Tendencias21
Los lunes se protesta en el Sur de EEUU, y los martes también

Los lunes se protesta en el Sur de EEUU, y los martes también

El Lunes Moral, un movimiento popular de Carolina del Norte que atrajo a miles de activistas progresistas de diverso origen para presionar al gobierno de ese estado, se está multiplicando en el resto del sur de Estados Unidos. “Es una señal de que el cuerpo político del país está sano. Uno de los beneficios de […]

El artículo Los lunes se protesta en el Sur de EEUU, y los martes también fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Manifestantes intentan entregar una carta al gobernador de Georgia, Nathan Deal, el 28 de enero, explicando las consecuencias de no ampliar Medicaid, el servicio de salud pública para población de pocos ingresos. Crédito: Cortesía de Gloria Tatum/Atlanta Progressive News

Por Matthew Charles Cardinale
SPOKANE, Estados Unidos, Feb 5 2014 (IPS)

El Lunes Moral, un movimiento popular de Carolina del Norte que atrajo a miles de activistas progresistas de diverso origen para presionar al gobierno de ese estado, se está multiplicando en el resto del sur de Estados Unidos.

“Es una señal de que el cuerpo político del país está sano. Uno de los beneficios de ser ciudadano es el derecho a presentar peticiones a tu gobierno y a protestar contra leyes injustas. Creo que es un signo de salud y espero que se propague”, dijo a IPS la vicepresidenta del grupo Citizenship Education Fund, Janice Mathis.

El Lunes Moral (Moral Monday) se inició en Carolina del Norte en abril de 2013. Más de 800 personas han sido arrestadas en estas manifestaciones, que incluyen el ingreso al Capitolio estadual, sede del gobierno. La asistencia semanal a estas movilizaciones se estima en unas 2.500 personas.

Las protestas en Carolina del Norte son contra cambios de los distritos electorales y en otras normas referidas al voto, que promueve el Partido Republicano, a recortes de programas sociales y de educación pública, a propuestas para elevar el impuesto a las ventas y a intentos de limitar el derecho al aborto, entre otros asuntos.

Este año, el Lunes Moral comenzó también en Georgia, y nació el Martes Veraz (Truthful Tuesday) en Carolina del Sur.

En la segunda protesta del Lunes Moral en Georgia, el 28 de enero, 10 activistas fueron arrestados cuando intentaban hablar con el gobernador, el republicano Nathan Deal, acerca de la ampliación del servicio de salud pública Medicaid en ese estado.

Como el gobernador Deal no se presentó para recibir la carta que pretendían entregarle los manifestantes, estos se sentaron en el Capitolio a esperarlo. La policía apareció para advertirles que debían retirarse o serían arrestados. Ellos se negaron. Entonces fueron esposados y arrestados. Crédito: Cortesía de Gloria Tatum/Atlanta Progressive News

Como el gobernador Deal no se presentó para recibir la carta que pretendían entregarle los manifestantes, estos se sentaron en el Capitolio a esperarlo. La policía apareció para advertirles que debían retirarse o serían arrestados. Ellos se negaron. Entonces fueron esposados y arrestados. Crédito: Cortesía de Gloria Tatum/Atlanta Progressive News

En cumplimiento de la ley de atención accesible de salud, conocida en Estados Unidos como “Obamacare” por ser la gran bandera política del presidente demócrata Barack Obama, el gobierno federal ha ofrecido miles de millones de dólares a los estados para ampliar la cobertura del Medicaid a un grupo mayor de familias de bajos ingresos.

Pero en 2012, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que los gobiernos estaduales no están obligados a aceptar este dinero, y que Washington no puede castigarlos por ello reteniendo otros fondos.

Casi la mitad de los estados, la mayoría gobernados por republicanos, se han negado a aceptar esos recursos. Y por eso, millones de personas siguen sin atención de salud que no sea de emergencia. Miles de muertes anuales pueden atribuirse a esta falta de servicio médico, según el no gubernamental Georgia Budget and Policy Institute.

