Tendencias21
Migración estacional afecta planificación familiar en Etiopía

Migración estacional afecta planificación familiar en Etiopía

Yohamin Kesete, de 32 años, y sus seis hijos, viven en esta comunidad pastoril de la Región Somalí de Etiopía, azotada por la sequía. Pero no siempre se quedan aquí. Kesete explicó que, cuando aumentan las temperaturas o cuando las lluvias se hacen muy intensas, su familia se ve obligada a abandonar el área e […]

El artículo Migración estacional afecta planificación familiar en Etiopía fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mujeres y niños se toman un respiro del agobiante sol en la Región Somalí de Etiopía. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Mujeres y niños se toman un respiro del agobiante sol en la Región Somalí de Etiopía. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Por Miriam Gathigah
DOLLO ADO, Etiopía, Jan 21 2014 (IPS)

Yohamin Kesete, de 32 años, y sus seis hijos, viven en esta comunidad pastoril de la Región Somalí de Etiopía, azotada por la sequía. Pero no siempre se quedan aquí.

Kesete explicó que, cuando aumentan las temperaturas o cuando las lluvias se hacen muy intensas, su familia se ve obligada a abandonar el área e ir en busca de agua o de pasturas.

“Tenemos que sobrevivir, así que nos trasladamos a otras regiones. Esta es un área difícil. Hubo veces en que nos tuvimos que trasladar cuando estaba embarazada, porque se ponía muy seco y no teníamos nada para comer. No nos podíamos quedar en Dollo Ado solo para que el parto fuera en un hospital. Nos íbamos a morir de hambre”, dijo a IPS.

Su aldea se encuentra a 980 kilómetros de la capital, Addis Abeba, y debido a la vida nómada de la comunidad les es difícil al gobierno y a organizaciones no gubernamentales brindarles servicios de planificación familiar.

“Apenas puedo alimentar a los hijos que ya tengo, y tengo miedo de parir seis más antes de cumplir 40 años”, señaló Kesete.

La planificación familiar es reconocida e implementada como una parte clave del desarrollo, sobre todo por su importancia en la reducción de la mortalidad materna y en la mejora de la salud de las mujeres embarazadas.

Pero el Estudio Demográfico y de Salud de Etiopía indica que la demanda insatisfecha de anticonceptivos en esta nación del Cuerno de África llega a 25,3 por ciento.

Además, actualmente mueren 676 mujeres etíopes por cada 100.000 nacidos vivos, un leve aumento respecto de 2005, cuando fallecían 673 por cada 100.000.

“La migración estacional de las comunidades pastoriles sigue frustrando los esfuerzos para asegurar no solo que accedan a planificación familiar sino también que tengan más opciones”, señaló Feven Alazar, funcionaria del Ministerio de Salud.

“Entre las comunidades pastoriles, las muertes maternas son mucho más altas. No solo la prevalencia de contraceptivos es baja, sino que además las mujeres dan a luz en sus casas, lo que generalmente acarrea complicaciones”, dijo a IPS.

“Cuando son trasladadas a centros de salud, ya es demasiado tarde para salvar al bebé o a la madre”, añadió.

Alazar explicó que, cuando los pastores se mueven de un área a otra en busca de agua, los funcionarios de salud de los planes de extensión del gobierno, que brindan servicios de planificación familiar casa por casa, también lo hacen.

“Al igual que la comunidad, los extensionistas de salud abandonan las áreas áridas cuando están demasiado secas. Tienen que sobrevivir”, explicó.

Como consecuencia, señaló, un significativo número de mujeres en las áreas áridas y semiáridas todavía no gozan de un pleno acceso a contraceptivos.

Aunque el centro y sudoeste de Etiopía tienen una mayor tasa de prevalencia de anticonceptivos (en Addis Abeba llega a 56,3 por ciento), la situación es preocupante en el este y el sur.

“Hay muchos refugiados somalíes en Dollo Ado, que tiene una población de unos 500.000 habitantes. En el campamento de Kobe hay unas 127.000 personas, y en el de Bokolmanyo 130.000”, explicó Mekuria Altaseb, de la no gubernamental Asociación de Orientación Familiar de Etiopía.

“Aquí la prevalencia de contraceptivos es inferior al ocho por ciento. La planificación familiar es clave para reducir las muertes maternas”, dijo a IPS.

Altaseb reconoció que el gobierno trabaja para reubicar a las comunidades pastoriles en lugares con condiciones ambientales más favorables, pero sostuvo que “no se hace lo suficiente para proteger a los pastores del cambio climático”.

“Aunque Dollo Ado es muy seca, hay dos grandes ríos. Está el río Dawa, en la frontera con Kenia, y el Ganale, que cruza Dollo Ado. Se debe implementar innovaciones para ayudar a los pastores a que tengan acceso fácil al agua y que no solo la usen para el ganado, sino también para la agricultura, de forma que no tengan que estar constantemente trasladándose”, señaló.

No obstante, Altaseb destacó que Etiopía incrementó la prevalencia nacional de contraceptivos de apenas 15 por ciento en 2005 a 29 por ciento en 2011, en un esfuerzo por reducir la mortalidad materna a 267 para 2015.

Pero estadísticas de organizaciones y agencias como el Fondo de Población de las Naciones Unidas muestran que este país, junto a otros seis africanos, incluyendo a Nigeria y República Democrática del Congo, todavía responden por la mitad de todas las muertes maternas del mundo.

“Sin acceso a la planificación familiar, las mujeres en las comunidades pastoriles… seguirán dando a luz hasta que sus vientres se sequen”, dijo Alazar.

 

Artículos relacionados

El artículo Migración estacional afecta planificación familiar en Etiopía fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/migracion-estac…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21