Tendencias21
Los 'géiseres rojos' son la causa de que las galaxias dejen de formar estrellas

Los 'géiseres rojos' son la causa de que las galaxias dejen de formar estrellas

Científicos de Japón y Reino Unido han descubierto un fenómeno llamado ‘géiseres rojos’, muy común en las galaxias, y que podría ser la causa de que muchas de ellas permanezcan inertes mucho tiempo. Consiste en que las galaxias albergan agujeros negros supermasivos de baja energía que impulsan intensos vientos interestelares, que suprimen la formación de estrellas calentando el gas ambiental de las galaxias y evitando que se enfríe y se condense.

Los 'géiseres rojos' son la causa de que las galaxias dejen de formar estrellas Las galaxias comienzan su existencia como galaxias espirales animadas y coloridas, llenas de gas y polvo, y formando activamente brillantes nuevas estrellas. Sin embargo, a medida que evolucionan, su formación de estrellas se mitiga y se convierten en desiertos sin rasgos distintivos, desprovistos de nuevas estrellas, y en general permanecen así durante el resto de su evolución. Pero el mecanismo que produce esta dramática transformación y mantiene apagadas las galaxias es uno de los mayores misterios no resueltos de la evolución de las mismas.

Ahora, gracias al nuevo sondeo de galaxias SDSS-IV Manga, un esfuerzo colaborativo dirigido por la Universidad de Tokio (Japón) y la participación de la Universidad de Oxford (Reino Unido), se ha descubierto un nuevo fenómeno sorprendentemente común en las galaxias, conocido como géiseres rojos, que podrían explicar cómo funciona el proceso.

Los investigadores interpretan los géiseres rojos como galaxias que albergan agujeros negros supermasivos de baja energía que impulsan intensos vientos interestelares. Estos vientos suprimen la formación de estrellas calentando el gas ambiental de las galaxias y evitando que se enfríe y se condense en forma de estrellas.

La investigación se publica en la revista Nature, informa la Universidad de Oxford en una nota.

El autor principal, Edmond Cheung, del Instituto Kavli de Física y Matemáticas del Universo de la Universidad de Tokio, dice: «Las estrellas se forman a partir del gas, pero en muchas galaxias no se encontraron estrellas en formación a pesar de haber una gran cantidad de gas. Era como tener desiertos en regiones densamente nubosas. Sabíamos que las galaxias en reposo necesitan algún mecanismo para suprimir la formación de estrellas, y ahora creemos que el fenómeno de los géiseres rojos puede ser la manera que tienen las galaxias en reposo para mantenerse así».

«Las estrellas se forman a partir del gas, un poco como las gotas de lluvia se condensan a partir del vapor de agua. Y en ambos casos es necesario que el gas se enfríe, para que se produzca condensación. Pero no podíamos entender lo que estaba impidiendo que se produjera este enfriamiento en muchas galaxias», dice el co-autor Michele Cappellari, del Departamento de Física de la Universidad de Oxford. «Pero cuando modelamos el movimiento del gas en los géiseres rojos, encontramos que el gas estaba siendo empujado lejos del centro de la galaxia, y escapaba de la atracción gravitatoria de la galaxia.» Sondeo

«El descubrimiento fue posible gracias a la increíble potencia del sondeo galáctico MaNGA», dice Kevin Bundy, de la Universidad de Tokio, líder global de la colaboración. «La encuesta nos permite observar galaxias en tres dimensiones, cartografiando no sólo la forma en que aparecen en el cielo, sino también cómo se mueven dentro de ellas sus estrellas y su gas».

Usando una galaxia distante casi inactiva llamado Akira como ejemplo prototípico, los investigadores describen cómo es probable que se origine en el núcleo galáctico de Akira el mecanismo de accionamiento del viento. La energía originada en el núcleo, impulsada por un agujero negro supermasivo, es capaz de producir el viento, que a su vez contiene suficiente energía mecánica para calentar el ambiente, refrigerando el gas de la galaxia y suprimiendo así la formación de estrellas.

El color rojo de los géiseres se debe a la falta de estrellas jóvenes azules. Este fenómeno parece sorprendentemente común y podría ser aplicable en general a todas las galaxias en reposo. Referencia bibliográfica:

Edmond Cheung et al.: Suppressing star formation in quiescent galaxies with supermassive black hole winds. Nature (2016). DOI:10.1038/nature18006.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los archivos geológicos anticipan nuestro futuro climático 27 junio, 2024
    Hace 56 millones de años, la erosión del suelo se cuadruplicó en el planeta debido a las fuertes lluvias y las inundaciones de los ríos provocadas por un calentamiento global muy similar al que conocemos hoy.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente