Tendencias21
Los bebés tienen conciencia perceptiva a los cinco meses

Los bebés tienen conciencia perceptiva a los cinco meses

Desde los cinco meses de edad, los bebés poseen una forma de consciencia similar a la de los adultos, ha revelado un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia sobre percepción visual en niños muy pequeños. El hallazgo fue realizado mostrando caras a los bebés y registrando al mismo tiempo las respuestas eléctricas de sus cerebros con electroencefalografía. Un estudio previo, realizado en 2005 por psicólogos de la Universidad de Bonn, en Alemania, había revelado por otra parte que los niños de cinco meses comprenden también la información visual sobre profundidad de campo.

Los bebés tienen conciencia perceptiva a los cinco meses

Los bebés siempre han sido considerados como seres con habilidades limitadas y un comportamiento principalmente automático, casi reflejo, que no se acompaña de una experiencia subjetiva consciente.

Sin embargo, investigadores de Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Francia han liderado un estudio que sugiere que los niños poseen desde los cinco meses una forma de consciencia similar a la de los adultos.

La investigación, publicada en el último número de la revista Science, supera el desafío de demostrar la percepción de la consciencia en bebés, que no tienen manera de aclarar si han visto una escena visual previa. Los expertos usaron un nuevo enfoque para determinar si el marcador neuronal de la consciencia observado en los adultos también podría estar presente en los bebés.

Bebés conscientes

Los autores estudiaron la presencia de este marcador de consciencia en 80 niños de entre cinco, 12 y 15 meses. Para ello, les mostraron caras durante diferentes intervalos de tiempo mientras se registraban las respuestas eléctricas cerebrales de los pequeños por electroencefalografía.

Para todos los grupos de edad, los investigadores observaron la misma respuesta tardía y no lineal que en los adultos, lo que confirma la presencia de esta «firma neuronal de la consciencia» en los bebés.

Sin embargo, mientras que esta respuesta se registra, en promedio, a los 300 milisegundos en los adultos, es mucho más tardía en los bebés, y llega al menos a un segundo en los niños más pequeños.

“Estos resultados indican que los mecanismos cerebrales que subyacen a la consciencia perceptiva ya están presentes en los bebés”, explica Sid Kouider, investigador del CNRS y primer autor del trabajo, según recoge SINC. “Pero estas son relativamente lentas y se someten a una aceleración gradual en el desarrollo”.

Para los autores, estos resultados podrían ayudar además a entender la percepción del dolor y el efecto de la anestesia en bebés, muy poco conocidos por el momento.

La ‘firma’ de la consciencia adulta

Los estudios más recientes en adultos muestran que el cerebro responde en dos etapas a la percepción de un evento externo.

Primero, durante los primeros 200 y 300 milisegundos (ms), el procesamiento perceptivo es completamente no consciente y está acompañado de una actividad neuronal que aumenta linealmente, es decir, con una amplitud que crece de forma constante con el tiempo de visión de determinados objetos.

La segunda etapa –después de los 300 ms– se caracteriza por una respuesta no lineal correspondiente al umbral de la consciencia. Según los autores, solo los períodos de visión suficientemente largos dan lugar a una respuesta tardía y se acompañan de una percepción consciente.

“Esa respuesta lenta y no lineal del cerebro se considera como un marcador neuronal de la consciencia”, concluye Kouider.

También ilusiones ópticas

El presente estudio guarda relación con otra investigación realizada en 2005 por científicos de la Universidad de Bonn, en Alemania, en la que un equipo de psicólogos demostró que a los cinco meses de edad los bebés ya pueden ser engañados en lo que a información compleja sobre perspectiva se refiere.

Según publicó entonces la Universidad de Bonn en un comunicado, en el estudio fueron fijadas dos figuras de goma en una imagen con un patrón de tablero de ajedrez que parecía alejarse de los bebés. Los pequeños trataron de coger los juguetes que parecían más cercanos a ellos, según indicaba la información engañosa sobre distancias de la imagen.

Estos resultados contradijeron lo que hasta el momento la mayoría de los expertos había asumido: que los bebés no podían descifrar información sobre las distancias hasta una edad más tardía y, por tanto, no eran muy conscientes del entorno que los rodeaba.

Cabe destacar, sin embargo, que los resultados obtenidos también apuntaron a la existencia de un proceso continuo de desarrollo de la conciencia infantil en este sentido: aunque los bebés demostraron ser conscientes de la información sobre profundidad de campo a una edad muy temprana, a medida que su edad aumentaba necesitaron menos señales evidentes para comprender dicha información, explicaron los científicos.

Referencia bibliográfica:

Sid Kouider, Carsten Stahlhut, Sofie V. Gelskov, Leonardo S. Barbosa, Michel Dutat, Vincent de Gardelle, Anne Christophe, Stanislas Dehaene, Ghislaine Dehaene-Lambertz. A Neural Marker of Perceptual Consciousness in Infants. Science (2013). DOI: 10.1126/science.1232509.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21