Muchos de los estados que se niegan a aceptar los dólares federales del Medicaid se encuentran en el sur.Washington ha ofrecido miles de millones de dólares a los estados para ampliar la cobertura del Medicaid a un grupo mayor de familias de bajos ingresos. Pero la mayoría de los gobiernos estaduales los han rechazado.

“Es muy alentador que 10 personas fueran arrestadas en Georgia”, dijo Mathis. “Estamos en un cruce de caminos. ¿Avanzaremos como una nación comprometida con un nivel de vida general y básico, o nos contentaremos con la peor desigualdad social de nuestra historia?”, cuestionó.

Un estudio que realizó en 2011 la Oficina Presupuestaria del Congreso legislativo halló que, entre 1979 y 2007, el uno por ciento de hogares, los más ricos del país, incrementaron sus ingresos en 275 por ciento después de impuestos, mientras ese aumento fue de menos de 40 por ciento para 60 por ciento de las familias que constituyen las capas medias, según la distribución nacional de ingresos.

En 2012, la distancia entre ese uno por ciento más rico y el restante 99 por ciento fue la más grande desde la década de 1920. Los ingresos de esta elite crecieron 20 por ciento ese año, y los del resto apenas uno por ciento.

“Es justo que nazca este movimiento en el sur”, apuntó Mathis. “Los estados sureños todavía tienen visiones peculiares sobre ciertos problemas. No es coincidencia que en los estados del Sur haya que empezar desde cero en empadronamiento electoral, expansión del Medicaid y abuso de prisión”, adujo.

Las políticas represivas “se han expandido a Pensilvania (noreste) y Wisconsin (centro-norte), lo cual es lamentable, pero tienen sus raíces en el sur”, abundó.

En Carolina del Sur, los activistas del Martes Veraz celebraron su primera protesta en el Capitolio (sede de la legislatura y del gobernador) y esperan comenzar pronto sus manifestaciones semanales.

“El 14 de enero hicimos una protesta que abrió la sesión, algo difícil de lograr: era mitad de semana, un día laborable y estaba lloviendo. Reunimos a 1.000 personas”, dijo a IPS el director ejecutivo de South Carolina Progressive Network, Burt Bursey.

“Hemos celebrado varias reuniones desde entonces. Y volvimos a la oficina del gobernador el (martes) 4 de febrero”, añadió.

La asistencia más numerosa a las manifestaciones de Carolina del Sur, comparada con la de la capital de Georgia, Atlanta, obedece a que “es más fácil organizarlas en un estado pequeño y no tan relevante”, dijo Bursey.

La policía procede a esposar y arrestar al senador estadual Vincent Fort, del Partido Demócrata, al reverendo Alan Jenkins y a Kevin Moran, Kathy Acker, Megan Harrison, Brittany Gray, Marguerite S. Casey, Karen Reagle, Michael Sehumm y Daniel Hanley. Crédito: Cortesía de Gloria Tatum/Atlanta Progressive News

La policía se lleva detenidos al senador estadual Vincent Fort, del Partido Demócrata, al reverendo Alan Jenkins y a Kevin Moran, Kathy Acker, Megan Harrison, Brittany Gray, Marguerite S. Casey, Karen Reagle, Michael Sehumm y Daniel Hanley. Crédito: Cortesía de Gloria Tatum/Atlanta Progressive News

Uno de los beneficios de organizar estas protestas siempre el mismo día de la semana es que todo el mundo sabe cuándo será la siguiente.

Además, en lugar de efectuar manifestaciones los días en que los legisladores prevén votar una ley –lo cual les permite marcar el paso—, en este caso “nosotros establecemos la agenda”, dijo Bursey.

Mathis no se manifestó preocupada por la poca asistencia lograda en Atlanta hasta ahora, pues el Lunes Moral de Carolina del Norte también empezó siendo pequeño.

“Estamos en los comienzos. Seguiremos creciendo y ampliándonos, atrayendo a otros grupos, más allá de los ‘sospechosos de siempre’. Esto debe crecer más allá del círculo de activistas, y geográficamente a los 159 condados de Georgia”, añadió.

Artículos relacionados

El artículo Los lunes se protesta en el Sur de EEUU, y los martes también fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/los-lunes-se-pr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21