Tendencias21

Los agujeros negros de las ondas gravitatorias podrían ser primordiales

Científicos de Japón se han unido a la teoría de que los agujeros negros binarios de los que surgieron las ondas gravitatorias descubiertas recientemente por la colaboración LIGO-Virgo son primordiales, es decir, que se formaron poco después del Big Bang. Se trataría de los primeros agujeros negros de este tipo descubiertos.

Los agujeros negros de las ondas gravitatorias podrían ser primordiales

Los agujeros negros binarios recientemente descubiertos por la colaboración LIGO-Virgo podrían ser entidades primordiales que se formaron poco después del Big Bang, según astrofísicos japoneses, que coinciden con la teoría expuesta por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) hace un mes.

Si otros datos apoyan esta observación, podría ser el primer hallazgo confirmado de un agujero negro primordial, lo cual daría pistas sobre los orígenes del universo.

En febrero, la colaboración LIGO-Virgo anunció el primer éxito en la detección de ondas gravitatorias.

«Las ondas detectadas surgieron a partir de la fusión de dos agujeros negros de treinta veces la masa del Sol. Es extremadamente raro que tales agujeros negros masivos se formen en el universo actual», dice el autor del estudio Takahiro Tanaka, de la Universidad de Kyoto, en la nota de prensa de ésta recogida por EurekAlert! «Después de este anuncio, muchos astrofísicos comenzaron a considerar cómo se crearon tales agujeros negros».

Como punto de partida, el equipo teorizó que los agujeros negros primordiales -formados tras el Big Bang- se distribuyeron aleatoriamente en el espacio.

«El universo era extremadamente caliente y denso cuando nació. Los agujeros negros primordiales surgieron cuando tuvo lugar un colapso gravitatorio en regiones que eran especialmente densas», explica Tanaka. «Tienen un origen completamente diferente al de los agujeros negros que se forman a partir de cuerpos celestes.»

Los agujeros negros de las ondas gravitatorias podrían ser primordiales

Un debate de décadas

Basándose en la relatividad general, el equipo evaluó la frecuencia con la que se fusionan los agujeros negros en la época actual. Encontraron que los datos de la observación del equipo LIGO-Virgo sobre las frecuencias encajarían si los agujeros binarios fueran primordiales, y si constituyen una milésima parte de toda la materia oscura en el universo.

Los agujeros negros binarios primordiales fueron discutidos ampliamente en la década de 1990; sin embargo, el interés en ellos se desvaneció cuando las observaciones implicaron que su número era limitado. Hasta la fecha, nadie ha encontrado ningún agujero negro primordial, posiblemente haciendo que las observaciones LIGO-Virgo sean las primeras de su clase.

«Los modelos teóricos sobre los inicios del universo están siendo muy debatidos. Algunos modelos implican necesariamente la existencia de agujeros negros primordiales, por lo que su descubrimiento podría ayudar a desbloquear pistas importantes sobre los primeros días del universo», dice Tanaka.

«Cuando se acumulen suficientes datos de observación relacionados con los agujeros negros binarios, será posible confirmar si son verdaderamente primordiales.»

Referencia bibliográfica:

Misao Sasaki, Teruaki Suyama, Takahiro Tanaka, Shuichiro Yokoyama: Primordial black hole scenario for the gravitational wave event GW150914. Physical Review Letters (2016). arXiv:1603.08338.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21