Tendencias21
Los niños trans existen y quieren ser felices

Los niños trans existen y quieren ser felices

Mientras en varios lugares del planeta la inclinación sexual puede estar penada con la muerte, en otros el derecho a elegir la identidad de género se conquista en la primera infancia, abriendo así todo un nuevo campo de desafíos. Gabi nació hace seis años con genitales masculinos, pero siempre se disfrazó de princesa, se colgó […]

El artículo Los niños trans existen y quieren ser felices fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

«Medio hombre, medio mujer»: dibujo de una niña de ocho años de Aragón que muestra su conflicto antes de que su familia aceptara su identidad femenina. «La parte de hombre tiene el corazón roto», dijo la niña, que nació varón, a su madre. Crédito: Cortesía asociación Chrysalis

Por Inés Benítez
MÁLAGA, España/BUENOS AIRES, Nov 6 2013 (IPS)

Mientras en varios lugares del planeta la inclinación sexual puede estar penada con la muerte, en otros el derecho a elegir la identidad de género se conquista en la primera infancia, abriendo así todo un nuevo campo de desafíos.

Gabi nació hace seis años con genitales masculinos, pero siempre se disfrazó de princesa, se colgó collares y simuló melena para que todos vieran en ella a una niña.

“No son niños encerrados en un cuerpo equivocado, sino niños que nacen con genitales opuestos al género con el que se identifican”, dice a IPS su madre, Pilar Sánchez, entrevistada en su casa de la sureña ciudad española de Málaga.

En un armario cuelga desde septiembre, sin estrenar, la falda verde del uniforme femenino de la escuela a la que asiste Gabi con sus dos hermanos, de ocho y 13 años. El centro no le permite vestirse como el resto de las niñas, contrariando las directrices fijadas por el gobierno de la comunidad de Andalucía.

Junto a la madre de Gabi, otras dos familias de niños transexuales de ocho y nueve años, matriculados en escuelas malagueñas, solicitaron al gobierno andaluz que sus hijos fueran llamados en clase con el nombre del género con el que se identifican, pudieran vestir ropas o uniforme acorde a su identidad sexual y elegir el baño que utilizan.
Leyes trans

Argentina reconoce por ley el derecho de las personas a ser definidas en sus documentos con la identidad de género con la que se autoperciben incluso en la infancia, si sus padres están de acuerdo, para lo cual solo hace falta un trámite administrativo.

En Andalucía, grupos de transexuales lograron este miércoles 6 que se desbloqueara el tratamiento parlamentario del proyecto de Ley Integral de Transexualidad, que se venía prometiendo desde 2009, y suspendieron por tanto una huelga de hambre que planificaban iniciar este jueves 7.

La iniciativa establece la libre autodeterminación del género y la descentralización de la atención sanitaria y pone fin al tratamiento de la transexualidad como una patología.

De momento, una persona transexual que requiera atención sanitaria pública en Andalucía debe trasladarse hasta la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género del hospital provincial de Málaga.

Allí se le realizan pruebas psicológicas que determinan, para el sistema de salud, si la persona es transexual y tiene derecho, por tanto, a tratamientos con hormonas o cirugía.

Dos escuelas acataron la decisión del gobierno, favorable a las familias. No la de Gabi. En esa escuela, además, un centenar de madres y padres tachan la medida de “arbitraria” y aseguran que “no se ha pensado en los efectos adversos que puede provocar en el normal desarrollo social y psicológico del resto de los alumnos”, según un escrito que firmaron y remitieron al gobierno de la comunidad.

“Esto no es un capricho infantil. Los niños transexuales son una realidad que está tapada por los prejuicios”, afirma Sánchez. Ella reconoce estar viviendo una “pesadilla” porque soy “la tarada del colegio, cuando lo único que quieres es que tu hijo sea feliz”.

“Tienen derecho a ser felices, a ser quiénes son. Negárselo es una crueldad y un delito”, afirmó Mar Cambrollé, presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía durante unas jornadas contra la discriminación y los delitos de odio celebradas el 24 de octubre en Málaga.

“En un estado aconfesional deben prevalecer las leyes y el derecho sobre las ideologías y la religión”, subrayó Cambrollé sobre la actitud del colegio al que asiste Gabi, gestionado por una fundación de la Iglesia Católica y subvencionado en parte con dinero público.

