Tendencias21
Mars Express registra nuevas imágenes de un antiguo río marciano

Mars Express registra nuevas imágenes de un antiguo río marciano

El año pasado, la sonda Mars Express de la ESA captó en imágenes la región marciana de Reull Vallis, de estructura similar a un río. Nuevas imágenes han mostrado ahora un punto del cauce de casi siete kilómetros de ancho y una profundidad de 300 metros. La morfología de Reull Vallis sugiere que ha tenido una historia variada y compleja, con analogías vistas en la actividad glacial de la Tierra.

Mars Express registra nuevas imágenes de un antiguo río marciano

El año pasado, la sonda Mars Express de la ESA captó en imágenes, con su cámara estéreo de alta resolución, la impactante parte superior de la región marciana de Reull Vallis.

Se cree que Reull Vallis, la estructura similar a un río que puede verse en la imagen, se formó cuando el agua fluía en Marte, en un pasado distante, cortando un canal de laderas empinadas que atraviesa las montañas de Promethei Terra, antes de perderse en el fondo de la vasta cuenca de Hellas.

La sinuosa estructura, que se prolonga durante casi 1.500 km sobre el paisaje marciano, está flanqueada por numerosos afluentes, uno de los cuales se ve claramente atravesando el valle hacia la parte superior (norte).

También afluentes

Las nuevas imágenes de la sonda europea Mars Express muestran una región de Reull Vallis en un punto en el que el canal tiene casi siete kilómetros de ancho y una profundidad de 300 metros.

En estas, los lados de Reull Vallis son particularmente escarpados y abruptos, con elementos paralelos longitudinales cubriendo el suelo del propio canal. Se cree que estas estructuras son el resultado del transcurso de hielo y escombros sueltos durante el periodo ‘Amazónico’ (que continúa actualmente) debido al flujo glacial a lo largo del canal.

Las estructuras se formaron mucho después de haber sido esculpidas originalmente por el agua líquida en el periodo Hespérico, que se cree terminó hace entre 3.500 y 1.800 millones de años.

En muchos de los cráteres de los alrededores, también pueden encontrarse estructuras lineales similares, las cuales se cree que tienen abundante hielo. En la imagen de contexto, más amplia, los afluentes que cortan el canal principal parecen formar parte de una bifurcación del valle principal en dos ramas distintas más extensas río arriba, antes de fundirse de nuevo en un único valle.

La parte derecha (norte) de la imagen principal está dominada por las montañas de Promethei Terra, con sus altas y redondeadas cimas que alcanzan alrededor de los 2.500 metros sobre los llanos de los alrededores.La perspectiva inferior muestra una de esas montañas con cercanos cráteres de impacto rellenos de sedimentos.

Similitudes con la Tierra

La morfología de esta región es sorprendentemente similar a la de regiones de la Tierra afectadas por la glaciación.

Por ejemplo, se pueden ver estructuras escalonadas circulares en los muros interiores del cráter relleno de sedimentos que puede verse al fondo, en segundo plano.

Los expertos en ciencias planetarias creen que puede tratarse de antiguos niveles glaciales o de los límites creados por el agua, antes de que el hielo y el agua sublimaran o se evaporaran por etapas a lo largo de distintas épocas.

La morfología de Reull Vallis sugiere que ha tenido una historia variada y compleja, con analogías vistas en la actividad glacial de la Tierra.

Estas analogías dan a los geólogos planetarios tentadores destellos de un pasado del Planeta Rojo no muy diferente a eventos de nuestro propio mundo en nuestros tiempos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21