Tendencias21

Los ateos se animan a decir su nombre en Turquía

“Ser ateo no es algo que se pueda expresar con facilidad en Turquía”, dijo Sinem Koroglu, integrante de la Asociación de Ateísmo, la primera organización oficial para no creyentes en este país donde todos los ciudadanos deben llevar documentos de identidad que indiquen la religión que profesan. “También es cada vez es más difícil tratar […]

Tolga Inci, uno de los fundadores y presidente interino de la Asociación de Ateísmo, frente a la oficina de la organización en Estambul. Crédito: Nick Ashdown/IPS

Tolga Inci, uno de los fundadores y presidente interino de la Asociación de Ateísmo, frente a la oficina de la organización en Estambul. Crédito: Nick Ashdown/IPS

Por Nick Ashdown
ESTAMBUL, Jun 25 2014 (IPS)

“Ser ateo no es algo que se pueda expresar con facilidad en Turquía”, dijo Sinem Koroglu, integrante de la Asociación de Ateísmo, la primera organización oficial para no creyentes en este país donde todos los ciudadanos deben llevar documentos de identidad que indiquen la religión que profesan.

“También es cada vez es más difícil tratar con el gobierno actual”, agregó a IPS la joven de la Asociación de Ateísmo, la organización fundada este año en Estambul cuyo objetivo es darles voz y apoyo a los no creyentes en Turquía, un país que no es conocido por su afición al ateísmo.

Políticos del gobernante e islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de centroderecha, realizaron comentarios hostiles a quienes no creen en Dios. En 2013, uno de sus representantes de alto rango, Mahmud Macit, utilizó la red social Twitter para atacar a los “psicópatas debiluchos que fingen ser ateos”, y añadió que “habría que aniquilarlos”.»En la conciencia pública, sobre todo entre los conservadores religiosos, los ateos son inmorales y sucios, todo lo negativo que se pueda imaginar”: escritor Mustafá Akyol.

El propio primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, en el poder desde 2003, insultó a grupos manifestantes calificándolos de “ateos y terroristas”.

“Es muy degradante”, señaló Koroglu en la pequeña oficina de la asociación en Kadikoy, el cosmopolita vecindario de Estambul conocido como un bastión de laicismo.

Pero los comentarios de los políticos reflejan los puntos de vista de la sociedad turca en general, sostuvo. “Esa es la mentalidad de la mayoría de los turcos, y tenemos que romper con eso”, destacó.

Una encuesta realizada por la Universidad Bahcesehir de Estambul en 2011 encontró que 64 por ciento de los encuestados no querrían tener de vecino a un ateo, frente a 72 por ciento y a 67 por ciento que dijeron lo mismo de alguien que bebe alcohol o de una pareja no casada, respectivamente.

Mustafá Akyol, un escritor turco y defensor de un islamismo tolerante, cree que al ateo se lo ve como al “máximo otro” en Turquía. “En la conciencia pública, sobre todo entre los conservadores religiosos, los ateos son inmorales y sucios, todo lo negativo que se pueda imaginar”, aseguró.

Esas fuertes palabras pueden desembocar en un acoso grave.

Barbaros Sansal, un famoso diseñador de moda y activista, también es conocido por su ateísmo. “Recibo muchos mensajes con amenazas todo el tiempo porque soy ateo”, informó. “Me quieren matar, torturar, me exigen que abandone el país y demás”, sostuvo.

La Asociación de Ateísmo también recibió amenazas telefónicas, algo que sus miembros tenían previsto. ”No los tomo demasiado en serio”, comentó Tolga Inci, uno de los fundadores y presidente interino de la organización.

En parte, esta situación se debe a la crueldad con que los medios de comunicación religiosos tratan a los no musulmanes, y especialmente a los ateos, según Akyol. “Demonizan a los ateos y los tratan como personas de nulo valor o inmorales”, afirmó el escritor.

Inci recordó que su organización ya fue atacada en la prensa por la prensa religiosa como Haber Vaktim y Milli Gazete. “Dijeron que pretendemos difundir el ateísmo y librar una guerra contra la religión”, señaló con una carcajada.