El principio de igualdad y de no discriminación por razón del sexo está recogido en el artículo 14 de la Constitución española.

Mientras enrolla la cuerda en un trompo, Carlos Martín, de nueve años, pelo corto y tez morena, dice a IPS que está animado en su nuevo colegio de Málaga, donde lo tratan como el varón que se siente, pese a haber nacido hembra.

“Se han portado mal con mi niño desde que tenía siete años”, lamenta su madre, María Gracia García, en referencia a la escuela anterior, un “infierno” donde lo llamaban “travesti” y lo sometían a “maltratos”.

Los centros educativos españoles no cuentan con protocolos de actuación para casos de menores transexuales.

“Son niños que tienen pesadillas, que no se pueden concentrar, que no quieren ir al colegio. Tratarlos de acuerdo al género con el que se identifican es devolverles la felicidad”, recalcó Cambrollé.

Según ella, la identidad de género “es un sentimiento innato e inmutable que se estabiliza entre los dos y cinco años”.

Eva Witt, madre de David, que nació niña hace ocho años, subraya que los niños “desde que comienzan a expresarse reclaman su identidad de forma persistente. Se dibujan a sí mismos de acuerdo al género del que se sienten y asumen ese rol en los juegos”.

A los seis años, David obtuvo un documento de identidad con su nombre masculino, uno de los tres que se han conseguido hasta ahora en España para menores transgénero, según explica Witt, quien preside la asociación Chrysalis, medio centenar de familias españolas con niñas y niños transexuales.

En Argentina se ha ido más allá.

Luana, de seis años y que nació varón junto a un hermano mellizo, ya figura como hembra en su documento de identidad y en el rectificado certificado de nacimiento.

Para la familia, la historia fue muy dramática y la llevó a consultar a médicos y psicólogos, dice a IPS la madre, Gabriela, cuyo apellido se mantiene en reserva.

El proceso fue doloroso, pero ella advierte ahora que la niña es feliz.

La psicóloga de Luana, Valeria Paván, abunda: “No hay patología ni déficit de ningún tipo. Ella simplemente construye su identidad de manera diferente y los profesionales debemos reflexionar sobre cómo incide eso en nuestra práctica”.

Es la primera vez que un Estado interviene en el reconocimiento de una identidad transexual en forma tan temprana y sin exigir un proceso judicial, según la Comunidad Homosexual Argentina.

“De repente lo entiendes todo, todas las piezas te encajan. Te das cuenta de que no estabas permitiendo a tu hija ser quien era”, dice a IPS la madre de una niña de nueve años de Aragón (noreste español) que nació con cuerpo de varón. Desde que fue reconocida en el género femenino “es muy feliz” y quiere salir a la calle con su cabello sin cortar y sus vestidos.

Pero las familias entrevistadas por IPS no pueden dejar de mirar al futuro y les preocupa lo que pase cuando sus hijos e hijas lleguen a la pubertad.

En España no es posible recurrir a cirugías de reasignación de sexo hasta la mayoría de edad.

Pero sí es posible iniciar un tratamiento reversible con bloqueadores hormonales, alerta Witt, que ayudan a evitar el sufrimiento de adolescentes “que se vendan los pechos” para ocultar los cambios físicos que la biología impone.

Con aporte de Marcela Valente (Buenos Aires).

Artículos relacionados

El artículo Los niños trans existen y quieren ser felices fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/los-ninos-trans…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida puede estirarse cambiando nuestra percepción del tiempo 9 noviembre, 2024
    Diferentes investigaciones descubren que la percepción del tiempo varía espontáneamente en el cerebro dependiendo de las experiencias y sugieren que en algún momento podríamos intervenir para ampliar la impresión de que el tiempo pasa más despacio.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las misteriosas ráfagas rápidas de radio provendrían de regiones de formación de estrellas 8 noviembre, 2024
    Una nueva investigación ha determinado que las enigmáticas ráfagas rápidas de radio (FRB), señales que llegan desde el espacio sin una fuente fácilmente identificable y que muestran extraños ritmos y pulsos, tienen más probabilidades de provenir de galaxias con poblaciones estelares relativamente jóvenes. Llegarían desde galaxias formadoras de estrellas masivas y estarían relacionadas con los […]
    Pablo Javier Piacente