Tendencias21
Las microalgas capturan dióxido de carbono y producen biocombustible

Las microalgas capturan dióxido de carbono y producen biocombustible

Ciertas microalgas, además de constituir una fuente alternativa de bioenergía ideal, también pueden capturar dióxido de carbono. Su potencial es muy superior al de los cultivos oleaginosos y además no ocupan terrenos que de otra manera se destinarían al cultivo de alimentos. Sin embargo, tienen algunos problemas: su consumo de agua es excesivo durante la fase de producción, se libera CO2 en forma de burbujas durante la fase líquida y la recolección es trabajosa, lenta e ineficiente.

Las microalgas capturan dióxido de carbono y producen biocombustible

Los efectos del calentamiento global pueden apreciarse en todo el planeta e irán a peor si no se frenan las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El calentamiento global está provocado por la emisión de gases de efecto invernadero. El CO2 supone el 72 % del total de emisiones de este tipo de gases, mientras que la proporción del metano es del 18 % y la de óxido nitroso el 9 %.

De estos porcentajes se extrae que las emisiones del primero son la causa dominante del calentamiento global. Este gas se genera por la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural, el fuelóleo, el fuelóleo orgánico, la gasolina, la gasolina orgánica y el etanol. Por suerte se ha descubierto que ciertas algas, además de constituir una fuente alternativa de bioenergía ideal, también pueden capturar CO2.

En concreto, señala un reportaje de Cordis, se consideran la solución más prometedora para la producción de biocombustibles y la captura industrial de CO2. La capacidad de estos microorganismos fotosintéticos para convertir el dióxido de carbono en lípidos con alto contenido de carbono (a un estadio o dos de aprovecharse en forma de biodiésel) es muy superior a la de los cultivos oleaginosos y además no ocupan terrenos que de otra manera se destinarían al cultivo de alimentos.

El potencial de las microalgas ha sido objeto de estudio en varios programas europeos dedicados a reducir las emisiones de CO2 y otros gases. La cantidad de iniciativas europeas y del resto del mundo dedicadas a este ámbito ha aumentado sin cesar desde la firma en 1992 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Hasta ahora se han desarrollado distintos métodos industriales para producir microalgas y aprovechar su potencial, pero la mayoría de ellos no poseen viabilidad económica, sobre todo a gran escala. Las limitaciones encontradas incluyen una productividad inadecuada, el coste excesivo de las instalaciones, una huella ecológica elevada (por superficie ocupada), la elevada demanda de agua y la necesidad de contar con usuarios con un gran nivel de formación.

El proyecto financiado con fondos europeos ALGADISK se creó para dar solución a estos retos mediante una unidad de producción ampliable capaz de generar productos y biomasa de alta calidad a partir de algas y al mismo tiempo reducir las emisiones de CO2.

Las tecnologías comerciales actuales se basan en algas planctónicas sumergidas en una solución acuosa en biorreactores verticales o en granjas de algas dotadas de albercas de gran tamaño. No obstante, estos métodos presentan varias desventajas: su consumo de agua es excesivo durante la fase de producción, se libera CO2 en forma de burbujas durante la fase líquida y la recolección es trabajosa, lenta e ineficiente. Además resulta complicado ampliar la producción y su huella medioambiental es excesiva.

El proyecto está llamado a abastecer la demanda de unidades de producción pequeñas que deseen comercializar productos de biomasa a partir de algas pero que se encuentran con obstáculos para acceder a la tecnología necesaria.

Los estudios de mercado efectuados por el consorcio del proyecto han revelado la falta de reactores eficientes y universales así como de información sobre sostenibilidad y viabilidad en la producción de algas. También sacaron a relucir una demanda de unidades de producción de algas que sean rentables y capaces de generar productos basados en algas de alto valor (nutrientes para humanos y animales, fertilizantes biológicos) así como biomasa (precursores de biodiésel).

La tecnología

Los procesos propuestos por ALGADISK se basan en tecnología de biopelículas en un reactor de disco rotatorio similar a los reactores de rotación utilizados en otros campos de la industria relacionada con la biología. Este sistema permite cultivar algas en distintas superficies biocompatibles y capturar CO2 directamente en la fase gaseosa o en la fase líquida tras el burbujeo. El método ideado aumenta enormemente la eficiencia del proceso y reduce la cantidad de agua necesaria.

Además es posible añadir un sistema automático de cosecha continua. Su ampliación resulta sencilla y la huella generada sería considerablemente menor a la que presenta en la actualidad.

El equipo del proyecto ALGADISK confía en crear un reactor de biopelícula de pequeño tamaño cuya instalación y operación no genere costes elevados y que además sea capaz de capturar una cantidad importante de CO2. Se espera obtener productos orgánicos con una rentabilidad suficiente.

Las pymes participantes en el consorcio del proyecto demostraron su interés en un sistema rentable a pequeña escala y que ocupe la menor cantidad posible de espacio. Además de la tecnología de producción, es necesario contar con una base de conocimientos integrada y estructurada.

Muchos participantes en el proyecto muestran interés en la producción de algas, pero carecen de las herramientas necesarias para calcular la viabilidad económica de un sistema de estas características que asista en la elección del método más adecuado. Uno de los objetivos del proyecto es por tanto lograr un acercamiento entre las actividades científicas y las necesidades de los usuarios finales.

También se programará un paquete de software basado en la información aportada por los usuarios que sugerirá parámetros de instalación, realizará análisis de costes y beneficios para calcular la viabilidad económica y realizará predicciones sobre la sostenibilidad medioambiental del sistema, el cual se diseñará para suplir las necesidades de las pymes.

De hecho, ya se realizan ensayos de laboratorio, un sistema piloto y diseños de la mecánica y la electrónica necesaria que permitirán construir un sistema de reactor prototipo en las instalaciones de un usuario. Se espera poner en marcha y comprobar el primer reactor de ALGADISK en verano de 2014.

El proyecto ALGADISK recibe fondos del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea en virtud del plan de apoyo a la investigación en beneficio de las pymes gestionado por la Agencia Ejecutiva de Investigación (AEI). El proyecto contará durante treinta y seis meses con la participación de once entidades de ocho países (tres asociaciones, cuatro pymes y cuatro centros científicos).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21