Tendencias21

Misiles de Hamás no explican la destrucción de Gaza por Israel

Israel rechaza las acusaciones de haber llevado a cabo una destrucción indiscriminada en Gaza y una masacre de los gazatíes, con el argumento de que sus ataques tenían el objetivo de proteger a la población israelí de los misiles que el movimiento palestino Hamás lanzaba desde estructuras civiles.  Pero, aunque Hamás lanzó algunos misiles desde […]

Palestinos buscan sus pertenencias entre los escombros de un edificio de apartamentos de Gaza que un ataque aéreo israelí destruyó el 24 de agosto. Crédito: Foto de la ONU/Shareef Sarhan

Palestinos buscan sus pertenencias entre los escombros de un edificio de apartamentos de Gaza que un ataque aéreo israelí destruyó el 24 de agosto. Crédito: Foto de la ONU/Shareef Sarhan

Por Gareth Porter
WASHINGTON, Sep 10 2014 (IPS)

Israel rechaza las acusaciones de haber llevado a cabo una destrucción indiscriminada en Gaza y una masacre de los gazatíes, con el argumento de que sus ataques tenían el objetivo de proteger a la población israelí de los misiles que el movimiento palestino Hamás lanzaba desde estructuras civiles. 

Pero, aunque Hamás lanzó algunos misiles desde lugares cercanos a casas y otras construcciones civiles, las evidencias militares de ambas partes en la guerra que se desató el 8 de julio y que duró 50 días, invalidan el argumento en defensa de los ataques israelíes contra objetivos civiles.

Los lanzacohetes de los misiles Qassam de Hamás, de fabricación casera, consisten en trípodes sencillos que se pueden quitar en cuestión de segundos, y la extensa red de túneles que excavó el movimiento palestino le proporcionó sitios de lanzamiento subterráneos y lugares para almacenar sus cohetes Grad y M-75, más grandes y de mayor alcance.La mayor destrucción de estructuras civiles en la Operación Margen Protector afectó a vecindarios enteros del distrito Shujaiya, en la ciudad de Gaza, el 19 de julio.

Por otro lado, la Fuerza Aérea de Israel posee misiles aire-tierra tan precisos que pueden destruir un objetivo muy pequeño sin ningún daño a edificaciones civiles, aunque estén muy cerca.

Un video que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) difundieron en agosto sobre “el uso ilegal de la infraestructura civil” por parte de Hamás, muestra un ataque, evidentemente de un avión no tripulado israelí, contra un lanzacohetes subterráneo a pocos metros de una mezquita sin causar a esta daño alguno.

Esta tecnología le quita toda justificación a la destrucción de edificios civiles, aunque el lanzacohetes esté cerca. De hecho, la evidencia actual indica que los sitios de lanzamiento de Hamás no estaban tan próximos a hospitales, escuelas y mezquitas.

Las FDI pretendieron a mediados de julio usar el argumento de la defensa contra los lanzacohetes para explicar el daño que provocaron 15 misiles contra el hospital Geriátrico y de Rehabilitación Al Wafa en el este de Gaza, lo que obligó a su evacuación.

Un portavoz militar dijo que las FDI no tuvieron “otra opción” porque los misiles se lanzaron desde un lugar muy cercano al hospital.

Pero el mismo portavoz reveló a Allison Degler, de Mondoweiss, un blog de noticias sobre Medio Oriente, que el presunto sitio de lanzamiento estaba a 100 metros del hospital. Esa distancia es más que suficiente para atacarlo sin causar daño alguno al centro médico.

Un informe publicado por las FDI el 19 de agosto incluye una vista aérea del hospital Al Wafa con dos presuntos sitios de lanzamiento de misiles indicados en lugares que parecen mucho más lejanos al hospital que los 100 metros declarados por el portavoz militar.

Sin embargo, las FDI declararon el 21 de julio que “Hamás dispara cohetes desde el hospital Wafa en el barrio de Shujaiya, en Gaza”.

