Tendencias21
Medicinas contrabandeadas salvan vidas en Pakistán

Medicinas contrabandeadas salvan vidas en Pakistán

Muchos pakistaníes dependen de medicamentos elaborados en India y contrabandeados hacia su país. Tanto pacientes como médicos dicen que son baratos y efectivos, aunque las autoridades lo vean de otro modo. No existe ningún acuerdo sobre comercio de fármacos entre ambos países, pero mercados de la pakistaní Jyber Pajtunjwa (ex Provincia de la Frontera Noroccidental) […]

El artículo Medicinas contrabandeadas salvan vidas en Pakistán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Pese a los obstáculos comerciales, las medicinas indias se abren paso en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Pese a los obstáculos comerciales, las medicinas indias se abren paso en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS.

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Feb 27 2014 (IPS)

Muchos pakistaníes dependen de medicamentos elaborados en India y contrabandeados hacia su país. Tanto pacientes como médicos dicen que son baratos y efectivos, aunque las autoridades lo vean de otro modo.

No existe ningún acuerdo sobre comercio de fármacos entre ambos países, pero mercados de la pakistaní Jyber Pajtunjwa (ex Provincia de la Frontera Noroccidental) hacen buenos negocios con medicinas hechas en India que son de venta libre.

“Desde hace tiempo prescribo medicinas elaboradas en India a mis pacientes, por su efectividad”, dijo a IPS el médico Abdul Kabir, radicado en los suburbios de Peshawar.

“Somos conscientes de que enormes reservas de medicinas se contrabandean hacia Pakistán desde Afganistán, pero no tomamos medidas porque sabemos que esto beneficia a la población local”. – Mohammad Riaz, inspector farmacológico
Los médicos de áreas rurales las recetan a personas que no pueden pagar los productos farmacéuticos de empresas multinacionales occidentales o que no pueden hallar marcas locales efectivas.

Por ejemplo, el famotidine, un medicamento de factura local que se usa para tratar enfermedades gástricas, puede conseguirse por entre 1,90 y 4,70 dólares, mientras que la misma fórmula procedente de India se vende a entre 30 y 45 centavos.

La mayoría de los 60.000 químicos de Jyber Pajtunjwa y las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) se embolsan buenos ingresos a partir de la venta de fármacos indios.

“Los productos farmacéuticos contrabandeados desde India están disponibles sin receta, y los funcionarios involucrados también saben que son efectivos”, explicó a IPS el químico Mushtaq Ali, quien vive en Peshawar.

Ali dijo que medicinas indias como antibióticos, analgésicos, inyecciones contra el cáncer, tranquilizantes y antihipertensivos pueden conseguirse fácilmente y tienen muchos compradores. Entre esos fármacos figuran el paracetamol, el diclofenac, el misoprostol, la amoxicilina y la ampicilina.

“La mayoría de los enfermos crónicos prefieren los fármacos indios porque necesitan medicación por períodos más prolongados. Las medicinas locales son extremadamente caras en comparación con las indias, así que la gente opta por las segundas”, añadió.

Los pacientes de Jyber Pajtunjwa y las FATA son los mayores beneficiarios de los medicamentos indios. Esto se debe a que Afganistán compra fármacos a India en el marco de un acuerdo comercial, y a partir de allí las medicinas se contrabandean a estas dos áreas pakistaníes.

“Somos conscientes de que enormes reservas de medicinas se contrabandean hacia Pakistán desde Afganistán, pero no tomamos medidas porque sabemos que esto beneficia a la población local”, dijo a IPS el inspector farmacológico Mohammad Riaz.

Hay alrededor de 200 laboratorios multinacionales y 300 locales que venden fármacos en Pakistán, pero sus productos son caros, dijo. Las multinacionales importan materias primas de sus países de origen.

Por otro lado, los medicamentos baratos comercializados por empresas locales a menudo no son efectivos, y no siempre son recetados por médicos, dijo Riaz.

Según él, el Consejo Federal de Control de Calidad de Pakistán a menudo realiza pruebas a las medicinas indias y concluye que son altamente efectivas. “Así que interrumpir la compra de fármacos indios contrabandeados equivaldría a negar el tratamiento a personas pobres”, añadió.

Jaffar Shah, un habitante del distrito de Mardan, en Jyber Pajtunjwa, relató: “Mi padre usa medicinas para la hipertensión desde hace 10 años. Inicialmente comprábamos las que vendían las multinacionales, pero luego nos quedamos sin dinero y recurrimos a un medicamento indio que es mucho más barato, además de efectivo”.

“En nuestro barrio hay muchas personas que usan medicamentos indios y están satisfechas con su calidad”, dijo Shah. “Un vecino mío que padece cáncer usa fármacos indios, como le aconsejó su médico, porque son baratos”.

Las medicinas indias también se recomiendan para el tratamiento de pacientes con VIH/sida.

“Pakistán no tiene ningún acuerdo comercial con India en materia de medicinas. La Organización Mundial de la Salud viene importando fármacos antirretrovirales de India para pacientes de Pakistán, y se brindan en 13 centros de todo el país”, dijo Atif Kan, del Complejo Médico de Hayatabad, en Peshawar, capital de Jyber Pajtunjwa.

“Estos medicamentos son 20 veces más baratos que los que venden las multinacionales. Se los importa de India desde 2005. Sin embargo, solo se brindan en hospitales bajo la supervisión de médicos calificados”, agregó.

El asunto de los medicamentos indios contrabandeados a menudo surge en la Asamblea Nacional de Pakistán, pero siempre es acallado porque los legisladores no quieren suscitar la ira pública prohibiéndolos, explicó Kan.

Según Rasool Shah, maestro en el departamento farmacéutico de la Universidad de Peshawar, durante mucho tiempo India permitió a sus fabricantes obtener patentes internacionales para sus productos, debido a lo cual floreció su industria de medicamentos genéricos.

“Los laboratorios indios hacen todo lo que pueden por obtener una tajada del mercado de 200.000 millones de dólares de Pakistán. Las multinacionales que operan en el país están preocupadas porque están perdiendo rápidamente el mercado por culpa de las medicinas indias”, resumió.

 

Artículos relacionados

El artículo Medicinas contrabandeadas salvan vidas en Pakistán fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/medicinas-contr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21