Tendencias21

Las raíces profundas de la rivalidad entre suníes y chiíes

Cuando el grupo extremista Estado Islámico (EI) irrumpió inesperadamente en Iraq, su declaración de guerra colocó entre sus primeros objetivos a los chiíes y a los llamados safávidas. La dinastía safávida (1501-1736) creó un poderoso reino en Irán luego de su conversión al islamismo. En su esplendor, los safávidas gobernaron un territorio que duplicaba la […]

Farhang Jahanpour

Farhang Jahanpour

Por Farhang Jahanpour
OXFORD, Gran Bretaña, Nov 3 2014 (IPS)

Cuando el grupo extremista Estado Islámico (EI) irrumpió inesperadamente en Iraq, su declaración de guerra colocó entre sus primeros objetivos a los chiíes y a los llamados safávidas.

La dinastía safávida (1501-1736) creó un poderoso reino en Irán luego de su conversión al islamismo.

En su esplendor, los safávidas gobernaron un territorio que duplicaba la extensión del Irán moderno e incluía partes de Iraq, Kuwait, Bahrein, Turquía, Siria, Baluchistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Aganistán y Cáucaso.En la insurgencia del EI participan decenas de miles de oficiales del ejército iraquí y del Partido Baas de Hussein, que fueron expulsados por Paul Bremer, el administrador de la Autoridad Provisional de la Coalición impuesta por Estados Unidos.

El principal antagonismo desde el punto de vista de los yihadistas suníes proviene de que los safávidas adoptaron el chiismo como religión oficial. Curiosamente, el credo  original de la dinastía safávida fue el sunismo, pero después de la conversión al chiismo se esforzaron por imponerlo en todo Irán.

El celo proselitista de los safávidas estaba en parte motivado por su oposición al imperio otomano; por lo tanto, su adhesión al chiismo obedecía al objetivo político  de diferenciarse de los sultanes otomanos, que eran a la vez califas de los suníes.

La Revolución Constitucional iraní (1904-1911) colocó los cimientos del Irán moderno, y adoptó la monarquía constitucional como régimen de gobierno.

Sucesivamente, los dos shas Pahlevi (1925-1979), aunque se transformaron en monarcas absolutos, profesaban el laicismo y trataron de modernizar Irán
de acuerdo con el modelo de los países occidentales.

La revolución islámica de febrero de 1979, guiada por el ayatolá Ruholá Jomeini, no solo puso fin a las reformas laicistas sino también a 2.600 años de monarquía, sustituida por un régimen clerical.

El aspecto singular de la revolución islámica, fue que por primera vez en la historia de Irán y del islamismo, los sacerdotes asumieron el poder.

Aunque Jomeini se atribuía el liderazgo de una revolución islámica, en realidad se trataba de una revolución chií que derivaba su legitimidad del concepto chií de imanato (teocracia regida por un imán o más).

Según el chiismo, el legado del profeta Mahoma no corresponde a los califas ortodoxos sino a los imanes chiíes en una sucesión que se interrumpe en el siglo IX con la ocultación del Doceavo Imán, quien regresará al fin de los tiempos para establecer la justicia en el mundo.

Tanto Jomeini como el actual líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, fundamentan su autoridad en la representación del Imán Oculto, que cesará cuando reaparezca.

Por esta razón, la creencia del expresidente Mahmoud Ahmadineyad (2005-2013) acerca de la inminente reaparición del Doceavo Imán y su asunción del  poder causó consternación entre los líderes religiosos que gobiernan el país.

Al inicio de la revolución, Jomeini declaró su intención de propagarla en todo el mundo musulmán, pero su identidad chií alzó una barrera ante la mayoría de los musulmanes, que son suníes.

La devastadora guerra (1980-1988) que el expresidente iraquí Saddam Hussein (1979-2003) lanzó contra Irán contó con un masivo respaldo de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, cifrado en decenas de miles de millones de dólares, y causó cerca de un millón de víctimas entre muertos y heridos de ambos bandos.

El amargo recuerdo de esta contienda es otro factor que mantiene viva la animosidad entre iraníes e iraquís, y entre chiíes y suníes. 

Desde 2003, cuando la coalición guiada por Estados Unidos invadió Iraq, depuso al suní Hussein y lo reemplazó por un gobierno representativo de la mayoría chií, se sumó otro factor de rencor entre los dos credos.

El islamismo iraní fue la fuente de inspiración de una literatura de alta calidad, celebrada como una de las más profundas y humanas expresiones de misticismo.

Sin embargo, la República Islámica de Irán es hoy conocida por su estrecha interpretación del Islam, por el gran número de ejecuciones, lapidación de mujeres, flagelaciones y otras prácticas inhumanas.

La dogmática adhesión a esta variante del chiismo ha sido negativa para los intereses de Irán y para la causa del Islam en el mundo.

En la insurgencia del EI (antes autodenominado Estado Islámico de Iraq y el Levante, ISIS) participan decenas de miles de oficiales del ejército iraquí y del Partido Baas de Hussein, que fueron expulsados por Paul Bremer, el administrador de la Autoridad Provisional de la Coalición impuesta por Estados Unidos.

Esta insurgencia es una violenta revancha suní en contra de los chiíes de Iraq y en última instancia contra Irán, por su apoyo al desplazamiento de los suníes en Iraq y por la influencia que ahora ejerce en el país vecino.

Editado por Pablo Piacentini

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/las-raices-prof…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21