Cuando las FDI destruyeron completamente el hospital Al Wafa el 23 de julio, abandonaron el pretexto de que se trataba de un sitio de lanzamiento de cohetes de Hamás. En cambio, divulgaron un video que pretendía mostrar disparos contra las fuerzas israelíes desde el hospital.

Resultó, sin embargo, que las tomas de los disparos se habían filmado durante la guerra en Gaza en 2009, que las FDI denominan Operación Plomo Fundido, y no en 2014.

Las fuerzas israelíes siguen insinuando que la destrucción de edificios públicos civiles se vio obligada por el lanzamiento de misiles desde el interior de los mismos.

Tras la actual guerra de 2014, que Israel llama Operación Margen Protector, el portavoz de las FDI afirmó que las fuerzas palestinas lanzaron 597 cohetes desde instalaciones civiles, de los cuales 160 se habrían disparados desde escuelas, 50 desde hospitales y 160 desde mezquitas.

Pero esas cifras presuponen que los sitios de lanzamiento a cierta distancia de los edificios en cuestión se encontraban dentro del terreno de los mismos.

Un “informe desclasificado” que las FDI divulgaron el 19 de agosto, con el objetivo de mostrar que Hamás utilizaba instalaciones civiles como infraestructura militar, no incluye evidencia alguna de lanzamientos de cohetes desde terrenos de edificaciones civiles.

Un borroso video de 20 segundos parece mostrar el lanzamiento de un misil desde la escuela “Abu Nur”, pero también es engañoso. Una columna de humo negro se eleva desde la zona durante poco más de un segundo, pero durante todo el video se escucha a dos voces reiterar que vieron tres cohetes lanzados “desde el interior de la escuela”.

Sin embargo, una observación atenta del video revela que el presunto lanzamiento proviene del exterior de los muros de la escuela.

En tres casos más de supuestos lanzamientos de misiles desde escuelas, las FDI no proporcionan ninguna evidencia visual, solo puntos rojos marcados sobre una vista aérea de las mismas.

Durante la Operación Margen Protector, las FDI atacaron abiertamente a las mezquitas con el argumento de que eran objetivos militares, demoliendo a 73 y destruyendo parcialmente a 205 más.

El informe del 19 de agosto de las FDI se refiere a un “escondite de cohetes y un punto de reunión de los combatientes escondidos en una mezquita” de Nuseirat, pero las fuerzas israelíes no produjeron evidencia fotográfica de que se haya almacenado misiles en una sola mezquita.

La mayor destrucción de estructuras civiles en la Operación Margen Protector afectó a vecindarios enteros del distrito Shujaiya, en la ciudad de Gaza, el 19 de julio. Cuando la Organización de las Naciones Unidas publicó un mapa que mostró la destrucción absoluta de esas zonas de Shujaiya, las FDI publicaron su propio mapa el 4 de agosto con el fin de justificar la destrucción.

Ese mapa muestra que las FDI no pueden esgrimir la cercanía de los sitios de lanzamiento de cohetes de Hamás como justificación para la destrucción de manzanas enteras de viviendas en Shujaiya. Las fuerzas israelíes habían identificado en él a todos los hogares de los vecindarios devastados como “escondites” de yihadistas o Hamás.

El periodista Mark Perry se basó en un informe del 21 de julio del Departamento de Defensa de Estados Unidos, para señalar que las FDI dispararon 7.000 proyectiles de artillería contra zonas residenciales en Shujaiya dos días antes, 4.500 de ellos en un lapso de apenas siete minutos.

Esa destrucción masiva e indiscriminada de estructuras civiles está estrictamente prohibida por las leyes internacionales de la guerra. Funcionarios israelíes declararon con frecuencia que el objetivo de las operaciones militares de las FDI en Líbano y Gaza era la “disuasión” de sus adversarios en el futuro mediante la imposición de altos costos a la población civil.

Gareth Porter es un periodista de investigación independiente y ganador del Premio Gellhorn de periodismo en 2012. Es el autor de Manufactured Crisis: The Untold Story of the Iran Nuclear Scare (Crisis fabricada. La historia no contada del pánico por la capacidad nuclear de Irán).

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/misiles-de-hama…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21