Tendencias21
Descubren una de las galaxias que acabó con la 'edad oscura' del Universo

Descubren una de las galaxias que acabó con la 'edad oscura' del Universo

Astrónomos de EE.UU. han descubierto la galaxia del Universo primitivo más lejana nunca vista hasta ahora. Corresponde al periodo de la reionización cósmica, en el cual las estrellas ionizaron el hidrógeno del Universo temprano, y acabando con la ‘edad oscura’, en la que el universo era opaco a la radiación.

Descubren una de las galaxias que acabó con la 'edad oscura' del Universo Un equipo internacional de científicos, entre ellos dos profesores y tres estudiantes de posgrado de UCLA (Universidad de California en Los Ángeles, EE.UU.), ha detectado y confirmado la más remota galaxia del Universo primitivo nunca vista.

Utilizando el Observatorio W. M. Keck de la cima de Mauna Kea en Hawai, los investigadores detectaron la galaxia, según era hace 13 millones de años. Los resultados se han publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.

Tommaso Treu, profesor de física y astronomía y co-autor de la investigación, dice en la nota de prensa de UCLA que el descubrimiento podría ser un paso para desentrañar uno de los mayores misterios de la astronomía: cómo finalizó un período conocido como la edad oscura del Universo.

Los investigadores hicieron el descubrimiento utilizando un efecto llamado lente gravitatoria para ver el increíblemente débil objeto, que nació justo después del Big Bang. La lente gravitatoria la predijo por primera vez Albert Einstein hace casi un siglo; el efecto es similar a la de una imagen detrás de una lente de cristal que aparece distorsionada debido a la forma en que la lente desvía la luz.

La galaxia detectada estaba detrás del cúmulo galáctico conocido como MACS2129.4-0741, el cual es bastante masivo para crear tres imágenes diferentes de la galaxia. Edad oscura

De acuerdo con la teoría del Big Bang, el universo se enfrió medida que se expandía. A medida que eso ocurría, dice Treu, los protones capturaron electrones para formar átomos de hidrógeno, que hicieron al universo opaco a la radiación, dando lugar a la edad oscura cósmica.

«En algún momento, unos pocos cientos de millones de años después, las primeras estrellas se formaron y comenzaron a producir luz ultravioleta capaz de ionizar el hidrógeno», dice Treu. «Con el tiempo, cuando hubo suficientes estrellas, puede que fueran capaces de ionizar todo el hidrógeno intergaláctico y crear el universo como lo vemos ahora».

Ese proceso, llamado reionización cósmica, ocurrió hace unos 13 millones de años, pero hasta ahora los científicos no han podido determinar si había suficientes estrellas para hacerlo o si fuentes más exóticas, como el gas que cae en los agujeros negros supermasivos, podrían haber sido las responsables.

«En la actualidad, el sospechoso más probable son las estrellas de las galaxias tenues que son demasiado débiles para ser vistas con nuestros telescopios, sin aumento de lente gravitatoria», dice Treu. «Este estudio explota la lente gravitatoria para demostrar la existencia de tales galaxias, y es por lo tanto un paso importante hacia la solución de este misterio.»

El equipo de investigación estuvo dirigido por Marusa Bradac, profesora de la Universidad de California en Davis. Los co-autores incluyen a Mateo Malkan, profesor de física y astronomía de UCLA, y los estudiantes de posgrado de UCLA Charlotte Mason, Takahiro Morishita y Xin Wang.

Los espectros ampliados de la galaxia se detectaron de forma independiente tanto por el observatorio Keck como con datos del Telescopio Espacial Hubble. Referencia bibliográfica:

Kuang-Han Huang, Brian C. Lemaux, Kasper B. Schmidt, Austin Hoag, Maruša Bradač, Tommaso Treu, Mark Dijkstra, Adriano Fontana, Alaina Henry, Matthew Malkan, Charlotte Mason, Takahiro Morishita, Laura Pentericci, Russell E. Ryan, Michele Trenti, Xin Wang: Detection of Lyman-alpha emission from a triply imaged z=6.85 galaxy behind Macs J2129.4−0741. The Astrophysical Journal (2016). DOI: 10.3847/2041-8205/823/1/L14

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21
  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente