Tendencias21

Las personas con más materia gris pueden hacer razonamientos morales más complejos

Las personas con más capacidad para el razonamiento moral tienen también más materia gris en el cerebro. Cuál es causa y cuál efecto no está claro, pero la relación ha sido observada en estudiantes de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), que es la que ha realizado el estudio.

Las personas con más materia gris pueden hacer razonamientos morales más complejos

Las personas con un mayor nivel de habilidades para el razonamiento moral muestran mayor cantidad de materia gris en las áreas del cerebro implicadas en el comportamiento social complejo, la toma de decisiones, y el procesamiento de los conflictos, en comparación con los sujetos con un menor nivel de razonamiento moral, según una nueva investigación de la Universidad de Pensilvania en colaboración con un investigador de la Charité Universitätsmediz de Berlín (Alemania).

El equipo estudió a los estudiantes de un MBA de la universidad, y el trabajo se publica en la revista PLoS ONE.

La investigación sobre el desarrollo moral muestra que las personas pasan por diferentes etapas de razonamiento moral a medida que sus capacidades cognitivas maduran. La neurociencia ha revitalizado recientemente la psicología moral mediante la introducción de nuevos métodos para el estudio de la toma de decisiones morales. Sin embargo, ningún estudio hasta la fecha ha cuantificado las estructuras cerebrales que apoyan etapas las individuales del razonamiento moral.

«Para investigar esta cuestión, hemos empleado una muestra de estudiantes de MBA de edades entre 24 y 33 años, más allá de la edad en la que la maduración cerebral estructural está completa, y hemos puesto a prueba su razonamiento moral, y mirado el nivel de materia gris de su cerebro, respecto a una serie de temas», dice en la nota de prensa de la Universidad de Pennsylvania el autor principal Hengyi Rao, profesor de neurociencia.

«Los estudiantes de MBA eran candidatos ideales para este trabajo, ya que el plan de estudios trata temas sobre la toma de decisiones y el razonamiento moral», explica Diana Robertson, profesora de Estudios de Derecho y Ética Empresarial, y autora del estudio. «El objetivo era investigar si la etapa de razonamiento moral se refleja en la arquitectura cerebral estructural.»

La prueba

A un total de 67 estudiantes se les hizo un test para determinar qué patrón de pensamiento o comportamiento, conocido como esquema cognitivo, utilizaba cada uno cuando razonaba sobre cuestiones morales. Se les presentaron dilemas morales complejos, tales como el suicidio asistido por médicos, y se les pidió que eligieran la relevancia de 12 razones dadas.

Basándose en los resultados, los sujetos fueron asignados a uno de los siete niveles crecientes de desarrollo moral diseñads. Luego, los estudiantes se sometieron a resonancia magnética para investigar las diferencias en el volumen de materia gris.

Los sujetos también fueron sometidos a pruebas de personalidad y se les colocó en una de las siguientes categorías: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, escrupulosidad y agradabilidad. El análisis mostró una puntuación más alta en la apertura a la experiencia y las puntuaciones más bajas en neuroticismo para los participantes en los niveles más avanzados de desarrollo moral.

El cerebro

Con respecto a la estructura del cerebro, el equipo observó un aumento de la materia gris en la corteza prefrontal en los sujetos que alcanzaron el nivel post-convencional de razonamiento moral en comparación con aquellos que están todavía en un nivel pre-convencional y convencional. En otras palabras, el volumen de la materia gris se correlacionó con el grado de pensamiento post-convencional del sujeto.

Según Rao, se necesitan más investigaciones para determinar si estos cambios son la causa o el efecto de los niveles más altos de razonamiento moral.

Referencia bibliográfica:

Kristin Prehn, Marc Korczykowski, Hengyi Rao, Zhuo Fang, John A. Detre, Diana C. Robertson: Neural Correlates of Post-Conventional Moral Reasoning: A Voxel-Based Morphometry Study. PLOS ONE (2015). DOI: 10.1371/journal.pone.0122914.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21