Koroglu insiste en que la asociación no quiere iniciar una guerra ni convertir a nadie, sino que solo busca difundir el conocimiento sobre el ateísmo y darle apoyo a los no creyentes de Turquía.

“No pretendemos quitarle la religión a nadie. Solo intentamos defender a los ateos”, precisó. “Tenemos que enseñarles que nosotros también somos humanos”, agregó.

Según Inci, la discriminación religiosa creció en los últimos años, coincidiendo con la llegada al poder del AKP en 2002. Pero la situación es “peor ahora”, opinó. “Con el AKP se habla de religión todo el tiempo”, indicó, lo cual inquieta no solo a los ateos, sino también a las personas poco creyentes o de credos minoritarios.

Turquía se convirtió en una república laica en 1923, pero Inci piensa que ahora es cada vez más religiosa públicamente.”Queremos nuestra laicidad de vuelta”, exhortó.

De los 74 millones de habitantes de Turquía, 99,8 por ciento son musulmanes, de los cuales 80 a 85 por ciento son sunitas. Sin embargo, también hay entre 10 y 15 millones de alevitas, una secta chiita conocida por sus costumbres religiosas más relajadas, y un número menor de cristianos, judíos y ateos.

Una encuesta del Eurobarómetro en 2005 reveló que 95 por ciento de los encuestados turcos cree en Dios, mientras que otra realizada por Pew en 2006 indicó que 69 por ciento dijo que la religión es “muy importante”.

El currículo educativo de Turquía incluye una clase religiosa obligatoria dedicada casi exclusivamente al islamismo sunita. Todos los ciudadanos deben llevar documentos de identidad que indiquen su religión, y el ateísmo no es una opción.

Los servicios funerarios que presta el Estado son exclusivamente para el rito islámico, pero muchos ateos no quieren que se les entierre en cementerios islámicos.

El colosal departamento estatal responsable de los asuntos religiosos – Diyanet – solo promueve el islamismo sunita. Desde que el AKP llegó al poder en 2002, su presupuesto se quintuplicó y su personal pasó de 74.000 empleados originalmente a más de 141.000 en la actualidad.

El gobierno aprobó leyes a las cuales sus críticos acusan de inspiración religiosa, como una ley de 2013 que limita la venta de alcohol, “algo que la fe ordena”, según declaró Erdogan.

La actual ley 216 contra la incitación al odio prohíbe el insulto a los valores religiosos y se empleó para procesar a varias figuras reconocidas, como el músico clásico de fama mundial Fazil Say y el lingüista y escritor Sevan Nisanyan, por comentarios publicados en Internet considerados ofensivos contra el islamismo.

“Creo que la ley es muy cuestionable”, sostuvo Inci. “Es como una banda elástica, se puede estirar para cualquier lado. Tal vez si digo que soy ateo se considere un atentado a los valores religiosos”, comentó.

Akyol cree que la ley 216 tiene un valor importante en la represión de la incitación al odio, pero que no debería utilizarse para silenciar a personas como Say y Nisanyan. “La crítica de la religión no debe ser un delito”, agregó.

El escritor, un musulmán devoto, hizo hincapié en que históricamente el islamismo ha aceptado a los no musulmanes, y recordó la tolerancia del imperio otomano hacia las minorías religiosas. Todavía hay muchos intelectuales musulmanes jóvenes que no demonizan a los ateos y están dispuestos a participar en un diálogo civilizado, aseguró.

Para Akyol, la Asociación de Ateísmo puede desempeñar un papel importante en ese diálogo. “Apoyo el derecho de existencia de los ateos. Creo que es bueno que existan para que los musulmanes los puedan ver y tal vez conversar con ellos”, añadió.

Mientras tanto, la Asociación de Ateísmo tiene previsto brindar asistencia legal gratuita a cualquier persona acusada de blasfemia, organizar seminarios y realizar una encuesta sobre las creencias religiosas en Turquía.

Pretende que las clases de religión en la escuela sean optativas, que el Estado preste servicios funerarios a los no musulmanes, y que el país tenga crematorios, algo que el islamismo no acepta.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/los-ateos-se-an…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente