos, a los cuales se les evaluó su capacidad en la etapa preescolar (a los 4 años) y, posteriormente, en la etapa secundaria (a los 16 años).

«Los resultados muestran que el aprendizaje de un niño en la casa, cuando tiene menos de cinco años, es realmente importante para su posterior éxito académico”, señaló Sophie von Stumm, autora principal de estudio, en un comunicado.

Y explica por qué: “los niños de entornos más privilegiados están más familiarizados antes de comenzar la escuela con los patrones de lenguaje y los códigos lingüísticos que se usan en entornos educativos formales y que los maestros esperan”.

Añade que “no todos los niños tienen el mismo comienzo en la vida, pero este estudio resalta la importancia de ayudar a los padres de todos los orígenes a participar con sus hijos en actividades que mejoren las habilidades verbales, como leer cuentos antes de acostarse e involucrar al niño en conversaciones.”

«Las actividades diseñadas para mejorar las habilidades verbales estimulan el desarrollo cognitivo, social y emocional, además de beneficiar el vínculo entre padres e hijos», concluye Sophie von Stumm.

Padre rico padre pobre

Los expertos también analizaron la capacidad no verbal en la edad escolar y descubrieron que era significativo el vínculo entre las desigualdades de fondo y el éxito académico.

Es decir, los pequeños que habían nacido en familias adineradas tenían una ventaja frente a otros niños cuando arrancaban la escuela.

Se descubrió que estas habilidades representan alrededor de un tercio del vínculo entre los antecedentes familiares y el logro educativo posterior.

“Los niños de entornos más privilegiados están más familiarizados con ciertos patrones de lenguaje y códigos lingüísticos propios de los entornos educativos formales”, aseveró la especialista.

Justamente porque desde el entorno familiar van incorporando ciertos rasgos y matices propio del lenguaje que se utiliza en sus hogares.

La investigación es el primer estudio importante que analiza las habilidades de los niños en sus primeros años de vida y cómo se explica su posterior logro educativo.

Antecedentes familiares

No es la primera vez que la Universidad de York pone la lupa sobre el comportamiento de los niños en entornos sociales y económicamente altos.

El año pasado, la misma investigadora publicó otro estudio sobre los genes y su impacto en las familias adineradas.

Sostiene que los genes tienen un efecto significativo en el éxito académico: esto significa que tener padres ricos y con un nivel educativo alto es incluso más importante.

En este trabajo se menciona que el 47% de los niños con una alta propensión genética a la educación (pero con unos padres más pobres) llegaron a la universidad.

Sin embargo,  el porcentaje de los niños con una baja propensión genética (pero con padres más ricos) fue del 62%.

No obstante, los niños que tenían tanto una propensión genética alta como padres ricos y un nivel educativo alto, tenían un 77%  de probabilidad de asistir a la universidad.

Estos datos demuestran que la forma de acercarse a un espacio educativo, ya sea en la primara, en la secundaria o en la universidad, tiene un cierto correlato con el entorno familiar, tanto cultural como genético.

Referencia

Preschool Verbal and Nonverbal Ability Mediate the Association Between Socioeconomic Status and School Performance. Sophie von Stumm  et al. Child Development, DOI:https://doi.org/10.1111/cdev.13364

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21